El Curichi Las Garzas es un refugio natural al que, cada año, arriban miles de cigüeñas de la especie Mycteria americana para reproducirse y luego, continuar su viaje.
Los avasalladores han arrasado con 300 de las 1247 hectáreas que conforman esta área protegida del municipio de San Carlos.... Ver post completo.
Etiqueta: Deforestación
Bolivia: invasores llegan hasta el corazón de la Reserva Municipal de San Rafael y tumban el bosque
Aunque los avasallamientos o invasiones empezaron a afectar los límites de la reserva hace unos ocho años, Mongabay Latam pudo comprobar que estas ocupaciones ilegales ya penetraron el área protegida.
Al menos el 3% de la reserva está tomada por personas que llegaron del occidente boliviano... Ver post completo.
Bolivia: deforestación y narcotráfico arrasan bosque del parque Amboró
Un análisis satelital realizado por Mongabay Latam y El Deber muestra que desde febrero de 2019 hasta octubre de 2023 la deforestación al interior del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró pasó de 14 a 107,5 hectáreas.
Estas cifras coinciden con las denuncias realizadas... Ver post completo.
“Este gobierno, en materia de protección de los recursos naturales, ha sido el peor que ha tenido Nicaragua en su historia” | ENTREVISTA
Nicaragua enfrenta una crisis ambiental cada vez más grave. La Reserva Biológica Indio Maíz ha sido blanco de amenazas como la ganadería extensiva, la minería ilegal y un gran incendio que movilizó al país en 2018.
El periodista y cineasta nicaragüense Camilo de Castro Belli, quien vive... Ver post completo.
“El Tren Maya avanza sin tomar en consideración la violación de los derechos de la naturaleza” | ENTREVISTA
Con la construcción del Tren Maya, el Estado mexicano ha violado los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, resolvió el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza.
Este Tribunal no vinculante, creado en enero de 2014, es un instrumento internacional... Ver post completo.
Cultivos de palma de aceite y balsa detonan deforestación al norte de Amazonía ecuatoriana
Las carreteras para la industria petrolera han facilitado la extracción de madera desde hace décadas. Recientes alertas de deforestación muestran que esta problemática sigue vigente.
En la Vía Auca, una de las zonas más deforestadas del país, los campesinos se están volcando a sembrar... Ver post completo.
El planeta perdió una superficie de bosques tropicales del tamaño de Suiza en 2022
Fueron 4.1 millones de hectáreas de bosques primarios a lo largo de 2022 según estudio de Global Forest Watch (GFW) y la Universidad de Maryland.
Brasil ocupa el primer lugar en la lista de países que mayor cantidad de bosques perdieron en el mundo, en tercer lugar aparece Bolivia, mientras... Ver post completo.
Los bosques que perdimos: ¿Cómo combatir la deforestación con datos incompletos?
A través de bases de datos públicas y pedidos de acceso a la información se buscó reconstruir el avance de la deforestación y sus causas probables en nueve países. El resultado evidencia monitoreos incompletos o desfasados en Ecuador, Guatemala, Colombia, Bolivia, Brasil, México, Perú, Argentina... Ver post completo.
En Curillo, Caquetá se hizo el lanzamiento de un nuevo capítulo local
“Cada uno de los presidentes de Juntas de Acción Comunal que nos acompañan hoy representan a 40 o 50 familias de sus veredas. Son ellos quienes van a multiplicar esta Iniciativa”, expresó la alcaldesa municipal de Curillo, María Edith Rivera Bermeo, quien dio inicio a la instalación de los capítulos... Ver post completo.
Minería pone en jaque al Esequibo, un territorio amazónico en disputa en la frontera entre Venezuela y Guyana
En abril de 2023, la Corte Internacional de Justicia de La Haya en los Países Bajos confirmó que estudiará de fondo una demanda de Guyana contra Venezuela para tener soberanía sobre el Esequibo, una región de más de 15 millones de hectáreas.
En la disputa han quedado en medio más de... Ver post completo.