Publicado el IRI Colombia

Conozca las propuestas para los departamentos amazónicos

Incidir en la creación y promoción de políticas públicas orientadas a la protección de los bosques y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, es una de las principales líneas misionales de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales. Los colombianos elegirán a sus... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

Restaurando la Amazonia: Líderes locales de Puerto Leguízamo unidos contra la deforestación

En este encuentro, líderes religiosos sociales, comunitarios y representantes de comunidades indígenas, miembros de los capítulos locales de IR compartieron un propósito común: convertirse en defensores de los bosques tropicales y despertar la conciencia sobre la urgente necesidad de actuar para... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

En Curillo, Caquetá se hizo el lanzamiento de un nuevo capítulo local

“Cada uno de los presidentes de Juntas de Acción Comunal que nos acompañan hoy representan a 40 o 50 familias de sus veredas. Son ellos quienes van a multiplicar esta Iniciativa”, expresó la alcaldesa municipal de Curillo, María Edith Rivera Bermeo, quien dio inicio a la instalación de los capítulos... Ver post completo.

Publicado el Ambiente y Sociedad

Las cuentas del PDET en Caquetá y Putumayo no cuadran

Wilmar Niño Karla Díaz Parra Ambiente y Sociedad En el análisis de los avances en la implementación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los departamentos de Caquetá y Putumayo, evidenciamos obras implementadas en departamentos distintos, pérdida del enfoque étnico,... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

Capítulos locales de IRI-Guaviare recibieron capacitación en cambio climático, deforestación y acciones pastorales

Casi 100 líderes religiosos, sociales y comunitarios, educadores y dirigentes políticos participaron de los procesos de formación de los doce capítulos locales de IRI-Colombia en Guaviare. Pérdida de especies de flora y de fauna, aumento de las temperaturas, sequías extremas que se convierten... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

Con éxito se llevó IRI-Colombia realizó el primer proceso de formación de 2023 en Caquetá

140 personas se capacitaron en teología de la creación y espiritualidades indígenas, cambio climático y deforestación, durante las jornadas de formación realizadas por la Iniciativa en tres municipios de Caquetá “Los seres humanos somos muy buenos para soñar, pero no podemos quedarnos en... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

IRI-Colombia desarrolla una campaña de sensibilización mediante vallas informativas

Una imagen con el impacto de la deforestación y otra de un incendio forestal protagonizan las dos vallas instaladas por IRI-Colombia en el aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes, de Florencia (Caquetá), el pasado 21 de enero. “La selva amazónica agoniza. ¡Ayúdenos a salvarla!”, señalan las piezas... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

Líderes religiosos de Caquetá unidos por la defensa de los bosques

- Más de 50 líderes religiosos, sociales y ambientales estuvieron presentes en los procesos de formación los capítulos locales de IRI en San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Cartagena del Chairá, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de los bosques. Los... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

IRI-Colombia trabaja para ampliar su red de aliados

Con el objetivo de consolidar una agenda de diálogo entre IRI y el sector empresarial, IRI-Colombia se reunió el 30 de enero con directivas de la Cámara de Comercio de Bogotá para explorar la creación de una alianza con esta institución, encaminada a realizar actividades que contribuyan a detener... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

¿Amazonía en el punto de no retorno?: Brasil y Bolivia son los países con mayor deforestación y degradación de sus bosques

Un estudio elaborado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada señala que un 26 % de los bosques amazónicos se han transformado de manera irreversible y presentan alto nivel de degradación. La sabanización de la Amazonía ya está presente en Brasil y Bolivia,... Ver post completo.