Un ABC de la paz
Por: Mar Candela.
Paz en la guerra un libro y una frase recurrente en la vida de Tatiana Duplac, historiadora colombiana, escritora y comunicadora. Tatiana es conocida en el país por su trayectoria en el trabajo y proceso de búsqueda de la paz, aun cuando la paz no se había... Ver post completo.
Etiqueta: derechos humanos
Entrevista a Relatora Especial de la ONU: “Los gobiernos no están haciendo lo suficiente para proteger a los defensores de derechos humanos»
Lawlor habló de la situación de los defensores en América Latina, pero también del rol que cumplen los gobiernos y las empresas en las amenazas y agresiones a quienes defienden sus derechos.
En mayo de este año, Mary Lawlor asumió la Relatoría Especial sobre la Situación de los Defensores... Ver post completo.
Ella Colombiana por decisión y no por azar (Segunda Parte)
Derribar muros, construir puentes
Es pertinente para mí recordar a la feminista chicana Gloria Anzaldúa mientras hablo con Salud Hernández Mora. ¿Qué tienen que ver?
Bueno, mientras la escuchaba, en medio de acuerdos y desacuerdos, encontraba una mujer que sin ser una feminista como... Ver post completo.
Contrarreforma a la convivencia
Recién se promulgó la Constitución Política de 1991 y se creó la figura de la acción de tutela para que cualquier ciudadano pudiera defender sus Derechos Fundamentales, los juzgados se atiborraron de demandas provenientes de adolescentes, jóvenes estudiantes y padres de familia, quienes reclamaban... Ver post completo.
La verdadera ideología de género es el machismo.
El origen de los estudios sobre el género es multidisciplinar, iniciaron en el siglo XIX dentro del campo de la biología y la medicina, a partir de allí trascendieron como teorías a las ciencias sociales. Sin embargo, al pasar al nivel político en el siglo XXI lamentablemente se han visto tergiversados... Ver post completo.
Argentina: El caso de las comunidades indígenas de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
Este articulo hace parte del informe regional de transparencia y acceso a la información en industrias extractivas en América Latina y El Caribe.
Ver informe completo aquí
La importancia del acceso a la información pública para Argentina se desprende del propio sistema político institucional... Ver post completo.
Parámetros mínimos de derechos humanos sobre el acceso a la información y transparencia en el ámbito internacional
Este articulo hace parte del informe regional de transparencia y acceso a la información en industrias extractivas en América Latina y El Caribe.
Ver informe completo aquí
La transparencia y el derecho de acceso a la información están fundamentados en diversos instrumentos internacionales. Asimismo,... Ver post completo.
Contexto latinoamericano de transparencia y acceso a la informacion en el sector extractivo
Este articulo hace parte del informe regional de transparencia y acceso a la información en industrias extractivas en América Latina y El Caribe.
Ver informe completo aquí
La economía de nuestros países, como la de la mayoría de nuestros vecinos latinoamericanos y caribeños, es altamente... Ver post completo.
Acelerando Asociaciones Público-Privadas en Brasil: El Programa de Asociaciones e Inversiones
Por: Julia Cortez Da Cunha
Conectas – Brasil
Uno de los primeros actos de Michel Temer como Presidente de la República de Brasil fue establecer el Programa de Asociaciones e Inversiones (en portugués, Programa de Parcerias e Investimentos, o PPI). El programa tiene el objetivo de estimular asociaciones... Ver post completo.
¿Termina la impunidad de las multinacionales?
Por: Elena Rusca
Hacia un tratado Vinculante en las Naciones Unidas (Ginebra, Suiza) que reglamente las operaciones de las transnacionales y ponga termino de sus violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Entre el 15 y el 19 de octubre sesionó en la sede europea de la ONU en Ginebra (Palais... Ver post completo.