Por: María Alejandra Vega Triana En el ecofeminismo las mujeres son consideradas las cuidadoras naturales del planeta y víctimas de la degradación ambiental debido a la existencia de un modelo de desarrollo que atenta contra la sobrevivencia de la naturaleza y la población femenina. Las mujeres... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
La propiedad de la tierra y el mercado de bonos de carbono en páramos
Por: Jhenniffer Almonacid Velosa Los bonos de carbono van más allá de las políticas para mitigar el cambio climático, puesto que es una actividad comercial donde se usa la tierra por medio de un contrato jurídico en el que se establecen las reglas de uso y se concretan las ganancias a través... Ver post completo.
Cambio climático, de la desidia a la acción
Por: Angie Lisseth Lora Salazar
El cambio climático ocupa la agenda pública a nivel global. El Foro Económico Mundial en su informe número diecisiete, The Global Risks Report 2022, analiza el top diez de riesgos y los clasifica en función del nivel de impacto y su grado de incertidumbre. Cinco... Ver post completo.
Cultivos de coca y deforestación en la Amazonía colombiana
Por: Ana María Güiza Gómez “Mejor es declararle la guerra a la Selva, a sus plantas, a sus gentes, mientras dejan quemar las selvas. Mientras hipócritas persiguen las plantas con venenos para ocultar los desastres de su propia sociedad.”, dijo el presidente Petro ante la Asamblea General de... Ver post completo.
Perspectiva de Género en la consecución del Acuerdo de Paz
Por: Silvia María Rosero Serna Ya llegamos a septiembre de 2022, eso significa que tenemos un Gobierno nuevo, una nueva corriente política. ¿Se puede traducir en una nueva forma de hacer las cosas para conseguir la efectiva aplicación de los Acuerdo de Paz? Esperemos que sí porque hasta ahora... Ver post completo.
La tierra y el campesino: una cuestión de reconocimiento.
Por: Sebastián Martínez Durán Por estos días ha vuelto la polémica sobre las invasiones de campesinos a predios como si se tratara de una situación moderna, algunos aún más radicales han insinuado la responsabilidad del electo presidente Gustavo Petro, sin embargo, el gobierno a través de... Ver post completo.
Muchas Reformas, pocos cambios: un breve balance a cinco años de la implementación de la Reforma Rural Integral
Por: María Alejandra Vergara Guerrero No es desconocido que la historia de nuestro país se encuentra marcada por un interminable listado de Reformas agrarias, que, si bien se han desarrollado a la luz de diferentes coyunturas sociales y desde el alcance o limitante que otorgan las diferentes posturas... Ver post completo.
Desplazamiento forzado de mujeres en Antioquia, un flagelo que no cesa
Por: Valeria Parra González
La urgencia de garantizar la protección de los desplazados forzados se hace cada vez más urgente. Bien sea por disputas territoriales, conflictos armados o proyectos de desarrollo sin consenso de las poblaciones; el desplazamiento interno ha convertido a estas poblaciones... Ver post completo.
Cambio en el campo: ¿Hacia dónde va la mujer rural?
Por: Alejandra Gualdrón Prieto
Sabemos que para este gobierno será crucial mirar con lupa en lo que se refiere al campo colombiano y, en este caso, hacer o cumplir con las leyes previas referentes a la distribución y formalización de tierras y el Primer Punto del Acuerdo de Paz. El presidente... Ver post completo.
La verdad que nos deja el proceso de paz
Por: Alejandra Muñoz Contreras
La amplitud, complejidad y persistencia de la violencia en Colombia ha dificultado su entendimiento y superación. Por ello, uno de los objetivos de los acuerdos de paz fue la creación de una comisión dentro del “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación... Ver post completo.