Cuentos del jaguar en Ecuador, un programa de coexistencia en Perú y el monitoreo a largo plazo en Bolivia son las experiencias que se están realizando en América Latina para proteger a la Panthera onca.
El jaguar es una especie emblemática amenazada por la pérdida de su hábitat, el tráfico... Ver post completo.
Etiqueta: conservación
Los vecinos incomprendidos: tlacuaches enfrentan atropellamientos y otras amenazas en México
En el país se han identificado al menos ocho especies de tlacuaches, también conocidos como zarigüeyas. Se distinguen de otros mamíferos, entre otras cosas, por su desarrollo tan particular; las crías crecen, en la mayoría de los casos, dentro de una bolsa de piel conocida como marsupio.... Ver post completo.
Día Internacional de la Mujer Indígena: la lideresa achuar que logró la protección de 50 000 hectáreas de bosque en Ecuador
Cada 5 de septiembre, desde hace casi 40 años, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha establecida en el marco del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América para rendir homenaje a la lucha y demandas de las mujeres indígenas del mundo.
Mongabay Latam... Ver post completo.
Ecuador decidió detener la explotación petrolera en el Yasuní y la minería en la Reserva del Chocó Andino
El 20 de agosto, los ecuatorianos no sólo salieron a votar para elegir nueva Asamblea y presidente. También participaron en dos consultas populares para decidir sobre temas ambientales.
El 59 % de los votantes en Ecuador decidió que las reservas de petróleo del bloque ITT, en el Parque Nacional... Ver post completo.
Chocó ecuatoriano: el proyecto que busca salvar al mono araña de cabeza café, uno de los primates más amenazados en el mundo
Proyecto Washu es una organización que desarrolló un modelo que combina la investigación científica, la educación ambiental y el fortalecimiento comunitario para acompañar a pequeños agricultores interesados en la conservación de los bosques y las especies que los habitan.
La especie bandera... Ver post completo.
México: La Selva, comunidad que ha hecho del manejo del bosque parte de su historia
El ejido La Selva, ubicado en Huayacocotla, Veracruz, cumplirá 103 años de existencia. Durante casi medio siglo, esta comunidad ha mantenido el manejo forestal como parte primordial de su historia.
El manejo forestal que realizan La Selva y otras comunidades de la región ha sido una importante... Ver post completo.
Colombia: la liberación de cocodrilos del Orinoco que lleva la esperanza de salvar a su especie
El cocodrilo del Orinoco es una especie endémica de Colombia y Venezuela que está en Peligro Crítico de extinción debido a la caza desmedida que padeció a inicios del siglo XX para la industria peletera internacional. A pesar de que han pasado décadas desde que esto ocurrió, sus poblaciones... Ver post completo.
Día Internacional del Tapir: ¿qué está pasando en Latinoamérica con esta especie milenaria?
Son tres las especies de tapir que habitan en los países de América Latina, desde México hasta el norte de Argentina, y todas están en algún nivel de riesgo de extinción.
Mongabay Latam conversó con investigadores en Colombia, Perú y México sobre la situación, amenazas y programas... Ver post completo.
El sueño nonuya – muinane: el rescate de tortugas en el río Caquetá
En el resguardo indígena Nonuya de Villazul, dos comunidades de los pueblos muinane y nonuya, trabajan para proteger a las charapas (Podocnemis expansa) y taricayas (Podocnemis unifilis), dos especies de tortugas que habitan la región amazónica.
Entre 2016 y 2022, los indígenas del resguardo... Ver post completo.
Día Mundial de la Vida Silvestre: tres iniciativas para salvar a la tortuga charapa, al matorralero cabecipálido y al manatí amazónico
Desde 2013, cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre con el objetivo de celebrar la belleza y la diversidad de la flora y la fauna silvestres del planeta. La fecha también permite crear conciencia sobre la urgencia de combatir los delitos contra el medio ambiente y la... Ver post completo.