"Regreso a la Maloca" de Miguel Ángel Rojas esta obra está expuesta en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, MamBo, y quiero comentar 10 puntos.
Miguel Ángel Rojas, uno de los pioneros de las artes visuales en Colombia y realiza un trabajo que aborda identidad, género y política.
"Regreso... Ver post completo.
Etiqueta: Indígenas
Derechos de mujeres, indígenas y afro son clave para la lucha climática
Esta fue la conclusión a la que se llegó durante el foro “Compromisos Climáticos en América Latina: Retos para Incluir los Derechos Humanos de Pueblos Étnicos y Mujeres”, realizado por Ambiente y Sociedad junto a Connectas.
El 12 de diciembre de este año será un día icónico. Además... Ver post completo.
Un viaje ancestral desde el Eje Cafetero con Uniminuto
Comunicar nos une es el lema de UNIMINUTO en el Eje Cafetero para convocar a la 3ª Semana de la Comunicación que este año se realizará a partir del saber ancestral.
Entre el 1 y el 3 de octubre se llevará a cabo de manera virtual la tercera Semana de la Comunicación en UNIMINUTO del Eje... Ver post completo.
Tecnología contra delitos ambientales: en Ecuador, confianza en el anteojo, no en el ojo
Los cofán de la comunidad de Sinangoe usan GPS, cámaras trampa y drones para defender su territorio de la minería. Después de haber encontrado 52 concesiones mineras en su territorio, gracias al uso de drones, los cofán apuestan por nuevas formas de defensa.
Este artículo es una colaboración... Ver post completo.
El saber indígena revela el valor de los bosques amazónicos de Colombia
Los indígenas Uitoto, Bora, Ocaina y Muinane, en la Amazonía colombiana, crearon desde sus saberes ancestrales un análisis de los servicios ecosistémicos en sus territorios. El resultado fue destacado por Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
(Mongabay... Ver post completo.
EL FUTBOL Y LA SUPERVIVENCIA
La mordida de una culebra selló la despedida de los campos de fútbol para Francisco Bacá Bernal. De aquello, ya fueron 22 años, época en que pateó por última vez la pelota. Su pierna derecha se vio afectada por el veneno del ofidio, pero el daño irreversible ocurrió por la infección en la zona... Ver post completo.
UN FESTIVAL DE TODO PARA TODXS
Por: @jenvalentino
Si usted es de los que le gusta estar en eventos al aire libre, compartir con sus amigos y familia entre música, arte, cultura y medio ambiente. Este evento es para usted: 2do. FESTIVAL ITINERANTE DE TODO PARA TODXS - PRO NASA.
Varias organizaciones ambientales y sociales se... Ver post completo.
RESCATEMOS LA SABIDURÍA ANCESTRAL
Por: @jenvalentino
En un mundo en el que importa más la explotación desaforada de recursos naturales que nuestra relación con la Madre Tierra; la lógica del mercado y el bienestar material que nuestro bienestar espiritual y el sentido de competencia antes que el de comunidad. Ha llevado y esta... Ver post completo.
“No soy indígena ”: identidad y exclusión en el desarrollo indígena
Este blog fue publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo en Viva Sustainability Por Rodolfo Tello Las comunidades rurales ubicadas en la zona sur de los Andes peruanos presentan un dilema interesante. Para el observador externo, generalmente queda poca duda de que estas personas... Ver post completo.
Más medidas de protección efectiva a los indígenas Nasa
Por las características del conflicto que viven los habitantes de la comunidad indígena Nasa en el Cauca, han sido objeto de diversas medidas para asegurar su subsistencia. Luego de la declaratoria del estado de cosas inconstitucional en la Sentencia T-025-04 y las medidas de protección... Ver post completo.