Publicado el Maylor Caicedo

Zona de Reserva Campesina de Pradera. Una urgencia para garantizar los derechos del campesinado

En Colombia existen 40 Zonas de Reserva Campesinas, 11 de ellas constituidas y 29 en proceso de constitución. Esta figura jurídica, reglamentada en el artículo 80 de la ley 160 de 1994 y en el Acuerdo 024 de 1996 de la Junta Directiva del extinto Incoder (ahora ANT), establece que son áreas que comparten... Ver post completo.

Publicado el

Primera Convención Nacional Campesina, hablan los protagonistas

El líder campesino Juan Urbano, oriundo de Pauna (Boyacá) comparte algunas reflexiones tras la Primera Convención Nacional Campesina, celebrada los pasados 2, 3 y 4 de diciembre en la Universidad Nacional. Lo que a continuación se presenta en letra cursiva es una transcripción casi exacta de... Ver post completo.

Publicado el Ambiente y Sociedad

Exclusión de las comunidades en el PDET Putumayo

La Hoja de Ruta de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial está diseñada para restringir la participación de las comunidades del departamento Por Karla Díaz El proceso de implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el departamento de Putumayo... Ver post completo.

Publicado el Ambiente y Sociedad

Organizaciones sociales denunciaron ante el BID la falta de espacios de participación y diálogos efectivos

Por Karen Pinto Ambientalistas, indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueros, campesinos, pescadores artesanales y firmantes de paz enviaron una contundente denuncia al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de su Reunión Anual 2022. Exigieron a las instituciones financieras... Ver post completo.

Publicado el Ambiente y Sociedad

ZRF: bienvenida sísmica y minería. Campesinos en veremos

Autor: Edwin Novoa - Investigador en Ambiente y Sociedad La nueva Resolución 110 de 2022 ha dado un peso mayor a la exploración minera y a la sísmica que, a la titulación de tierras en Zonas de Reserva Forestal, dejando a los campesinos que tienen expectativas sobre sus tierras en una mayor incertidumbre... Ver post completo.

Publicado el Ambiente y Sociedad

El constante problema de la tierra en el Gran Sumapaz: Desde 1821 hasta 2018

Primera Publicación: Asociación Ambiente y Sociedad Trabajo de investigación, María Alejandra Hernández Ramírez -Estudiante de historia, Universidad Nacional. La tierra ha sido el principal foco de los conflictos ocurridos en Sumapaz. La legitimación de la propiedad de la tierra a manos de los... Ver post completo.

Publicado el Grupo Juncal un colectivo de autores

Los CAMPESINOS, el sector más OLVIDADO…

El CAMPO nos provee de una FUENTE incalculada de PRODUCTOS que nos apuntalan la VIDA, desde todo punto de VISTA...Y ni hablar de la gente que lo HABITA...Porque será que nos CUESTA tanto darle a ese CAMPESINO el VALOR que se MERECE..! Pasan los AÑOS y como el GATOPARDO ,cambiamos TODO para que NADA... Ver post completo.

Publicado el Hernando Llano Ángel

Víctimas propiciatorias y victimarios indolentes frente al «Falso Positivo» del prohibicionismo

                             VÍCTIMAS PROPICIATORIAS Y VICTIMARIOS INDOLENTES                                   FRENTE AL “FALSO POSITIVO” DEL PROHIBICIONISMO                    (Segunda parte) Hernando Llano Ángel Es sabido que el punto más difícil... Ver post completo.

Publicado el Ambiente y Sociedad

La comunidad que se organizó contra el coronavirus en Sumapaz

Por: María Mónica Monsalve S. * Más de 500 campesinos se reunieron para poner un puesto de control, durante diez meses, en donde hacían rastreo de las personas que entraban o salían de las veredas, además de implementar medidas de bioseguridad. Es la única localidad en Bogotá que no ha reportado... Ver post completo.

Publicado el www.redjurista.com

Procuraduría recomienda a la Aerocivil fijar una tarifa máxima razonable para los vuelos Bogotá – Villavicencio

Una acción popular contra la Aeronáutica Civil y Avianca S.A., fue interpuesta ante al Tribunal Administrativo del Meta por la Procuraduría General de la Nación, con el fin de proteger los derechos colectivos de los ciudadanos que se han visto afectados por la falta de un plan integral o política... Ver post completo.