El gobierno de turno quiere lanzarnos a la hambruna[i]. Ahora se volverá delito que, al precio que fijen la escasez (y nuestras torpezas especuladoras), las estanterías estén llenas de alimentos.
Durante mi vida profesional, he escuchado decenas de politiqueros luchando contra el acaparamiento. Suelen carecer de adecuada formación económica y prometen resolver la escasez controlando los precios (¡lo que nunca logran!).
La escasez se alivia, primero aumentando la producción (a precios reales) y segundo, racionalizando el consumo (de nosotros los especuladores)
Ahora que, en buen momento, acudimos a los científicos, conviene también escuchar a los economistas. La economía, como la medicina, son ciencias que datan de los árabes y los griegos antiguos.
El falso dilema del politiquero, consiste en si manejar la escasez con la policía o con el cerebro
A los politiqueros les fascina la opción policial porque es más “fácil”, popular y genera aplausos hoy. Pero produce hambre mañana. La Unión Soviética, uno de los regímenes más policivos, fue destruida por el hambre (de la mano del policivo partido comunista).
La opción cerebral obliga a pensar: a. que los productos agrícolas son personas como nosotros; b. que cuando otras miles de personas se lanzan a los supermercados a comprar tanta comida que no pueden comerla, nosotros, no los agricultores, producimos una escasez artificial y c. que no podemos graduar de “delincuente” (¡!) al tendero que nos vende la comida.
¡Toda escasez produce ALZAS en los precios! ¡Y en la abundancia, bajan! ¿Acaso hemos oído que el ministro de minas haya sacado la policía para obligar a las gasolineras a BAJAR el precio? No es necesario porque el petróleo está ABUNDANDO y su precio, por tanto, disminuyendo. Y, además, no estamos utilizando los carros, las gasolineras están llenas de gasolina y el precio bajará cada vez más.
Por el camino de la intervención policiva del Estado controlando precios de alimentos, éste logra incrementar la escasez, elevar los precios, impulsar el acaparamiento y¡ aumentar el hambre!
Ahora. ¿Quiénes son los especuladores? ¡Nosotros! Señalamos a otro lado culpando al tendero de “especular” con los precios. ¡Falso! Cuando compramos cinco libras de carne pudiendo consumir dos, estamos especulando con la carne. Igualmente hacemos con los huevos, la leche o los tomates.
De esta forma, el desgobierno busca llevarnos al peor de los escenarios. Le está echando sal a la herida. Nosotros, especuladores impunes, desocupando neuróticamente los supermercados; los comerciantes huyendo de la persecución policial esconden sus productos; y sólo los compran quienes pagan mayores precios a escondidas.
¿Ud. prefiere tener plata en el bolsillo o huevos en la estufa? (Esta pregunta el desgobierno la responde al estilo Maduro: ¡hambre revolucionaria!)
(Hay que hacer un gran esfuerzo ahora, cuando necesitamos verdades, para obedecer los decretos de probados profesionales de la mentira)
Congótica 1. ¡Por supuesto que el control de precios sólo hace que suban! ¿No están comprando los venezolanos con dólares la leche que pagaban en bolívares?
Congótica 2. Si hoy un litro de leche vale $3.000, ¿A cómo lo pagaríamos cuando el ministro les eche la policía a los vendedores de leche? Con oro puro.
Congótica 3. ¿Este es el desgobierno que desde hace años nos viene amenazando con Venezuela? ¡Sí! Ellos son los pastorcitos mentirosos que buscan que los alimentos desaparezcan de las estanterías. Hace un año lo llamé MADURIBISMO[ii].
Congótica 4.3 Rules for the Trump Pandemic /One: Don’t trust the president. https://www.nytimes.com/2020/03/19/opinion/trump-coronavirus.html
El autor es Subdirector del Grupo SERVIPÚBLICOS (Colciencias B), Profesor Universitario e Investigador Junior (Colciencias), miembro del Consejo Internacional de la Fundación Federalismo y Libertad (Argentina – www.federalismoylibertad.org) y escribe el blog argentino: www.federalismoylibertad.org/agenda/artículos
[i] https://www.elespectador.com/coronavirus/el-acaparamiento-y-el-manejo-de-precios-es-un-delito-minagricultura-articulo-910527
[ii] http://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/maduribismo-y-fascismo
10 febrero 2019