Publicado el Compartir Palabra Maestra

Los esfuerzos por regresar a las aulas: voces en medio de la pandemia

A comienzos de marzo de 2020, Colombia comenzaba a reportar sus primeros casos de ciudadanos contagiados con el virus del Covid-19. Era difícil de imaginar que un año después tendríamos una situación mundial como la que hemos vivido: con cuarentenas, restricciones y un esfuerzo por vacunar a... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Quizá estemos mutando

Quizá estemos mutando y solo nos daremos cuenta dentro de unos años. La cantidad y el ritmo de adaptaciones que hemos experimentado todos -estudiantes, familiares, docentes, directivos, funcionarios, etc.-, resultan apabullantes y gratificantes a la vez. Quizá nos estamos adaptado tanto y tan rápido... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Misión de la nueva escuela: la salud pública

“…estamos frente a un cambio de época: la opción de continuar con los mismos patrones de producción, energía y consumo ya no es viable, lo que hace necesario transformar el paradigma de desarrollo dominante en uno que nos lleve por la vía del desarrollo sostenible, inclusivo y con... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Una amenaza que pone en riesgo la vida en el planeta

una-amenaza-que-pone-en-riesgo-la-vida-en-el-planetaEl pasado 15 de marzo en más de 100 países y aproximadamente 1000 ciudades del mundo se realizó “La Huelga Mundial por el Cambio Climático”, muchos jóvenes de universidades y colegios se unieron en torno a un reclamo, que le hacen a sus gobiernos y a las conciencias de estas poblaciones. Es... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Las 4 “A” del Derecho a la Educación

las-4-a-del-derecho-a-la-educacionContinuar en el camino de construir una Colombia con mayor equidad y calidad de vida para todos implica el compromiso de todos. Sobre todo en Educación. Concebir la educación como un derecho, no sólo como un servicio, cambia la manera como se construye y desarrolla la política educativa.... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

El derecho a la Educación

colombia-y-la-ocde-diferencias-en-la-educacionUn reto fundamental en la gestión pública, privada y estatal en Colombia es pasar de los buenos propósitos a la ejecución. En el caso de la educación se trata de un derecho que todos aplaudimos pero que debe llegar al acceso y disfrute individual y colectivo de todos los colombianos.... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Ser profesor en la era digital

educacion-digital-pedagogia-en-lineaNativo digital, término acuñado por el estadounidense Marc Prensky en el año 2001,  Director de la Global Future Education Foundation, se refiere a la generaciones que nacieron existiendo ya la telefonía celular, el internet, los juegos de video, la televisión y la radio, por consiguiente para... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

¿Cómo superar la brecha urbano-rural en educación?

docencia-en-zona-rural_una-nueva-experiencia-una-nueva-miradaSuperar décadas de abandono de la educación en territorios rurales es un reto que requiere poner todas nuestras capacidades al servicio de una transformación profunda que podremos lograr generando innovaciones que apalanquen el esfuerzo económico y social que debe hacer el país. ¿En qué... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

¿Hay que formar maestros rurales?

docencia-en-zona-rural_una-nueva-experiencia-una-nueva-miradaUno de los asuntos centrales de la agenda política en este periodo electoral es el tema de la educación rural. Esto es así, no solo porque los acuerdos de la Habana así lo digan, sino porque el país está consciente que, sin articular los territorios rurales a los procesos de desarrollo económico... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

¿Por qué cambian las formas de trabajar y las competencias requeridas?

por-que-cambian-las-formas-de-trabajar-y-las-competencias-requeridasLos puestos de trabajo, tal como los conocemos hoy, no serán los mismos en el 2030. De hecho, los trabajos de hoy y las tareas asociadas a ellos,  las competencias requeridas y las formas de adquirirlas, son diferentes a los escenarios de los años noventa del siglo pasado. La situación... Ver post completo.