El cocodrilo del Orinoco es una especie endémica de Colombia y Venezuela que está en Peligro Crítico de extinción debido a la caza desmedida que padeció a inicios del siglo XX para la industria peletera internacional. A pesar de que han pasado décadas desde que esto ocurrió, sus poblaciones... Ver post completo.
El Estudio de conectividad ecológica del paisaje amazónico en Madre de Dios analizó cómo la cobertura boscosa se ha ido transformando por efecto de la minería aurífera y por otras actividades como la agricultura y la ganadería.
La investigación se realizó en un área que supera los... Ver post completo.
140 personas se capacitaron en teología de la creación y espiritualidades indígenas, cambio climático y deforestación, durante las jornadas de formación realizadas por la Iniciativa en tres municipios de Caquetá
“Los seres humanos somos muy buenos para soñar, pero no podemos
quedarnos en... Ver post completo.
Hace más de seis siglos se viene desarrollando de forma responsable un recurso natural “la madera”, con un enfoque ambiental, social y económico. Se trata de una técnica muy inusual en la silvicultura, basada en dos principios: equilibrio y armonía.
Consiste en producir madera de excelentísima... Ver post completo.
Son tres las especies de tapir que habitan en los países de América Latina, desde México hasta el norte de Argentina, y todas están en algún nivel de riesgo de extinción.
Mongabay Latam conversó con investigadores en Colombia, Perú y México sobre la situación, amenazas y programas... Ver post completo.
Una vez definidas las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, el gobierno nacional tiene como objetivo adelantar el “Programa de conservación de la naturaleza y su
restauración”.
A través de una comunicación oficial a la Iniciativa Interreligiosa... Ver post completo.
La pérdida de bosque en Venezuela entre el año 2000 y el 2020 llegó a las 790 500 hectáreas, según un nuevo reporte de SOS Orinoco publicado en marzo de 2023. El 37 % se perdieron desde 2015.
Las proyecciones de SOS Orinoco no son optimistas. Para 2025 sugieren que se habrán perdido 1.3... Ver post completo.
El obispo emérito y defensor de los derechos humanos fue uno de los cinco jueces que durante cuatro días participaron en el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza que analizó el caso del llamado Tren Maya.
Después de visitar comunidades, escuchar habitantes de la región... Ver post completo.
Mientras investigaban para una expedición, un equipo de científicas colombianas encontró información sobre la señora Kerr, una norteamericana que a principios de 1900 recorrió el Valle de Magdalena y el Chocó en busca de la avifauna colombiana.
Las investigaciones sobre Kerr indican que... Ver post completo.
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques fue una de las invitadas especiales de la 70 Asamblea Anual Nacional de CEDECOL, realizada del 6 al 8 de marzo en el Auditorio Centro Bíblico Internacional de Cartagena.
“La Iglesia que marcha en medio de los cambios de una nación” fue el tema central... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.