De hace un tiempo para acá me he venido preguntando si las autoridades electorales en Colombia y las de control se han dado a la tarea de observar y analizar a las personas que llegan al poder en los territorios apartados.
Observando lo que ocurre en los departamentos del Chocó y La Guajira me da la impresión que no es así, porque está visto que a estos territorios algunos personajes que prefiero no mencionar, han llegado con la clara intención de saquear sus finanzas públicas, muchas veces a la vista de los organismos de control quienes parecen mirar para otro lado en lugar de poner sus ojos en donde debe ser.
Si esto ocurre en el Chocó y La Guajira, qué otras cosas no estarán pasando en departamentos como Guaviare, Putumayo, Vichada, Vaupés, Arauca y Amazonas, lugares a los que poco van quienes ostentan el poder del Estado desde Bogotá.
Para mencionar un caso hablaré del candidato a la Gobernación del Vichada, Fulberto Guevara, quien decidió aspirar de nuevo muy a pesar de las prevenciones que hay en el departamento desde la campaña electoral de 2023, por la cantidad de obras que ha contrató en el pasado en la región en temas de salud, alimentación, transporte y aparatos de sistemas tecnológicos, según lo registró el Observatorio Electoral de la Amazorinoquia
Actualmente sobre este señor pesa un nuevo cuestionamiento, y tiene que ver con un proceso en el Juzgado Promiscuo del Circuito de Puerto Carreño, con radicado No. 990013189001 2024 00024 00, en donde señala que Guevara enfrenta un tema ejecutivo por deudas con la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (DIAN), lo que ha derivado en el embargo de un inmueble de su propiedad.
Nota recomendada: Por una Corte Constitucional verdaderamente incluyente
Por este hecho se decretó el secuestro del bien identificado con matrícula inmobiliaria No. 540-6276, y se comisionó a las autoridades de Cumaribo para aplicar el embargo. Lo anterior, luego de que la DIAN confirmara una obligación económica pendiente.
Se supone que una persona no puede aspirar a un cargo público con deudas pendientes con la DIAN, y en este caso vale la preguntar, ¿por qué el Consejo Nacional Electoral no se ha pronunciado invalidando esta candidatura? ¿Se ha tomado la Procuraduría General de la Nación la molestia de revisar este asunto?
No se cómo estén las finanzas públicas del departamento –espero que bien- pero lo que no puede pretender este señor es aprovechar la oportunidad de unas elecciones atípicas para que la población escoja un nuevo gobernador, y llegar al cargo para de esta manera arreglar su vida económica.
Invito al señor Guevara a pensar mejor las cosas y dar ejemplo de altura y decoro, y a las autoridades electorales y también a las de control, a estar pendientes de hechos tan pequeños como este en los territorios apartados, porque pueden ser el abrebocas para futuros escándalos.