Publicado el Mongabay Latam

México: La Selva, comunidad que ha hecho del manejo del bosque parte de su historia

El ejido La Selva, ubicado en Huayacocotla, Veracruz, cumplirá 103 años de existencia. Durante casi medio siglo, esta comunidad ha mantenido el manejo forestal como parte primordial de su historia. El manejo forestal que realizan La Selva y otras comunidades de la región ha sido una importante... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Colombia: la liberación de cocodrilos del Orinoco que lleva la esperanza de salvar a su especie

El cocodrilo del Orinoco es una especie endémica de Colombia y Venezuela que está en Peligro Crítico de extinción debido a la caza desmedida que padeció a inicios del siglo XX para la industria peletera internacional. A pesar de que han pasado décadas desde que esto ocurrió, sus poblaciones... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Día Internacional del Tapir: ¿qué está pasando en Latinoamérica con esta especie milenaria?

Son tres las especies de tapir que habitan en los países de América Latina, desde México hasta el norte de Argentina, y todas están en algún nivel de riesgo de extinción. Mongabay Latam conversó con investigadores en Colombia, Perú y México sobre la situación, amenazas y programas... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

El sueño nonuya – muinane: el rescate de tortugas en el río Caquetá

En el resguardo indígena Nonuya de Villazul, dos comunidades de los pueblos muinane y nonuya, trabajan para proteger a las charapas (Podocnemis expansa) y taricayas (Podocnemis unifilis), dos especies de tortugas que habitan la región amazónica. Entre 2016 y 2022, los indígenas del resguardo... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Día Mundial de la Vida Silvestre: tres iniciativas para salvar a la tortuga charapa, al matorralero cabecipálido y al manatí amazónico

Desde 2013, cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre con el objetivo de celebrar la belleza y la diversidad de la flora y la fauna silvestres del planeta. La fecha también permite crear conciencia sobre la urgencia de combatir los delitos contra el medio ambiente y la... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Día para la Protección de los Osos: dos proyectos para salvar al oso andino en Ecuador y Argentina

El Proyecto Juco trabaja con las poblaciones más australes de oso andino y lograron confirmar, después de muchos años de incertidumbre, que el área de distribución de esta especie llega hasta las provincias de Salta y Jujuy en Argentina. Sus hallazgos permitieron la inclusión de la especie... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

La lucha de una maestra y su comunidad en contra de una carretera ilegal que atraviesa territorio ashéninka

María Elena Paredes es especialista en conservación comunitaria y promotora ambiental. Ella trabaja para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las 37 familias ashéninka de la comunidad Sawawo Hito 40, en la frontera entre Perú y Brasil. Esta zona ha sido deforestada... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Parque Madidi: científicos identifican más de 300 especies de peces y algunas podrían ser nuevas para la ciencia

Recorridos en el área protegida de Bolivia se realizaron a los largo de cuatro años en 13 sitios de los ríos Beni y Madre de Dios como parte de la expedición Identidad Madidi. El trabajo de los científicos permitió hacer un amplio registro de la ictiofauna en el Madidi y descubrir nuevas... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Tejer para conservar: mujeres kichwas usan artesanías para promover la protección de la fauna amazónica

Un grupo de 30 mujeres kichwa, en Ecuador, teje animales amazónicos con fibras y tintes naturales para enviar un mensaje de conservación sobre las especies en peligro. Su bio-emprendimiento no solo busca concientizar respecto a los problemas que afectan a la vida silvestre en la Amazonía... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

#ExpediciónVirtual: una mirada a la Reserva Buenaventura, el mundo de las aves en Ecuador

Esta reserva se fundó en 1999 para proteger al hábitat del Perico de Orcés (Pyrrhura orcesi), ave en peligro de extinción que habita el bosque nublado pie montano, al suroeste de Ecuador. Buenaventura cuenta con un inventario de más de 300 especies de aves; varias de ellas son endémicas... Ver post completo.