“El día que la mataron/ Rosita estaba de suerte;/ de tres tiros que le dieron,/nomás uno era de muerte.”[i]
Esta también sería la letra del Corrido de Colombia Alvirez. Según el régimen fascista, nuestra mal tratada sociedad debería agradecer que, después de haber recibido múltiples disparos, nomás uno nos estaría matando.[ii]
Esto se deduce de la repuesta dada por este desgobierno al informe emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).[iii]
Después de reconocer que en “ocho (8) semanas se han realizado 14.390 actos de protesta”, Teleduque ha intentado convertir en éxito que “en solo (sic) 1725 de ellos se requirió (sic) la presencia de la Fuerza Pública.[iv]
Según el régimen 1725 intervenciones policiales en las calles contra grupos de, digamos, 1000 personas, habrían significado que sólo 1’725.000 ciudadanos hubieran sido amenazados de muerte con disparos balas, gases o atropellos con tanquetas policiales.
Así las cosas sería también un éxito que el informe de la CIDH, haya hablado “ … de las 7.020 detenciones de personas mediante la figura de ‘traslado por protección’ (y) … de los 236 ataques a la prensa, más de la mitad (54,1 %) cometidos por la Fuerza Pública”.[v]
¿Acaso la violencia estatal del Paro un “caso aislado”? En absoluto. Tal como lo denuncia la JEP, los crímenes de lesa humanidad (falsos positivos), “… se cometieron de manera sistemática, en seguimiento de un plan… dado que se atacó de manera masiva a la población civil”.[vi]
¿Acaso el uribismo es ajeno a la violencia estatal sistemática? En absoluto. Durante el paro, Uribe dijo que “En el Centro Democrático (pedimos) despliegue total de las Fuerzas Armadas, que allí donde haya violencia… actúe la Fuerza Pública… No puede ser que continúen estas masacres contra la Policía (sic)…”[vii]
Y ¿Acaso lo de Haití es otro “caso aislado”? Tampoco. Las “heroicas” fuerzas armadas colombianas estarían entrenando criminales sistemáticos contra civiles inermes colombianos y exportando mercenarios que, despojados de su disfraz, se venden al mejor postor en el mundo.[viii]
Hay datos de que antiguos miembros de las “heroicas” fuerzas armadas, entrenados en la guerra contra civiles colombianos, tienen alta demanda en el mercado internacional porque, para su vergüenza son más baratos que los gringos.
También hay datos de que, obviamente, los mercenarios de adentro y los exportados fueron entrenados en las “heroicas” aulas del Ejército y la Policía. (Por supuesto, muy bien instruidos por la Iglesia Católica).[ix]
Y también hay datos de que en Irak, Libia, Afganistán, Libia, Sudán, Sudán del Sur y hasta en países del Triángulo Norte de Centroamérica, México y Yemen, e incluso en la lucha contra el Estado Islámico, nuestros héroes baratos vienen siendo contratados para ofrecer “… servicios especializados relacionados con la guerra y los conflictos…”.
¡Molano es el ministro del mercenarismo! Cínico como el peor de sus correligionarios fascistas, el ciudadano Molano ha salido como gallina a inclinarse ante la INTERPOL, horas después de haber vulgarizado el trabajo de la CIDH. “El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, afirmó … que los responsables son militares retirados del Ejército.”[x]
Como si su carácter de “militares retirados” les quitara haber sido entrenados por nuestras “heroicas” Fuerzas Militares. Como si sus declaraciones en los medios, les quitaran a los Molano, Teleduque, Ramírez o al mayordomo de la secta, su persistente, flagrante y cínica corresponsabilidad en la violencia estatal local y, ahora, ¡exportada![xi]
¡Precisamente la misma semana en que con una declaración “hostil, terca y desenfocada”, como lo denunció El Espectador, este mismo régimen fascista intentó descalificar el informe de visita de la CIDH publicando los datos de sus crímenes!
Los fascistas insisten en meternos el cuento de que “nada pasó” porque a Colombia Alvirez, de todos los tiros que le han pegado “nomás uno era de muerte”.
Congótica. El gran logro de la “seguridad democrática” de Uribe ha sido fortalecer las Convivir de los años 90 con las Autodefensas Unidas de Colombia, las Bacrim y, ahora, con las Fuerzas Mercenarias de Colombia en los 2000. ¡Ojo con el 2022!
[i] “Corrido de Rosita Alvirez” http://www.laits.utexas.edu/jaime/jrn/cwp/rap/corrido.html
[ii] https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/marta-lucia-ramirez-sobre-cidh-el-pais-no-esta-obligado-a-acatar-601726 consulta de julio 08 2021.
[iii] https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cidh-balance-y-recomendaciones-tras-visita-por-el-paro-601384 Consulta de julio 08 2021.
[iv] “Los puntos del informe de la CIDH…”. Diario El Tiempo/Colombia, julio 08 2021, Pág. 1.3.
[v] https://www.elespectador.com/opinion/editorial/una-respuesta-hostil-terca-y-desenfocada/ Jul 07 2021
[vi] “Se fijó el conteo de cuerpos…” Eduardo Cifuentes, Diario El Tiempo/Colombia, julio 8 2021, Pág. 1.4.
[vii] “Un mes de destrucción…”, Álvaro Uribe, Diario El Tiempo/Colombia, junio 1 2021, Pág. 1.4
[viii] https://www.elespectador.com/mundo/america/la-huella-de-los-mercenarios-colombianos-en-guerras-ajenas/ Julio 9 2021
[ix] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/la-iglesia-instruye-militares-policias Septiembre 28 2020
[x] https://www.elespectador.com/mundo/america/la-huella-de-los-mercenarios-colombianos-en-guerras-ajenas/ Julio 9 2021
[xi] La VP Canciller Exministra de Defensa y de Comercio Exterior, probable socia de las zonas francas colombianas, se habría anotado otro éxito exportador: mercenarios baratos.