Hace más de 130 millones de años existía un supercontinente llamado Gondwana. Era una gran superficie de tierra unida como siameses, la cual fue fragmentada y separada por la dinámica de la teoría de la tectónica de placas.
De esa gran masa se crearon dos continentes: América del Sur y El África.... Ver post completo.
Etiqueta: Desigualdad
Transición Energética con necesidades básicas insatisfechas (NBI) como factor modificador
El economista Simon Kuznets (q.e.p.d) nació en Jarkov, Ucrania y posteriormente se nacionalizó en los Estados Unidos, obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1971, gracias a su teoría del crecimiento económico sustentado en los pilares bien edificados desde lo social como baluarte del desarrollo.
Y... Ver post completo.
¿Grandes empresas + Grandes subsidios = Fracaso colectivo?
A cada asalariado el gobierno le estaría subsidiando el 40% del mínimo, unos $392.000. En paralelo, a cada gran empresa, por ejemplo, de las beneficiarias del otro Agro Ingreso Seguro, les habría subsidiado con $3.092 millones[i]. En ambos casos no se trata, como nos lo venden, de que “el presidente”... Ver post completo.
Mujeres, las más vulnerables durante la crisis del COVID-19
La crisis del COVID-19 golpea con mayor fuerza a las mujeres. Debido a que: una proporción más alta de mujeres trabaja en lugares con mayor exposición al virus; el aislamiento obligatorio aumenta el riesgo de violencia hacia la mujer y la carga de trabajo doméstico; y la contracción de la economía... Ver post completo.
Somos apenas un moco del Universo
Cuando el Voyager 2 planeaba salir del Sistema Solar, por los años 90 Carl Sagan pidió que su cámara fuera reinvertida para fotografiarnos. Y descubrimos ser apenas un punto azul pálido en el universo[i]. Y ese puntito azul está amenazado de muerte por un virus llamado por los científicos: covid... Ver post completo.
Verdaderas mentiras complican el problema de la desigualdad
En buena hora algunos medios están pensando sobre las desigualdades sociales. Pero correrían el riesgo de complicar las cosas utilizando verdaderas mentiras para explicar el problema. Cito dos publicaciones de la tercera semana de enero 2020. La primera, una crónica de La Nota Económica... Ver post completo.
Efemérides en Colombia: educación y minería
El concepto efemérides se refiere a sucesos que acontecieron en el pasado, y nuevamente regresan. En Colombia se repiten, pero de forma negativa, no nos regresamos al pasado de la virtud, si no al del vicio.
Por otra parte, la desigualdad genera ineficiencia e improductividad, la cual se origina... Ver post completo.
Recursos naturales, manufactura y salarios ¿bendición o maldición?
La fórmula y receta perfecta para lograr desarrollo económico sustentable*:
RECURSOS NATURALES+MANUFACTURA=BENDICIÓN
En Colombia: RECURSOS NATURALES-MANUFACTURA=MALDICIÓN A MEDIANO Y LARGO PLAZO
*es aquel que crece y se sostiene en el tiempo, sin hipotecar al otro
Antes que todo, reitero, afirmo... Ver post completo.
Momentum minero en Colombia. El minuto de repensar…
"Conocimiento-minería-crecimiento. Sin conocimiento, no hay minería, mucho menos crecimiento sostenible”.
“La desigualdad es el precio propio antes de un despegue económico de un país”. Simon Kuznets
Desde el año de 1996 el PIB de Colombia crece alrededor del 2% anual. Además, con una... Ver post completo.
La ‘teoría del goteo’ que propone Iván Duque, una política pro-ricos fracasada
@Perdomoalaba
Esta ‘falacia del capitalismo’ del economista ruso Simón Kuznets consiste básicamente en favorecer a los más ricos para que con sus arcas rebosantes filtren ‘riqueza’ mediante goteo sistemático a las demás capas de la sociedad, “beneficiándolas de ese crecimiento”. ¿Será... Ver post completo.