Publicado el Gudynas Eduardo

JUSTICIAS, DERECHOS y TRANSICIONES POSTEXTRACTIVISTAS: DEPENDIENTES y NECESARIAS

El término “transiciones”, que había recobrado presencia en los ámbitos internacionales desde hace por lo menos un par de años, ya está en el centro de muchos debates en Colombia. Es la palabra utilizada para referirse sobre todo a cambios en la extracción de minerales o hidrocarburos, pero... Ver post completo.

Publicado el Gudynas Eduardo

¿TRANSICIONES? ¿DESDE QUE Y HACIA DONDE? Y OTRAS PREGUNTAS FRENTE A LA CONFUSION

Las discusiones sobre unas posibles transiciones hacia otros modos de explotar los recursos naturales están en el centro de la atención pública. Pero al mismo tiempo, ese debate se volvió más y más confuso. Están los que usan la palabra “transiciones” para dejar atrás, por ejemplo, los... Ver post completo.

Publicado el Gudynas Eduardo

MINERIA, EXTRACTIVISMOS Y EXPERTOS MÁS ALLA DE IRONIAS

Buenos o malos, perversos o bondadosos, egoístas o solidarios. Esas oposiciones inundan las discusiones políticas y ciudadanas, tiñéndolas de dogmatismo que nada solucionan. La problemática ambiental no escapa a esa enfermedad. En una reciente nota, la querida Brigitte Baptiste intenta cuestionar... Ver post completo.

Publicado el Gudynas Eduardo

ESA ASOMBROSA TERQUEDAD COLOMBIANA CON EL FRACKING

Unas de las consecuencias del derrumbe del precio del petróleo es que vuelve inviable el fracking. Esa técnica, que consiste en fracturar material rocoso en el subsuelo para liberar hidrocarburos, era presentada con esperanza como una alternativa ante el agotamiento de los hidrocarburos convencionales... Ver post completo.

Publicado el Gudynas Eduardo

EL MITO DE LA INFLEXIBILIDAD AMBIENTALISTA Y LAS POLITICAS AMBIENTALES INVERTIDAS

El llamado a una “gran conversación nacional” desde el gobierno generó una intensa polémica alrededor de la temática ambiental que merece ser analizada. En ella sobresalió la insistencia de muchos reclamando flexibilidad a los ambientalistas a la vez que los etiquetaban como intransigentes.... Ver post completo.

Publicado el Gudynas Eduardo

LA CONDICION DEMOCRATICA EN LAS POLITICAS AMBIENTALES REQUIERE ACUERDOS

El Día Mundial del Ambiente 2018 estará repleto con diagnósticos sobre la biodiversidad o la contaminación, anuncios de todo tipo de campañas, y bastante publicidad. Pero aprovechando la circunstancia, es oportuno en el caso de Colombia compartir algunas reflexiones sobre un aspecto a veces olvidado,... Ver post completo.

Publicado el Gudynas Eduardo

RIESGOS Y ACCIDENTES EN LA GESTION AMBIENTAL

derramepetroleoLos modos de entender los desastres y el riesgo son de gran importancia en cualquier política ambiental. Ello quedó en evidencia con el derrame petrolero en Barrancabermeja. Justamente esas cuestiones son abordadas en una reciente nota, “Desastres Culturales”, firmada por Brigitte Baptiste en El... Ver post completo.

Publicado el Gudynas Eduardo

MALICIA: COMO NO PODEMOS CON ELLA, MATEN A SU PERRO Y DEJENLA SIN COMIDA

maximaacunaperuLa enorme corporación minera intentó por todos los medios echar a esa familia campesina. Usaron policías, guardias, periodistas, juicios, y muchas otras armas. Pero es una familia testaruda, con una mujer arraigada a su tierra en los Andes del norte de Perú, que resiste con todas sus fuerzas y no... Ver post completo.

Publicado el Gudynas Eduardo

LA JUSTICIA AMBIENTAL ES TANTO GLOBAL COMO NACIONAL

amazoniapetroleoPocos días atrás reaparecieron las tensas vinculaciones entre globalización, extractivismos y sus efectos. Ahora fue en Ecuador, donde su presidente lanzó la idea de una Corte Internacional de Justicia Ambiental. Propuesta que todos compartiríamos, pero que debe ser analizada con cuidado. El... Ver post completo.