Introducción
Una noticia me pasma: alguien cercano se quitó la vida. Justo yo preparaba un ensayo sobre los posibles riesgos que enfrenta la salud mental de las generaciones más jóvenes, sobre todo después de la pandemia y en un año tan propicio a las crisis como el 2023.
No pude pensar en... Ver post completo.
Etiqueta: escritores
En un mundo feliz no existiría la literatura
“Los novelistas, en cierto sentido, son como los periodistas: animales carroñeros, que nos alimentamos de lo malo, del dolor, de la discordia. Somos, queridos amigos, lo peor de lo peor”, así lo dice el escritor español, Javier Cercas.
El periodista habló de lo que significa la pandemia... Ver post completo.
El Pacífico, un mar de letras. A propósito de la Feria Internacional del Libro de Pasto dedicada al Pacífico.
Un mar de letras se vivió en Pasto durante la Feria Internacional del Libro, llevada a cabo durante los días 23 a 28 de septiembre de 2019; ahí como peces en el agua nos movimos quienes fuimos invitados a compartir en este importante evento, a departir las letras y la cultura de nuestro... Ver post completo.
Seis meses más de vida
Cuando se enteró de que tenía cáncer solo quiso saber una cosa sincera en boca del médico: cuánto tiempo le quedaba de vida. El médico le dijo, rotundo, que no más de seis meses. Entonces abandonó su trabajo, tomó un avión y se fue a la isla de San Andrés a tres cosas: beber, bailar y... Ver post completo.
La obra completa de Jesús Zárate
Jesús Zárate. Obra completa. UIS-FUSADER
Las columnas de Jesús Zárate y los cuentos firmados con su seudónimo Zalacaín son las lecturas que me han acompañado estos días pasados por tanta lluvia. Mientras Hidroituango se derrumba y en Santander se desbordan los ríos y Petro llena plaza... Ver post completo.
Sepulcros de vaqueros, Roberto Bolaño
Esta obra es un retorno nostálgico al Chile de Roberto Bolaño. La primera parte se llama Patria. Bolaño narró como paradoja la fascinación de un suceso inscrito en la memoria chilena: el 11 de septiembre. La violenta represión y la pasividad del pueblo oprimido es la herida en la que pone sal... Ver post completo.
Tips para tener un blog superpoderoso
Hoy cumplo cinco años desde la primera vez que publiqué un post en el periódico El Espectador, lo cual es motivo de alegría y un triunfo significativo para mi proyecto, ya que cada vez es más complejo tener un blog, incluso hay algunos expertos que desde hace una década vaticinan la muerte inminente... Ver post completo.
Hilo de araña, de Jose Hoyos
Jose Hoyos escribe en Pereira. Escribe en la sala de lecturas de la biblioteca municipal. Hay una maravillosa vista desde los ventanales que dan a la plaza donde la gente hace transacciones en pesos y dólares. Jose Hoyos está todo el día rodeado de gente que tiene problemas con la ley. De gente... Ver post completo.
Literatura después de la guerra
La mejor literatura nace de momentos conflictivos. No surge de las democracias y los estados de bienestar, quizá de sus simulacros e incoherencias. Las obras nacen del desgarro. De las convulsiones sociales. En el X Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales de Calarcá, bajo el lema “Literatura... Ver post completo.
Escritores del Litoral Pacífico en @PetronioCO
Fuespacol, la fundación de 44 “navegantes de la palabra”, tuvo un espacio encabezado por el escritor Alfredo Vanín.
Por Manuel T. Bermúdez, diario Petronio*
El Festival Petronio Álvarez abrió un espacio para los escritores del Pacífico, concretamente para la Fundación de Escritores del... Ver post completo.