Cuando Francisco Pizarro desembarcó en las costas de América, el imperio inca ya había logrado ensanchar sus dominios hasta la actual Bolivia, así como abarcar el norte de lo que es hoy Chile y también de Argentina. Para ese momento lideraba el sapa Huayna Capac, que a su vez continuaría la campaña... Ver post completo.
Etiqueta: españa
Isabel I de Castilla “La Católica” (1451-1504)
Hija y nieta de reyes, el destino de Isabel estaría prefijado desde antes de su concepción. A la infanta le correspondería heredar el Principado de Asturias si algún día llegara a faltar su padre Juan II o su hermanastro Enrique. Pero ese mismo destino elegiría a otro sucesor para interponerse... Ver post completo.
Reina Victoria del Reino Unido (1819-1901)
Victoria tuvo una infancia sobreprotegida. Su madre y su mayordomo apellidado Conroy le obligaron a seguir un método riguroso de educación en el que poco contacto tendría con los demás niños. Se le mantuvo apartada del resto del mundo pretendiendo no contaminar su moral y tratando de inculcarle... Ver post completo.
Cecilia Böhl de Faber “Fernán Caballero” (1796-1877)
Nació en un pueblo suizo, al momento de que su padre oficiaba como embajador, pero pronto regresarían a España y sería en el país ibérico donde Cecilia recibiría su crianza. De sangre irlandesa, burguesa, de alta alcurnia, de familia acaudalada, adinerados comerciantes, Cecilia no tuvo mayores... Ver post completo.
Dolores Aleu Riera (1857-1913)
No quiso llevar una vida de opresión, y empezó entonces por quitarse el corsé. “La prenda que más daño causa a la organización femenina”, concluía. En su tesis doctoral, De la necesidad de encaminar por nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer, Dolores declaró: “La vida de... Ver post completo.
Alma Mahler-Werfel (1879-1964)
Cuando tenía 16 años un hombre de 41 llamado Gustav Klimt le robó su primer beso. En ese beso cada quien se quedaría con un trozo del alma del otro: Alma no olvidaría jamás ese evento que signaría su vida, y por su parte el pintor plasmaría un día su hechizo por medio de su obra más recordada:... Ver post completo.
Elizabeth, “Isabel I de Inglaterra” (1533-1603)
Fue la hija que Enrique VIII de Inglaterra tuvo con su segunda esposa Ana Bolena. El rey andaba buscando un varón para asegurar la sucesión de la Casa Tudor en el reinado inglés, y queriendo no darle más largas al asunto, y acusando a Ana Bolena de adulterio e incesto, consideró que lo más conveniente... Ver post completo.
Madrid rinde homenaje al arte colonial latinoamericano con “Tornaviaje”
Tornaviaje, aquel objeto que se trae al regresar de un viaje, es la inspiración que el Museo del Prado de Madrid, España, tuvo para organizar la exposición en la que rinde homenaje y reivindica el arte producido en América Latina durante la Colonia, y que no podría tener otro título que: “Tornaviaje.... Ver post completo.
UN PASADO SIN RECORTES, SIN ACTITUDES VERGONZANTES. El orgullo colombiano de nuestros ancestros hispánicos. Por Carlos Valdivieso
El Doctor Carlos Valdivieso, Cirujano plástico, orienta su artículo hacia unas actitudes de olvido de memoria y de desconocimiento de nuestras raíces en pro de movimientos que buscan deslegitimizar que parte de nuestra esencia, costumbres, tradiciones, genética y memética vienen de otras latitudes,... Ver post completo.
Alfonsina Storni (1892-1938)
Sus padres eran los propietarios de “Cerveza Los Alpes, de Storni y Cía”, cervecería que ya había ganado cierto prestigio en la ciudad de San Juan, Argentina. Sin embargo la pareja quiso regresar a su país de origen, Suiza, y sería allí, a pocos kilómetros de la ciudad de Lugano, donde Alfonsina... Ver post completo.