“Solemos olvidar las miserias de otras épocas, en parte porque la literatura, la poesía y las leyendas celebran a aquellos que vivieron bien y olvidan a quienes se ahogaron en el silencio de la pobreza” (Irene Vallejo, "El infinito en un junco")
Hay un cuento de Clarice Lispector que me encanta:... Ver post completo.
Etiqueta: literatura colombiana
Un almuerzo familiar
Un cuento de Albeiro Guiral
Antón llegó a la casa de su hermana antes del mediodía. Mientras ella preparaba café, ojeó la biblioteca, sacó algunos libros y, poniéndolos en el suelo, se sentó a pasar sus páginas, las olía, las ponía a contraluz, las acariciaba. Cuando la mujer... Ver post completo.
La novela que se escribió en calles y burdeles de Bogotá
“Intentamos hacer el amor para olvidar pero no podíamos, los muertos estaban en nuestras mentes…”.
No siempre los lectores conocen las condiciones difíciles, a veces miserables, en que nacen las novelas, sin contar que muchos escritores, célebres o no, vivieron o murieron en la precariedad,... Ver post completo.
El oficio de arder, nueva poesía de Johan Pedraza Vargas*
“Es mejor arder que apagarse lentamente”.
Kurt Cobain
Lo transversal a la poesía de Johan Pedraza Vargas (Bogotá, 1979) no es el referente intertextual de aquel escritor que cita a otros, o que vive de guiños y escuelas adeptas a una estética contemporánea o academicista. No es tampoco... Ver post completo.
«La fiesta», un cuento de Albeiro Guiral
¿Qué recordaremos de la fiesta al día siguiente?
El librero despertó de súbito aquel domingo. Buscó entre las sábanas el celular y cuando lo encontró, maldiciendo la luz que este desprendió y lo mareó, vio que eran las 11 de la mañana. Le dolía la cabeza de un modo desesperante y tenía... Ver post completo.
El escritor
Un cuento de Albeiro Guiral sobre la frivolidad del mundo literario.
Castroviari venía a la ciudad. La Fiesta del Libro hizo el anuncio de su invitación por lo alto. Su rostro y su nombre aparecieron en la televisión, en la prensa, en las redes sociales. Fue la noticia del año en el sector... Ver post completo.
Elogio de los libreros
Un homenaje a las personas sin quienes no amaríamos tanto la vida.
A la memoria de Alfonso García, librero, santo
Esta semana murió Alfonso García, mi librero de infancia, mi primer librero. Según él, había vivido la mayor parte de su vida en Bogotá, extrañando cada día las montañas... Ver post completo.
Emilia Ayarza: la maternidad y la muerte
En su poesía el amor es una metáfora del dolor del país, Colombia es la mujer que da sus hijos a la guerra.
Emilia Ayarza es un valor de futuro. (…) Yo diría, sencillamente, de las mejores poetas de América Latina.
Matilde Espinosa en las contratapas de La sombra y el camino,... Ver post completo.
Memoria de Matilde Espinosa
Una semblanza de la primera poeta en abordar el tema de la Violencia en Colombia.
La palabra de Matilde Espinosa tiene la virtud esencial del trigo, siempre dispuesto a convertirse en pan para alimentar a los desvalidos, que son a todo lo largo de su vida y de la vida de sus libros, los protagonistas... Ver post completo.
Fe de erratas, un cuento en homenaje a Rubem Fonseca
En 2010, El Instituto de Cultura Brasil Colombia rindió un homenaje al novelista, cuentista, guionista y ex detective brasileño Rubem Fonseca (Juiz de Fora, Minas Gerais, 11 de mayo de 1925 - Río de Janeiro, 15 de abril de 2020) a través de su concurso "El Brasil de los sueños" en el que se invita... Ver post completo.