No conozco estudios al respecto. Especulo que varios políticos colombianos poseerían intereses en el sector agropecuario. El Innombrable, la Canciller, el exembajador en Uruguay, la familia Cabal (exsenadora) – Lafourie (Presidente eterno de FEDEGAN), Dilian Francisca Toro (Patrona del Valle), la familia Mesa (Presidente FEDEPALMA) – Guerra de la Espriella (Senadora).
Curiosamente, todos pertenecerían al partido de gobierno autodenominado “centro democrático”. Pero, no curiosamente, este es el mismo partido a nombre del cual el exministro, exfugado y extraditado Andrés Felipe Arias, paga hoy una pena de 17 años por haber desviado recursos (¡también de emergencia!) hacia agropecuarios que no tenían ese derecho.
La misma pantomima versión 2020 tiene por protagonista a FINAGRO, organismo dirigido desde la Casa de Nariño. En su www se lee que es un banco de segundo piso que tiene por misión trabajar “por un campo incluyente, equitativo y sostenible, para generar mejor calidad de vida y bienestar a la población rural colombiana”[i].(Bastante bonito).
Coincidencialmente,el ministro involucrado, Rodolfo Zea, estaría acusado por hacer casi lo mismo que Arias. En efecto, las “ías” lo acaban de denunciar ante la Corte Suprema por, presuntamente, influir en la determinación “de los protocolos que se están usando para manejar recursos públicos y la presunta omisión de ellos”[ii]/[iii].
¿Qué habría hecho Zea? Enfocar los protocolos de Finagro para desembolsar unos $214 mil millones de recursos de la emergencia por el coronavirus, $196mil de los cuales (el 91%) habrían ido hacia el bolsillo equivocado[iv]. Las ”ias” afirman que “grandes agroindustriales y comercializadores se (quedaron) con la mayor parte de los recursos colocados”[v].
¿Y qué era entonces lo legal? Que esos recursos fueran dirigidos exclusivamente, como mecanismo de alivio producto de la pandemia hacia “actividades de producción de alimentos o en factores (sic) que impacten o protejan el empleo”[vi]/[vii].
Aplicando la lupa sobre los desembolsos aparecerían, para peor, otras particularidades: la primera, que el 94% de la plata les llegó sólo a grandes empresas del sector; y, la segunda, que sólo una cuarta parte de los municipios ha recibido esos desembolsos, quedándose en Bogotá el 35% de los mismos[viii]. (Sobraría aclarar que el mayor peso de la economía bogotana NO ES la agroindustria).
El plato está servido. ¿Qué se viene ahora? Por supuesto los gremios de las empresas beneficiadas, por ejemplo FEDEGAN o FEDEPALMA, saldrán al mejor estilo del auto denominado “centro democrático”, a desvirtuar los datos que los tres grandes entes de control han hallado producto de sus investigaciones.
Y en seguida vamos a escuchar también a miembros del partido que dice gobernar contra la corrupción (de los otros), afirmando que los datos de la Contraloría, Fiscalía y Procuraduría, elegidas directa o indirectamente por el partido de gobierno, ¡son falsos![ix].
(¡Sea como Zea, esta se consolida como una dictablanda maduribista)[x].
(Nuevos capítulos: Zea sería condenado. Zea se escaparía para Miami. Zea sería extraditado. Zea volvería al Cantón Norte) (Sea como Arias).
Congótica 1. Si los datos del partido de gobierno y de los entes de control del partido de gobierno, son falsos, ¡este régimen es falso!
Congótica 2. Si este régimen es falso ¡Se derrite la dictablanda duribista! [xi]
Congótica 3. Y si además a la Vicepresidente se le prueba asociada con el narcoterrorista “El Fantasma” ¡Qué hartera de desgobierno![xii].
Congótica 4. El problema es que todavía ninguna de las “ías” ha solicitado abrirle investigación a la VP. (¿El caso Zea sería cortina de humo de la VP?).
El autor es Co Director del Grupo SERVIPÚBLICOS (Minciencias B), Profesor universitario e Investigador Junior (Minciencias), miembro del Consejo Internacional de la Fundación Federalismo y Libertad (Argentina – www.federalismoylibertad.org) y escribe el blog argentino: www.federalismoylibertad.org/agenda/artículos
[i] https://www.finagro.com.co/qui%C3%A9nes-somos/informaci%C3%B3n-institucional Consulta de abril 25 2020 (negrilla del original).
[ii] “ías”: Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación.
[iii] https://www.elespectador.com/noticias/judicial/ministro-de-agricultura-rodolfo-enrique-zea-sera-investigado-por-caso-finagro-articulo-916328 consulta de abril 25 2020
[iv] Algunos de estos cálculos son del blog.
[v] https://www.elespectador.com/noticias/judicial/ministro-de-agricultura-rodolfo-enrique-zea-sera-investigado-por-caso-finagro-articulo-916328 consulta de abril 25 2020 (paréntesis del blog).
[vi] https://www.elespectador.com/coronavirus/el-90-de-las-ayudas-para-el-agro-por-coronavirus-no-son-para-producir-articulo-915059 consulta de abril 25 2020
[vii] Estos factores son, en orden prioritario: pago de salarios, prestaciones, parafiscales de trabajadores con el ánimo de que sus empresas los conserven en sus nóminas.
[viii] https://www.elespectador.com/coronavirus/el-90-de-las-ayudas-para-el-agro-por-coronavirus-no-son-para-producir-articulo-915059 consulta de abril 25 2020.
[ix] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/gobierno-ejercido-encapuchados
Octubre 13 2019.
http://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/los-buenos-muchachos-duribe
mayo 15 2019.
http://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/fascismo-gota-gota
junio 14 2019.
[x] http://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/maduribismo-y-fascismo
Febrero 10 2019.
http://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/maduribismo-la-democracia-los-peores
febrero 22 2019.
[xi] http://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/nos-gobierna-peor
Julio 24 2019.
https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/se-derrite-la-dictablanda-duribista
mayo 5 2019.
[xii] http://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/que-hartera-de-desgobierno
Noviembre 28 2018.