Caza, pesca, contaminación, así como la degradación y pérdida de hábitat son las principales amenazas que acechan al bufeo boliviano, una especie de delfín amazónico que habita en diez áreas protegidas de Bolivia.
Científicos han involucrado a pescadores comerciales en actividades... Ver post completo.
Etiqueta: medio ambiente
Los privilegios que otros no tienen
En las calles hay gente sin dinero, de poco vestir, sin tener donde bañarse, con hambre y la mayoría de veces enferma tirada en el piso, durmiendo en andenes.
No teniendo donde más, realizan sus necesidades fisiológicas en la calle, a vista de todos. Y en sus ojos no hay más que tristeza,... Ver post completo.
Recolectar, sembrar y liberar: mujeres huitoto evitan que tortugas taricaya desaparezcan del río Putumayo
Claudia Flores, originaria del pueblo indígena huitoto, lidera los esfuerzos de conservación de la tortuga taricaya (Podocnemis unifilis) en Tres Esquinas, pequeña comunidad de apenas 10 familias en la Amazonía peruana.
En cinco años de trabajo han logrado liberar alrededor de 5,500 crías... Ver post completo.
¿Qué tienen en común una nueva especie de rana y la serie animada Family Guy?
Un equipo de investigadores en Ecuador ha descubierto una nueva especie de rana de torrente, conocidas por sus llamativos colores así como por habitar bosques y ríos conservados y poco accesibles.
El nombre de la rana es un reconocimiento al actor estadounidense, productor de televisión y... Ver post completo.
Narcotraficantes, ex FARC y mineros ilegales amenazan a las comunidades del río Putumayo en Perú
Al menos 35 comunidades indígenas secoya, kichwa y huitoto se encuentran seriamente amenazadas por grupos armados colombianos que buscan tener el control del río Putumayo, una importante ruta para el tráfico de drogas hacia México y Brasil.
Además, la minería ilegal en el Putumayo está... Ver post completo.
¿Amazonía en el punto de no retorno?: Brasil y Bolivia son los países con mayor deforestación y degradación de sus bosques
Un estudio elaborado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada señala que un 26 % de los bosques amazónicos se han transformado de manera irreversible y presentan alto nivel de degradación.
La sabanización de la Amazonía ya está presente en Brasil y Bolivia,... Ver post completo.
“Si queremos conservar al puma también debemos cuidar a sus presas principales”: Héctor Luque | ENTREVISTA
El investigador peruano estudió los hábitos alimenticios de los pumas en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca; su trabajo reveló que las vicuñas y los guanacos silvestres son las especies que más consumen estos felinos.
El científico creó un instituto para que estudiantes puedan... Ver post completo.
#Expedición virtual: Tapichalaca, el hogar de un ave que revolucionó la conservación en Ecuador
La Reserva Tapichalaca fue fundada hace más de 20 años y se creó para proteger a la Jocotoco antpitta, ave terrestre que fue motor de un movimiento de conservación en Ecuador.
Sus 4,200 hectáreas también protegen a especies amenazadas como tapires de montaña, osos de anteojos y orquídeas.
En... Ver post completo.
Derrame de petróleo: más de 200 días después, 34 sitios y un área protegida siguen afectados en la costa central de Perú
La zona de Pasamayo es una de las áreas que continúan contaminada. La razón se debería a que los acantilados del lugar impiden el acceso para las actividades de limpieza.
Pescadores y ONG aseguran, sin embargo, que existen playas en el sector a las que sí se puede acceder y donde el petróleo... Ver post completo.
Minería en Madre de Dios: «Parece otro planeta. Literalmente son paisajes que se ven extraterrestres» | ENTREVISTA
Si bien el bosque es bastante resiliente, la transformación fundamental del suelo que ha producido la minería en Madre de Dios es tan grande que en ciertos casos se necesitará de intervención humana para poder recuperar los bosques.
Algunas zonas que reciben los minerales que arrastra el... Ver post completo.