Publicado el Ambiente y Sociedad

Cumbre del Amazonas: después de los incendios, solo cortinas de humo

Por: Margarita Flórez, Directora de Ambiente y Sociedad. Sobre la responsabilidad en los incendios, Bolsonaro sostuvo: “[p]pueden ser hacendados también, todo el mundo es sospechoso, pero la mayor sospecha viene de las ONG" La situación es tan grave, y antigua que va más allá de apagar... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Greenpeace: las dramáticas imágenes de incendios en la Amazonía

Las fotografías exponen tierras agrícolas, pastos y bosques en llamas en los estados de Rondonia, Mato Grosso y Pará, en Brasil. Según Greenpeace, una cuarta parte de los puntos críticos registrados la semana pasada correspondían a zonas de conservación o a territorios indígenas reconocidos... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

La deforestación e incendios en Brasil amplían temporada seca en la Amazonía

La deforestación de la Amazonía ha provocado un cambio climático local con estaciones secas más pronunciadas, exponiendo al bosque a una mayor vulnerabilidad incendiaria. La atención global que hoy captura esta región es una oportunidad para detener definitivamente la deforestación de la... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Los bosques saqueados del Perú: regentes forestales falsificaron más de 1200 expedientes para lavar madera

Durante nueve años, 1237 planes de manejo con información falsa fueron firmados por 130 regentes forestales para burlar la ley y extraer madera de bosques prohibidos. Según esta data, más de 127 000 árboles se extrajeron de manera ilegal en la Amazonía y los bosques secos del Perú. (Mongabay... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

El saber indígena revela el valor de los bosques amazónicos de Colombia

Los indígenas Uitoto, Bora, Ocaina y Muinane, en la Amazonía colombiana, crearon desde sus saberes ancestrales un análisis de los servicios ecosistémicos en sus territorios. El resultado fue destacado por Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (Mongabay... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Según estudio, casi el 50% de la madera comercializada en Colombia sería ilegal

Un extenso estudio de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) muestra cómo funciona el mercado de la madera ilegal en los departamentos de Putumayo, Amazonas y Caquetá. En diversos puntos, cerca de ríos como Putumayo, se aprovechan los vacíos legales para blanquear madera proveniente... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Bajo fuego: estudio muestra la tendencia de incendios en la Amazonía norte de Colombia

Un estudio del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) revela las áreas con mayor ocurrencia de incendios de vegetación en la Amazonía colombiana. El objetivo es que estos datos mejoren la prevención y control de los fuegos. La zona sur del departamento del Meta es una... Ver post completo.

Publicado el Yolima Vargas Garzón @yoligrilla

Amazonas colombiano: ¿selva o deforestación?

Captura de pantalla 2019-03-18 a las 12.13.27Tiempo estimado de lectura: 5 minutos. En los mapas geográficos a mayor cobertura vegetal el verde es más oscuro, y éste va degradándose hasta llegar al crema para representar poca o ninguna cobertura vegetal. Hoy los mapas del IDEAM nos muestran además los procesos de deforestación, indicando... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Delfines de la Amazonía entre las especies más amenazadas del planeta

El delfín rosado acaba de ser incluido en la lista de especies En Peligro, la segunda categoría más preocupante de la lista roja. Según expertos, el delfín gris, también de los ríos amazónicos, correría la misma suerte. (Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli) La noticia llegó hace... Ver post completo.

Publicado el Ambiente y Sociedad

El desarrollo vial en la Amazonía colombiana

Asociación Ambiente y Sociedad  Debido a las características territoriales de la región amazónica colombiana, no se pueden desconocer los grandes retos que enfrenta el Estado para garantizar una interconectividad efectiva que facilite el desarrollo tanto de economías locales... Ver post completo.