Quizá estemos mutando y solo nos daremos cuenta dentro de unos años. La cantidad y el ritmo de adaptaciones que hemos experimentado todos -estudiantes, familiares, docentes, directivos, funcionarios, etc.-, resultan apabullantes y gratificantes a la vez. Quizá nos estamos adaptado tanto y tan rápido... Ver post completo.
Etiqueta: Palabra Maestra
Una amenaza que pone en riesgo la vida en el planeta
El pasado 15 de marzo en más de 100 países y aproximadamente 1000 ciudades del mundo se realizó “La Huelga Mundial por el Cambio Climático”, muchos jóvenes de universidades y colegios se unieron en torno a un reclamo, que le hacen a sus gobiernos y a las conciencias de estas poblaciones.
Es... Ver post completo.
Las 4 “A” del Derecho a la Educación
Continuar en el camino de construir una Colombia con mayor equidad y calidad de vida para todos implica el compromiso de todos. Sobre todo en Educación.
Concebir la educación como un derecho, no sólo como un servicio, cambia la manera como se construye y desarrolla la política educativa.... Ver post completo.
La OCDE mira los colegios en Colombia
En mayo de este año Colombia fue admitido como miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esto implica, entre otras cosas, poder compartir las buenas prácticas de otros países en términos de políticas públicas y también permite acceder a una... Ver post completo.
Compartir Palabra Maestra: 3 años de la mano de la educación
Hace 3 años, la Fundación Compartir le dio luz verde al portal Compartir Palabra Maestra con un objetivo claro: convertir la calidad de la educación en un asunto prioritario en la sociedad colombiana mediante la construcción de una “Red de Pensamiento” en la que directivos, docentes, diseñadores... Ver post completo.
Matrimonio infantil
El matrimonio infantil es una práctica tradicional que se lleva a cabo en numerosos países y que supone una grave violación de los derechos de las niñas, impide la libertad física de la persona, así como su capacidad de decidir su futuro por sí misma.
Las cifras que aporta la ONG Plan Internacional... Ver post completo.
Los colombianos pedimos ‘ñapa’ para todo, menos para educarnos con calidad
Bajar la deserción es un reto para los centros de educación superior. Aunque hay esfuerzos, aún no son suficientes. Según datos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), la tasa de deserción en 2015, en el nivel universitario, fue del 46,05 % (frente a un 56,9 % del 2014) y para... Ver post completo.