La zona de Pasamayo es una de las áreas que continúan contaminada. La razón se debería a que los acantilados del lugar impiden el acceso para las actividades de limpieza.
Pescadores y ONG aseguran, sin embargo, que existen playas en el sector a las que sí se puede acceder y donde el petróleo... Ver post completo.
Etiqueta: Contaminación
Ecuador: la minería avanza aceleradamente en la provincia de Napo y llega hasta tres de sus áreas protegidas
La minería ilegal invadió rápidamente los ríos Yutzupino y Jatunyacu entre octubre de 2021 y febrero de 2022, causando un gran desastre ambiental en esta zona de la provincia de Napo. Un nuevo reporte con imágenes satelitales muestra que este problema se repite en varios puntos de la provincia.... Ver post completo.
Derrames de petróleo: contaminación, impunidad y falta de protección de la tubería en la Amazonía de Perú
En lo que va del año, cinco casos de vandalismo asociados a la rotura del oleoducto de Petroperú se han reportado en la parte baja del Río Marañón. En uno de los casos se contrató a empresas y trabajadores locales, una medida que se había prohibido para estas emergencias.
Nuevo estudio... Ver post completo.
Galápagos: 36 especies están en riesgo por contaminación con plásticos
Científicos crearon una herramienta para saber cuántas especies están en riesgo por la contaminación por plásticos.
El modelo computacional permite dar una respuesta rápida sobre los impactos que está teniendo la contaminación y acelerar así la toma de decisiones para solucionar el... Ver post completo.
Los ríos Mira y Mataje requieren de terapia para asegurar su conservación
Sometidos a una fuerte presión minera, a la expansión agrícola y a la descarga de aguas residuales, los ríos Mira y Mataje, que comparten Ecuador y Colombia, a duras penas pasaron una prueba internacional que analiza su estado de conservación.
Hacen falta más esfuerzos para que esta... Ver post completo.
Mala calidad de aire en Bogotá (y Medellín)
Las noticias en Bogotá durante el recién acabado mes de febrero fueron varias. Nos encontramos, como es costumbre, con un sinfín de cosas que pasan en la capital del país del Sagrado Corazón. No obstante, la que más me desconcertó fue la constante de la mala calidad del aire en Bogotá. Específicamente... Ver post completo.
Los desafíos para salvar los océanos en 2020
Este año se cumple el plazo para que todos los países firmantes de las Metas Aichi protejan al menos el 10 % de sus mares territoriales.
Los océanos comenzarán a ser incluidos en las discusiones de la Convención Marco de las Naciones Unida sobre el Cambio Climático y un nuevo acuerdo para... Ver post completo.
Estudio: cada semana estaríamos ingiriendo el plástico equivalente a una tarjeta de crédito
La conclusión se hizo a partir de la sistematización de decenas de investigaciones científicas que analizan la ingesta y la producción de plásticos en el mundo. La principal fuente en la ingesta de plástico es el agua potable tanto del grifo como embotellada.
(Mongabay Latam / Michelle Carrere)
Un... Ver post completo.
Día Mundial de los Océanos: amenazas y estrategias científicas para salvarlos
Científicos intentan desarrollar estrategias para enfrentar las distintas amenazas que tienen los océanos, como los millones de toneladas de basura que se vierten y los millones de toneladas de recursos que se extraen ilegalmente.
(Mongabay Latam / Michelle Carrere)
Hace diez años, la Asamblea... Ver post completo.
Contexto latinoamericano de transparencia y acceso a la informacion en el sector extractivo
Este articulo hace parte del informe regional de transparencia y acceso a la información en industrias extractivas en América Latina y El Caribe.
Ver informe completo aquí
La economía de nuestros países, como la de la mayoría de nuestros vecinos latinoamericanos y caribeños, es altamente... Ver post completo.