En abril de 2023, la Corte Internacional de Justicia de La Haya en los Países Bajos confirmó que estudiará de fondo una demanda de Guyana contra Venezuela para tener soberanía sobre el Esequibo, una región de más de 15 millones de hectáreas.
En la disputa han quedado en medio más de... Ver post completo.
Etiqueta: Deforestación
Imágenes satelitales confirman presencia de pistas de aterrizaje clandestinas en la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur
Monitores ambientales del pueblo Kakataibo encontraron cultivos ilegales de coca y pozas de maceración dentro de la reserva indígena definida para el pueblo en aislamiento kakataibo en la Amazonía peruana.
Organizaciones indígenas han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos... Ver post completo.
Bolivia perdió casi ocho millones de hectáreas de bosques y más de la mitad de la nieve de los glaciares en 37 años
Análisis de imágenes satelitales muestran que Bolivia pasó de tener 63 millones de hectáreas de bosque en 1985 a 55 millones de hectáreas en 2022. En los dos últimos años el país perdió casi 800 mil hectáreas de bosques.
La información evaluada por la Fundación Amigos de la Naturaleza... Ver post completo.
Honduras: deforestación, ganadería, cultivos ilícitos y minería ilegal golpean a reservas naturales de La Mosquitia
La Mosquitia hondureña es una región en donde confluyen tres áreas naturales protegidas: el Parque Nacional Patuca, la Reserva de la Biósfera de Río Plátano y la Reserva Tawahka Asagni.
En Honduras, las zonas naturales protegidas son áreas abandonadas por el Estado, según expertos consultados... Ver post completo.
Capítulos locales de IRI-Guaviare recibieron capacitación en cambio climático, deforestación y acciones pastorales
Casi 100 líderes religiosos, sociales y comunitarios, educadores y dirigentes políticos participaron de los procesos de formación de los doce capítulos locales de IRI-Colombia en Guaviare.
Pérdida de especies de flora y de fauna, aumento de las temperaturas, sequías extremas que se convierten... Ver post completo.
Con éxito se llevó IRI-Colombia realizó el primer proceso de formación de 2023 en Caquetá
140 personas se capacitaron en teología de la creación y espiritualidades indígenas, cambio climático y deforestación, durante las jornadas de formación realizadas por la Iniciativa en tres municipios de Caquetá
“Los seres humanos somos muy buenos para soñar, pero no podemos
quedarnos en... Ver post completo.
Venezuela ha perdido más de un millón de hectáreas de bosques y sabanas en solo dos décadas | INFORME
La pérdida de bosque en Venezuela entre el año 2000 y el 2020 llegó a las 790 500 hectáreas, según un nuevo reporte de SOS Orinoco publicado en marzo de 2023. El 37 % se perdieron desde 2015.
Las proyecciones de SOS Orinoco no son optimistas. Para 2025 sugieren que se habrán perdido 1.3... Ver post completo.
“Es una aberración lo que están haciendo con ese proyecto del Tren Maya”: Fray Raúl Vera, juez del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza
El obispo emérito y defensor de los derechos humanos fue uno de los cinco jueces que durante cuatro días participaron en el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza que analizó el caso del llamado Tren Maya.
Después de visitar comunidades, escuchar habitantes de la región... Ver post completo.
IRI-Colombia planea instalar seis nuevos capítulos locales en Caquetá y Putumayo
Esta posibilidad se dio luego que el equipo nacional de IRI-Colombia se reuniera con representantes del gobierno municipal de Curillo, Caquetá el pasado 24 de enero, con el fin de establecer la ruta para la instalación de tres nuevos capítulos locales en esta región: uno urbano en Curillo y dos... Ver post completo.
IRI-Colombia trabaja para ampliar su red de aliados
Con el objetivo de consolidar una agenda de diálogo entre IRI y el sector empresarial, IRI-Colombia se reunió el 30 de enero con directivas de la Cámara de Comercio de Bogotá para explorar la creación de una alianza con esta institución, encaminada a realizar actividades que contribuyan a detener... Ver post completo.