El nacimiento de una pareja de cachorros de yaguareté o jaguar alienta la ilusión de que la especie vuelva a poblar el mayor humedal de la Argentina, 70 años después de su extinción.
La Fundación Rewilding Argentina, en cuyo Centro de Reintroducción de Yaguaretés viven los padres, lo... Ver post completo.
Etiqueta: Especies amenazadas
Argentina: científicos hallan plásticos en el intestino de una ballena franca austral varada en reserva marina
Unas 11 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año impactando a tortugas, peces y mamíferos marinos que mueren enredados y asfixiados por esta basura.
Es la primera vez que registran basura plástica al interior del organismo de esta especie y según las investigaciones,... Ver post completo.
Colombia: pesca ilegal de pez loro pone en jaque a los arrecifes de Seaflower
Aunque la pesca de peces loro está prohibida en Colombia, algunos pescadores continúan vendiendo estas especies a los turistas bajo el nombre de Pargo Loro.
Una propuesta para ampliar la reserva de la biósfera, busca establecer medidas de conservación transfronterizas para proteger a los... Ver post completo.
Argentina: nacen tres guacamayos rojos en Iberá tras más de 100 años de ausencia
Son los primeros guacamayos de esta especie que nacen después de la reintroducción en el Parque Nacional Iberá de 15 ejemplares salvados de las garras del tráfico ilegal de fauna silvestre y el mascotismo.
En setiembre pasado una de las parejas liberadas en el humedal argentino puso huevos... Ver post completo.
Pesca ilegal: la gran amenaza a los santuarios marinos de Latinoamérica
Esta investigación detectó actividades sospechosas de pesca ilegal en áreas marinas protegidas. Rastreó los antecedentes de esos barcos y sus compañías, y descubrió que varios de ellos tienen prontuarios de pesca ilegal.
Las áreas protegidas no cuentan con suficiente vigilancia ni presupuesto... Ver post completo.
Día Internacional de los Primates: el 40% de primates endémicos de la región está bajo amenaza
En total son 217 especies y subespecies de simios que habitan en 20 países de Latinoamérica y dependen directamente de los bosques.
Deforestación, caza ilegal, especies invasoras y enfermedades virales ponen en riesgo su sobrevivencia.
Primatólogos de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador... Ver post completo.
Jaguares en Bolivia: bajan incautaciones, crecen sospechas por nuevas modalidades de las mafias
Desde enero de 2019 no se registran incautaciones de partes de jaguar en el país. Científicos sospechan que las mafias podrían estar abasteciéndose de las partes de jaguar que algunos ganaderos o habitantes de comunidades tienen guardadas.
Mientras tanto funcionarios del Ministerio del Ambiente... Ver post completo.
Argentina: los guacamayos rojos regresan a los Esteros de Iberá después de un siglo de ausencia
Proyecto de reintroducción de especies desaparecidas liberó 15 ejemplares de guacamayos en el humedal correntino. La reintroducción o rewilding de esta ave se suma a la de osos hormigueros, jaguares, tapires, pecaríes y otras especies emblemáticas del humedal.
Los científicos del proyecto... Ver post completo.
La carrera por salvar especies amenazadas en tiempos de COVID-19
La pandemia por el coronavirus tiene en suspenso a importantes proyectos para conservar a especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo.
(Mongabay Latam / Thelma Gómez Durán)
Un millón de especies de animales y plantas que existen en el mundo están en peligro de desaparecer.... Ver post completo.
Especial: la carrera por conservar la riqueza ambiental de Latinoamérica
Mongabay Latam presenta este especial donde podrá conocer más de 40 estrategias de conservación en bosques, océanos y recuperación de fauna y el impacto de proyectos que involucran a científicos y comunidades campesinas e indígenas.
(Mongabay Latam)
La pérdida de biodiversidad a... Ver post completo.