Se quitaba tres años, y decía haber nacido en 1895, pero eso sí, uruguaya. Juana Fernández Morales fue hija de un español nacido en Lorenzana, provincia de Lugo, y cuya biblioteca municipal hoy lleva el nombre de su hija. Por otro lado, su madre era una mujer perteneciente a una de las familias... Ver post completo.
Etiqueta: Montevideo
Raquel Meller (1888-1962)
Llegó a lo más alto, tocó la cúspide, alcanzó a convertirse en el pináculo de la pirámide, y allá en la cima se consagró como la artista española más destacada en todo el mundo durante la década de los veinte. Y después, así de simple, cayó en el olvido. Raquel Francisca Márques López... Ver post completo.
Virginia Bolten (1876-1960)
A mediados del siglo XIX un joven idealista que contrariaba el régimen alemán, viajaría desde Europa hasta dar con las costas chilenas, y desde allí cruzar la cordillera que lo llevaría a la provincia de San Luis, en tierras argentinas. Allí conocería a quien sería su pareja y con la cual tendría... Ver post completo.
Clorinda Matto de Turner (1852-1909)
Sus experiencias cotidianas en la finca de su abuelo, rodeada de la cultura indígena, serían las que despertarían en Clorinda el sentido de su obra y la causa propia de su vida. Siguiendo el curso costumbrista del renombrado escritor peruano Ricardo Palma, quien consideraba a Clorinda como su “mejor... Ver post completo.
Blanca Luz Brum (1905-1985)
En su ruta trazó una distancia que la llevó a recorrer desde lo más humilde e ingenuo del ideal comunista, hasta lo más insensible y hasta peligroso del modelo fascista, y la que nació en un pueblo rural de Uruguay de nombre pintoresco, Pan de Azúcar, acabaría abrazándose al dictador Pinochet... Ver post completo.
Anita Garibaldi (1821-1849)
Dejó de ser Ana María de Jesús Ribeiro aquella tarde en la que se asomó a la ventana y saludó desprevenida al barco que se acercaba. Desde la proa del barco insignia de los navíos rebeldes, conocido como “Río Pardo”, su capitán, un italiano rubio y ojiazul, reparaba a través de su catalejo... Ver post completo.
Juana Manso (1819-1875)
Su padre fue un inmigrante andaluz que, enamorado de una joven porteña, se quedaría a residir en Buenos Aires para convertirla en su esposa, y sin que les importar que la legislación de aquel entonces prohibiera su casamiento. De esta unión, legal o no, llega al mundo Juana Manso, quien tendría... Ver post completo.
FLAMENGO, CAMPEON EN EL ARTE DE REMAR
Otro 23 de noviembre, 38 años después, Flamengo levantó su segunda Copa Libertadores. “Gabigol” Barbosa metió el pie para empatar el partido sobre la raya y sobre la hora al minuto 89’ cuando River ya estaba alistando la celebración desde el banco, y en Núñez. Con ese 1-1, el juego... Ver post completo.
EL MITICO CENTENARIO
El fútbol es más que goles, equipos o afición. El estadio es una pieza fundamental y al fin de cuentas, el teatro donde se realiza la puesta en escena de la magia, los sueños y las tragedias. Tuve la oportunidad de visitar hace unos días El Centenario de Montevideo. Valga redefirnirlo no sólo... Ver post completo.
El día que pasé los Andes pedaleando con una pierna
Entre los muchos viajes que he hecho en bicicleta, el paso por los Andes ha sido uno de los más épicos y dolorosos. Motivado por las hazañas de los grandes pedalistas colombianos, un día me fui a conquistar el mundo en mi caballito de acero.
Bogotá, 18 de noviembre de 2017. En la soledad de los... Ver post completo.