José Moreno, abogado del exsenador Ciro Ramírez, responde en entrevista que el caso de su defendido está lleno de contradicciones y se pregunta por qué al exgobernador del Quindío no se le ha abierto investigación.
¿Por qué no se ha vuelto a hablar del caso judicial del exsenador, Ciro Ramírez, y de las marionetas?
José Moreno: El caso del doctor Ciro Ramírez está para decisión judicial por parte de la Corte Suprema de Justicia y ya se presentaron los alegatos. Hasta hace poco terminó el juicio oral se presentaron los testimonios de diferentes personas, entre ellos los testigos de la Fiscalía que sirvió para que el alto tribunal adelantara el escrito de acusación.
¿Qué se pudo evidenciar la declaración de estos testigos?
José Moreno: En esta etapa fue posible evidenciar la manera en cómo estos testigos cambiaban su versión frente a varios aspectos como la mención de unas reuniones a las que supuestamente asistió Ciro Ramírez y durante la práctica de pruebas se determinó que solo había asistido a una. Tampoco había una sola versión de las fechas de estas reuniones, divagaron sin precisar. Además de que aseguraron que estas citas se hicieron en la sede del Departamento de Prosperidad Social (DPS), pero no hay registros de un ingreso suyo a la entidad.
¿En qué otros aspectos hubo esas contradicciones?
José Moreno: Algunas veces decían que las reuniones se hicieron en Bogotá; cuando se les preguntó sí eran virtuales o presenciales también las cambiaban porque primero dijeron que eran presenciales y luego que llamadas y luego que por chat. En esto último salieron con que borraron las conversaciones.
En este asunto está mezclada la señora Katherine Rivera
José Moreno: Al principio decían que era ella la que movía y modificaba las citas, pero después en la Corte Suprema de Justicia dicen que nunca entraba a las reuniones. Discúlpeme, pero no se puede hacer lobby si no se hace presencia en una reunión.
¿Qué se dijo de los dineros que supuestamente habría recibido Ciro Ramírez?
José Moreno: Al caso llega otro elemento, y es el del dinero. Aseguran que ese proyecto se gestionó porque según ellos, se le habían dado mil millones de pesos al senador Ciro Ramírez, pero cuando ya esa declaración llega a una instancia como la Corte y se evidenció que no existe ninguna conversación con este tipo de ofrecimientos, cambian su versión y dicen que no saben, que les dijeron, y que se ofrecieron 200 millones a los contratistas. Aquí hay unas personas que están mintiendo.
¿Qué han dicho los contratistas?
José Moreno: Los contratistas dijeron que no conocían a Katherine, y que tampoco conocían a Ciro Ramírez. Sí ellos no los conocían, ¿cómo direccionaban dinero? Es absurdo.
¿Absurdo?
José Moreno: Si claro. Y le digo algo que me parece bastante extraño, hay contratistas que tenían contratos en la Gobernación (Quindío) con unos sueldos bastante altísimos.
¿Qué pruebas tiene usted para asegurar eso?
José Moreno: El mismo Proyecta publicó en algunos medios de comunicación y en su misma página que esa gestión del convenio que se firmó entre Proyecta Quindío y la Gobernación se hizo por gestión de la Gobernación.
¿Usted lo que está diciendo o insinuando es que la Gobernación del Quindío pagó vía contratos a testigos falsos?
José Moreno: Es muy raro que una persona que esté en un problema jurídico con la Gobernación, pues tenga al mismo abogado del exgobernador. Eso es lo raro.
¿Es posible que la Corte Suprema de Justicia dicte una orden de captura basándose en un expediente con testimonios de testigos falsos?
José Moreno: Es que a Ciro Ramírez lo capturan bajo el argumento de un posible riesgo de influencia en el proceso por parte del senador.
¿Qué intereses podría existir por parte de la anterior Gobernación del Quindío para querer encarcelar al senador Ramírez’
José Moreno: Es importante dejar claro que es el gobernador anterior, no el actual. Ahora, sí hay un contrato firmado entre una empresa privada y una gobernación, a quién deben investigar es al gobernador de turno no a Ciro Ramírez.
Dice usted que esas reuniones han sido desvirtuadas, pero ¿no será que esas reuniones se hicieron por fuera del DPS para que no quedaran evidencias?
José Moreno: Esa pregunta me permite aclarar lo siguiente: Primero dijeron que fueron 5 reuniones y luego que 1. Cuando se evidenció que no existía evidencia del ingreso de Ciro Ramírez al DPS dijeron que no se acordaban, que fue en otra fecha y que los chats lo habían borrado. Además, el día que supuestamente hablaron con Katherine Rivera, ella estaba en una operación médica.