En esta época, en la que gran parte de la humanidad pareciera por razón o fuerza haber entrado en modo «reflexionemos y repensémonos », he procurado invertir mi tiempo libre, que tengo la impresión es mucho menor en el confinamiento, en leer y escuchar lo que más puedo de los otros: artículos,... Ver post completo.
Los que sobran
Si el sector financiero pudo, ¿por qué Colfuturo no?*
La devaluación del peso frente al dólar, de aproximadamente 15% en un mes, sumada a la situación de confinamiento debido a la pandemia mundial de covid-19 ha generado incertidumbre en los “beneficiarios” de Colfuturo: los actuales receptores del crédito (y futuros deudores) que ven su proyecto... Ver post completo.
¿Síganme, sigámonos, o sigamos los buenos?
El primero de enero al abrir mi twitter a mediodía encontré que la dinámica de #SiganmelosBuenos2020 volvió a ser tendencia nacional. Mi “time line”, como el de muchos de ustedes, ha estado desde entonces invadido de réplicas y solicitudes de usuarios de la red que en una especie de revolución... Ver post completo.
El uribismo no sobrevivirá a Iván Duque, e Iván Duque no sobrevivirá sin el uribismo
En un contexto de ebullición política regional y mundial, desde el pasado 21 de noviembre Colombia ha sido escenario de tres Paros Nacionales. Un mes de intensa movilización sin que hasta el momento se haya tenido una respuesta alentadora por parte del gobierno. Todo lo contrario: la obstinación... Ver post completo.
La “derrota” de Petro: Mucho de deseo, poco de realidad.
Embriagados de felicidad por el triunfo de Claudia López, avanza entre quienes se reivindican de centro la tesis de que en las pasadas elecciones regionales los ciudadanos “castigaron” al uribismo y al progresismo por igual y que solo volviendo a optar en el 2022 por la “moderación”... Ver post completo.
El Metro elevado un robo cantado
Gran revuelo causo esta semana en las redes sociales el revelador informe de la auditoria que la Contraloría de Bogotá hizo a la Empresa Metro de Bogotá (EMB). En él, dio a conocer 45 posibles irregularidades en el manejo administrativo, contractual y financiero que esta empresa ha venido haciendo... Ver post completo.
Quizás, quizás, quizás…
Quizás de la frustrada amplia coalición de las fuerzas alternativas para lograr la Alcaldía de Bogotá los primeros beneficiados sean los principales candidatos del continuismo Uribe Turbay y Galán.
Quizás la coalición solo fue una quimera llena de aparentes buenas intenciones de forma,... Ver post completo.
¡UNA LUZ QUE NO LLEGA! Por Giovanni Romaña Escobar
Cuando en la actualidad se habla de política, es imposible no recordar la época de mi adolescencia donde el tiempo parecía detener los diversos juegos a los que acostumbrábamos acudir mis amigos y yo. Fue la época donde éstos, cedieron su lugar al miedo, al horror y a lo incomprensible. Mi vida... Ver post completo.
Del Estado de opinión y la ambición de acabar con el Estado Constitucional de Derecho. No volvamos a matar a Jesucristo
Con gran inquietud, los demócratas colombianos que hemos apoyado el proceso de Paz, rodeado la JEP y celebrado la independencia que -a pesar de los embates del gobierno- han demostrado tener las altas cortes, hemos recibido la noticia de la “iniciativa ciudadana” que, a través de la recolección... Ver post completo.
Por el derecho a la ciudad en Colombia. A propósito de las próximas elecciones locales.
El derecho a la ciudad es uno de los temas que marca tendencia en la última década a nivel mundial, sin embargo, no refiere un concepto reciente. Esta noción fue concebida en 1968 por el francés Henri Lefebvre para tomar en cuenta el impacto recibido por las ciudades donde se consolidaba el modelo... Ver post completo.