Criada en la fe anglicana, Florence testimoniaba desde niña que Dios le había hecho un llamado claro y desde entonces mantendría en firme su vocación: se convertiría en enfermera. Cuenta que a sus 17 años, mientras se encontraba en Embley Park, escuchó con claridad ese llamado divino que signaba... Ver post completo.
Etiqueta: Aristóteles
Safo de Lesbos (630 a.C.-580 a.C.)
Una de las primeras voces femeninas que nos es permitido escuchar. Sus palabras son un tesoro, ya que serán un primer referente del que se tenga registro de la expresión poética de una mujer. Para fortuna del mundo, Safo le dedicó sus versos al amor, y fue así como se fundó el mundo de la poesía... Ver post completo.
Olimpia de Epiro (375 a. C-315 a. C.)
Tuvo su historia propia, pero se le recordará principalmente por haber dado a luz a Alejandro Magno. Es más, sería ella quien haría de su hijo un grande. Bruja, mística, supersticiosa, el día antes de su boda tuvo el sueño premonitorio de que un poderoso rayo le atravesaba el vientre y le encendía... Ver post completo.
Acuicultura: la guardería de peces
Desde hace milenios venimos practicando el cultivo de peces. En la antigua China empleaban técnicas para la crianza y reproducción de carpas; también Aristóteles dedicaría algunas líneas para describir los cultivos de ostras y Séneca condenaría a la piscicultura por alejarnos de la desafiante... Ver post completo.
El Concepto de Mimesis en Aristóteles
Henry Forero (*)
“He aquí un extraño mimo que compone y construye aquello mismo que imita”. P. Ricoeur.
Indagar el concepto de mimesis es indagar por la poética, y ¿qué otra cosa es la poética?
La tarea de este escrito será compartir una idea, una extravagancia, una breve (jamás concluyente)... Ver post completo.