Publicado el Milanas Baena

Gabriela Mistral (1889-1957)

210. GABRIELA MISTRALDe maestra de escuela a Premio Nobel de Literatura, ese fue el recorrido de Lucila María Godoy Alcayaga, conocida en todo el mundo por su seudónimo de Gabriela Mistral. Nació en una familia de clase media, “entre treinta cerros”, como ella misma mencionó en más de una ocasión. Su padre abandonó... Ver post completo.

Publicado el Voces por el ambiente

La preocupante tendencia de los Bancos Multilaterales de Desarrollo a desfinanciar proyectos que causan daños socioambientales sin una adecuada reparación de daños

En América Latina y el Caribe, los BMD abandonan proyectos cuando existen denuncias y movimientos sociales sobre los impactos ambientales negativos y la vulneración de derechos humanos Este fue el principal tema del panel “El rol de los brazos privados de Bancos Multilaterales de Desarrollo”,... Ver post completo.

Publicado el Voces por el ambiente

Exclusión de las comunidades en el PDET Putumayo

La Hoja de Ruta de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial está diseñada para restringir la participación de las comunidades del departamento Por Karla Díaz El proceso de implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el departamento de Putumayo... Ver post completo.

Publicado el Voces por el ambiente

Los retos socioambientales y las posibles soluciones en un contexto alarmante para el próximo Gobierno

La ONG Ambiente y Sociedad señala varias de las problemáticas socioambientales del país, y brinda sus recomendaciones y posibles soluciones para Colombia. Por Karen Pinto Garzón La historia de Colombia está a punto de cambiar para siempre. La elección del futuro presidente está a la... Ver post completo.

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

«Regreso a la Maloca»: 10 puntos de la obra de Miguel Ángel Rojas

RegresoALaMaloca"Regreso a la Maloca" de Miguel Ángel Rojas esta obra está expuesta en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, MamBo, y quiero comentar 10 puntos. Miguel Ángel Rojas, uno de los pioneros de las artes visuales en Colombia y realiza un trabajo que aborda identidad, género y política. "Regreso... Ver post completo.

Publicado el Voces por el ambiente

Derechos de mujeres, indígenas y afro son clave para la lucha climática

Esta fue la conclusión a la que se llegó durante el foro “Compromisos Climáticos en América Latina: Retos para Incluir los Derechos Humanos de Pueblos Étnicos y Mujeres”, realizado por Ambiente y Sociedad junto a Connectas. El 12 de diciembre de este año será un día icónico. Además... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Un viaje ancestral desde el Eje Cafetero con Uniminuto

Comunicar nos une es el lema de UNIMINUTO en el Eje Cafetero para convocar a la 3ª Semana de la Comunicación que este año se realizará a partir del saber ancestral. Entre el 1 y el 3 de octubre se llevará a cabo de manera virtual la tercera Semana de la Comunicación en UNIMINUTO del Eje... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Tecnología contra delitos ambientales: en Ecuador, confianza en el anteojo, no en el ojo

Los cofán de la comunidad de Sinangoe usan GPS, cámaras trampa y drones para defender su territorio de la minería. Después de haber encontrado 52 concesiones mineras en su territorio, gracias al uso de drones, los cofán apuestan por nuevas formas de defensa. Este artículo es una colaboración... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

El saber indígena revela el valor de los bosques amazónicos de Colombia

Los indígenas Uitoto, Bora, Ocaina y Muinane, en la Amazonía colombiana, crearon desde sus saberes ancestrales un análisis de los servicios ecosistémicos en sus territorios. El resultado fue destacado por Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (Mongabay... Ver post completo.

Publicado el

EL FUTBOL Y LA SUPERVIVENCIA

La mordida de una culebra selló la despedida de los campos de fútbol para Francisco Bacá Bernal. De aquello, ya fueron 22 años, época en que pateó por última vez la pelota. Su pierna derecha se vio afectada por el veneno del ofidio, pero el daño irreversible ocurrió por la infección en la zona... Ver post completo.