Nació en Connecticut, en una familia prestante, acaudalada, de padres que abogaban por ciertos cambios de la estructura social, de pensamiento reformista. Su madre era una destacada activista feminista que llegó a dirigir la Asociación de Sufragio Femenino de Connecticut, y que lideraba campañas... Ver post completo.
Etiqueta: Comunismo
Nadia Elena Comăneci Conner (1961)
Un último giro antes de desprenderse de la barra y dar un doble salto para caer en tierra y desatar una explosión. La rutina perfecta había generado la conmoción del público y, como pocas veces, al aterrizar le vimos sonreír. Pero no sólo el auditorio estalló en aplausos: también lo haría el... Ver post completo.
Alekandra Kollontái (1872-1952)
Lucha, una palabra que bien la define. Revolucionaria, Alekandra supo desde muy niña que había nacido para hacer algunos ajustes necesarios en su sociedad, y más concretamente en lo referente a la mujer y a la condición obrera. Para abanderar estas causas que desde siempre fueran su incentivo, la... Ver post completo.
Blanca Luz Brum (1905-1985)
En su ruta trazó una distancia que la llevó a recorrer desde lo más humilde e ingenuo del ideal comunista, hasta lo más insensible y hasta peligroso del modelo fascista, y la que nació en un pueblo rural de Uruguay de nombre pintoresco, Pan de Azúcar, acabaría abrazándose al dictador Pinochet... Ver post completo.
Un último adiós al comunismo
A primera vista, podría pensarse que se trata de una antología ajena; acaso inoportuna. Pero eso solo ocurre a primera vista. Pues a medida que se avanza por las páginas de esta bella edición bilingüe –en checo y español-, va ocurriendo lo inevitable: esa extraña e impersonal sensación... Ver post completo.
La resurrección de la vieja izquierda
El domingo pasado, la coalición de izquierdas Siryza ganaba las elecciones en Grecia. Con un discurso antiausteridad y crítico con las autoridades europeas, el secretario general de partido, Alexis Tsipras, se quedaba a un par de escaños de la mayoría absoluta. Los mercados se agitan con esta victoria... Ver post completo.
Cuba y la «Toma de la Bastilla»
En el siglo 18, La Bastilla, antigua fortaleza de la monarquía francesa de la época, representaba la más clara manifestación de la arbitrarieridad del "Rey".En ella, eran detenidos los prisioneros que en su mayoría eran considerados como “políticos”, dada su condición de librepensadores, y... Ver post completo.