Publicado el Mongabay Latam

Corredores biológicos: ¿Una estrategia contra la deforestación en Colombia?

Más de 65 000 árboles se han sembrado en Caquetá como parte de un proyecto que busca conectar fragmentos de bosque nativo y contrarrestar el efecto de la deforestación. (Mongabay Latam / Guillermo Rico) Un poco más de la mitad (51,75 %) de Colombia está cubierta por bosques (correspondiente... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Se aproxima el “tsunami” de la sexta extinción masiva, pero es evitable

El biólogo Thomas Lovejoy señaló que podemos detener el aluvión actual de pérdida de biodiversidad y de especies que está experimentando la Tierra. “A diferencia de las otras extinciones masivas, esta es una en la que una especie es responsable”.  (Mongaby Latam/John C. Cannon) El... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Galápagos: intervienen barco pesquero chino y encuentran en las bodegas cargamento ilegal de tiburones

La embarcación transportaba 300 toneladas de especies marinas, una parte de ellas protegidas, como los tiburones Silky y Martillo. La nave permaneció durante 24 horas dentro de la reserva insular hasta que fue intervenida por la Armada del Ecuador. El Ministerio del Ambiente anunció que... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Aumenta la cantidad de grandes simios en espectáculos circenses y también su tráfico

Las investigaciones muestran que prácticamente todos estos primates entrenados no fueron criados en cautiverio, sino que fueron comercializados de manera ilegal en África e Indonesia y luego llevados a China, Tailandia y otros países asiáticos. El Programa de Naciones Unidas para el Medio... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Más de 2600 especies amenazadas por la deforestación en Colombia

En el 2016 se perdieron alrededor de 178 000 hectáreas de bosques, de acuerdo al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), y en esos núcleos de deforestación existen especies de fauna y flora que podrían estar en peligro. Mongabay Latam / Milton López Especies... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Perder animales grandes causa serios problemas en los bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que la pérdida de animales grandes en los bosques tropicales disminuye la biodiversidad global del ecosistema debido a interacciones sutiles entre esos animales y a la estrategia evolutiva de las plantas de los bosques. Los hallazgos destacan la necesidad de esfuerzos de conservación... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Descubren una nueva especie de rana de cristal en la Amazonía ecuatoriana

Mide alrededor de 2 centímetros y su pericardio es transparente. La actividad petrolera y la deforestación son algunas de sus amenazas. Mongabay Latam / Daniela Mejía Trabaja con ranas todos los días, pero esta es “la más bella” que ha visto en su vida. Y su vida la ha dedicado fundamentalmente... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Cardenalito: belleza alada que desaparece progresivamente de cielos y bosques de Venezuela

La población de esta ave oscila entre los 300 y 3000 ejemplares, según estimaciones de la Iniciativa Cardenalito. Mongabay Latam / Jeanfreddy Gutiérrez El cardenalito (Spinus cucullatus) es considerado sentimentalmente como el ave nacional de Venezuela tras el amplio trabajo de difusión de... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Perú: el mono choro de cola amarilla se aferra a la vida en los bosques nublados

Los bosques del nororiente peruano son la casa de decenas de especies únicas en el mundo. Por entre sus árboles surge el mono choro de cola amarilla, una especie en peligro crítico de extinción. Mongabay Latam / Jack Lo Lau Leyda Rimarachín se fue haciendo bióloga desde los tres años. Sus... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Boliviana ganadora de Premio Whitley: 18 años trabajando en la conservación del oso andino

Ximena Velez-Liendo y su equipo llevan a cabo el primer estudio poblacional de esta especie en el sur de Bolivia. Uno de los objetivos del proyecto es buscar soluciones al conflicto generado entre los osos andinos y los seres humanos. Mongabay Latam / Pablo Hernández Mares “La primera vez que... Ver post completo.