Por: Jen Valentino @jenvalentinog
Cuidar lo que consumimos es un acto de amor para con nosotros mismos y el de nuestra casa común (nuestro planeta: su biodiversidad y el ecosistema del que también hacemos parte). Por esta razón es importante conocer el origen de lo que compramos, usamos y comemos;... Ver post completo.
Etiqueta: medio ambiente
¿Qué esperar de la Ley de Pasivos Ambientales?
María Paula González Espinel
Investigadora en Ambiente y Sociedad
El 13 de septiembre de 2023, se expidió la Ley 2327 (Ley de Pasivos Ambientales o la ley), por medio de la cual se estableció la definición de pasivo ambiental y se fijaron los lineamientos para su gestión. Conforme lo determinado... Ver post completo.
Los candidatos a la alcaldía de Puerto Asís firmaron acuerdo programático de IRI-Colombia
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales en Colombia, en alianza con el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI Colombia), realizaron un conversatorio con los candidatos a la alcaldía de Puerto Asís el pasado 26 de septiembre en este municipio.
Este espacio sirvió como... Ver post completo.
Candidatos a la alcaldía de Solano comprometidos con la protección de Amazonia
Hacer del cuidado de la selva amazónica de Solano una prioridad ética y política de las autoridades y los solanences; incluir en el plan de desarrollo municipal y en el plan de inversiones (2024-2027) estrategias, programas y proyectos que contribuyan a dar cumplimiento a la sentencia 4360.
Así... Ver post completo.
El Cine Suma Paz: así se puede disfrutar este festival en streaming
Creo firmemente que, más que la educación tradicional o las noticias, el arte ayuda a entender muchas de las cosas que suceden en el mundo, pues un mismo hecho puede ser narrado desde diferentes voces.
Por eso, este #MiércolesdeBlog está dedicado a la tercera edición del festival El Cine... Ver post completo.
Al menos 670 residuos petroleros se superponen con 50 territorios indígenas y 15 áreas protegidas en la Amazonía
Un análisis de Mongabay Latam detectó que al menos 109 residuos de la industria petrolera se superponen sobre 15 áreas naturales protegidas de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Otros 561 pasivos ocupan espacios de 50 comunidades nativas.
Más de 2897 kilómetros de ductos de hidrocarburos... Ver post completo.
Chile: tras 12 años de espera en el Congreso, se crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Se trata de uno de los grandes pendientes que Chile tenía en materia ambiental y que permitirá, entre otras cosas, reunir la gestión de las áreas naturales protegidas en una sola institución.
La ley establece que en al menos tres categorías, las más estrictas, no se permitirán concesiones... Ver post completo.
Crisis climática: “Lo único que queda es volverse consciente para no seguir empeorando un escenario que está pasando ahora” | Entrevista
Los musgos son los primeros colonizadores que permiten la formación del suelo que, con el tiempo, será capaz de sostener un árbol.
Debido a su antigüedad en la tierra, los musgos podrían tener en su memoria genética respuestas que le permitan al ser humano enfrentar el cambio climático.
“Yo... Ver post completo.
Ciénaga de Zapatosa, Cesar, en vivo por El Espectador en «Revista Colombia Afro TV»
Este miércoles 10, de 6:00 a 6:30 pm, charla con Límber Redondo, director de ONG ambiental Funema; María Angélica Navarro, experta de ADEL Zapatosa, y Alberto José Puerta, director de Asocenagoza, sobre retos de sostenibilidad del principal humedal de agua dulce del país. En vivo por el home del... Ver post completo.
Buenaventura corrió por el ambiente en la Ecorun
Con la transmisión de Telepacífico, la participación de más de 950 personas y un amplio apoyo empresarial y gubernamental, la carrera de este domingo 23 de abril fue un éxito, una manifestación de civismo y amor por la ciudad.
Con la participación de más de 950 personas en las carreras competitivas... Ver post completo.