En el Congreso colombiano pasó su primer debate un proyecto de ley que busca combatir la deforestación con la trazabilidad ganadera, es decir, el seguimiento constante del ganado para evitar que provenga de áreas deforestadas en parques naturales o resguardos indígenas.
La segunda causa... Ver post completo.
Etiqueta: Deforestación
Artemisa: radiografía de una operación gubernamental que no frenó la deforestación en Colombia
En 2019, el gobierno colombiano de Iván Duque lanzó la operación Artemisa. Buscaba detener la deforestación, pero apenas cubrió el equivalente al 3 % del área deforestada del país de 2019 a 2021, según cálculos de Mongabay Latam y Cuestión Pública.
Pese a que Artemisa costó más... Ver post completo.
Un posconflicto marcado por la deforestación: el panorama de los bosques amenazados en Colombia
La deforestación en Colombia repuntó desde que se firmó el Acuerdo de Paz con las FARC. Aunque en los últimos años pareciera estabilizarse, las cifras actuales son muy superiores a las registradas entre el 2001 y el 2015.
El acaparamiento de tierras y la ganadería extensiva se han convertido... Ver post completo.
“Más del 40 % de las transacciones de exportación de madera en Colombia fueron facturadas fraudulentamente” | ENTREVISTA
Entre 2009 y 2018, la mayoría de la facturación fraudulenta detectada en Colombia se dio con China y con India. Colombia reportó 65,6 millones de dólares menos en exportaciones de madera que lo que sus socios comerciales reportaron en importaciones.
Channing Mavrellis, directora de Comercio... Ver post completo.
La mina de oro en la que trabajan de la mano Eln, disidencias y la Guardia venezolana
En la frontera entre Colombia y Venezuela, a pocos kilómetros del departamento del Guainía, la minería ilegal sacude la economía de la región, mientras devasta el medio ambiente. La ausencia estatal es evidente.
*Esta investigación es parte de una alianza periodística entre Vorágine... Ver post completo.
“Un pueblo flotando”: la minería ilegal crece en el río Puré y afecta a los pueblos aislados
Los yurí-passé están en riesgo de entrar en contacto con mineros ilegales y narcos, violando su derecho y autodeterminación a estar aislados del mundo occidental.
Un estudio señala que las comunidades del río Caquetá y sus afluentes, como lo es el río Puré, presentan un índice... Ver post completo.
La destrucción por el oro: mineros ilegales expanden contaminación y crisis en comunidades de la frontera con Ecuador
Dirigentes awajún han detectado alrededor de 60 dragas para la extracción de oro sobre siete comunidades ubicadas en las orillas del río Cenepa, en Amazonas. Hasta julio había 39 maquinarias.
Hasta la fecha, las interdicciones policiales no han sido suficientes para aminorar el riesgo. Mientras... Ver post completo.
Comunidades indígenas de Yurúa cercadas por el narcotráfico e invasores brasileños en la Amazonía de Perú
Son 29 las familias asháninkas, yaneshas y amahuacas que viven en las comunidades de frontera Santa Rosa, Oori y Koshireni, en el límite de Ucayali con Brasil. Ellos se han convertido en solitarios guardianes de la selva ante el avance del narcotráfico, de los cultivos y de sus redes de transporte.... Ver post completo.
Madre de Dios: minería ilegal en la frontera de Perú y Bolivia acorrala a territorios indígenas y a la Reserva Nacional Tambopata
Desde el 2018 se viene extrayendo oro en la quebrada Palma real grande, dentro de la Reserva Nacional Tambopata. La policía sospecha que hay comercio de oro en la frontera de Perú y Bolivia.
La policía y la marina de Guerra del Perú han realizado 10 interdicciones en la zona entre el 2021... Ver post completo.
Fronteras amenazadas: más de 40 comunidades indígenas atacadas por minería ilegal, narcotráfico y grupos armados en Perú
Un equipo periodístico investigó qué está pasando en las comunidades indígenas que habitan en cuatro de los territorios fronterizos de Perú. Los testimonios recogidos en campo sólo confirman que la violencia y la pérdida de biodiversidad avanzan sin control.
“No es fácil vivir aquí”,... Ver post completo.