- Todavía es poca la información que se tiene sobre la caza de jaguares y el tráfico ilegal de partes de su cuerpo en Surinam. Una investigación de World Animal Protection revela cómo el gran felino de América es codiciado en los mercados asiáticos.
(Mongabay Latam / Antonio José Paz Cardona)
El jaguar es el felino más grande de América y su caza indiscriminada lo tiene en peligro. Figuran como ‘Casi Amenazados’ en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), solo alrededor de 173 000 jaguares permanecen en libertad y se cree que la población ha disminuido entre un 20 y un 25 % durante 21 años, según un artículo publicado en marzo de este año en la revista científica Plos One.

En Surinam son asesinados de manera cruel, principalmente, para vender partes de su cuerpo que se utilizan en la medicina tradicional asiática. Una investigación de 10 meses de World Animal Protection descubrió este comercio ilegal, que ocurre frecuentemente en los sitios mineros y madereros del país, especialmente de propiedad china.
En esa extensa investigación, miembros de la organización entrevistaron a cazadores, guardabosques, comerciantes que venden dientes de jaguar y joyas y conservacionistas. Lo que encontraron fue una cadena de caza y comercialización secreta, con una alta evidencia de crueldad. Los jaguares pueden ser rastreados durante horas o días y son asesinados con múltiples disparos.
Lee más | Un viaje al mercado negro de jaguares en Bolivia
UN MERCADO LUCRATIVO
Los jaguares son asesinados principalmente por cazadores locales que los venden a intermediarios chinos por cerca de 260 dólares cada uno. Esto es tentador para una población de 558 000 habitantes aproximadamente, de los cuales la mitad vive en la pobreza. “Para un cazador local un jaguar muerto tendría un valor en efectivo de 20 gramos de oro o el equivalente a la cuota inicial de un automóvil nuevo”, dice el estudio.
Una vez el animal es asesinado, su cuerpo es transportado por los intermediarios a las zonas urbanas, donde los procesadores, principalmente en tiendas e instalaciones chinas, pagan entre 2000 y 3000 dólares por jaguar. Y es que este enorme felino americano tiene un “gran mercado” en Asia, donde se usan sus partes en productos que van desde el tratamiento de la artritis hasta potenciadores para mejorar el desempeño sexual.
Los cazadores e intermediarios actúan rápido. “Recibes información de que está en una tienda o en algún lugar donde lo están preparando, pero cuando llegas al lugar, ya no está”, comenta uno de los guardabosques. Durante la investigación de World Animal Protection, tanto los cazadores como los guardabosques confirmaron que los jaguares generalmente reciben disparos después de rastrearlos y es común atraparlos al cebarlos con otros animales, como por ejemplo perros o cabras atados a los árboles. Los jaguares se sienten atraídos por el ruido que hacen.

En una de las entrevistas realizadas, un cazador dijo que permitió que el jaguar se comiera un perro y luego le disparó. Pero no todos los cazadores se dedican a perseguir felinos, hay quienes los matan simplemente cuando se cruzan en su camino y simplemente aprovechan esa “oportunidad de oro”. Además, también está la caza por miedo o retaliación, la cual ocurre cuando personas locales los matan por miedo o porque creen que los felinos se están comiendo su ganado y animales domésticos.
Otra modalidad identificada es la compra ilegal de cachorros de jaguar por parte de empresarios chinos, quienes los adquieren como símbolo de estatus. Los mantienen en jaulas y cuando ya son adultos y peligrosos para ellos, los asesinan y luego los venden en el mercado asiático.
Lee más | Perú: mafias arremeten contra la población de jaguares en Iquitos
DESPLAZADOS POR LA MINERÍA ILEGAL
La minería en Surinam ha abierto grandes áreas de tierra en el hábitat del jaguar. Como consecuencia, el felino se ha dirigido a las carreteras para buscar presas, incluidos los perros que se guardan en los campamentos mineros. Esta pérdida de hábitat facilita el trabajo de los cazadores.
El jaguar es muy vulnerable a la demanda del mercado asiático, pues el tigre, el principal felino que se cazaba en ese continente, ha disminuido considerablemente su población y el jaguar ha venido a ser su sustituto. Hoy quedan menos de 3900 tigres salvajes. Una fuente del gobierno de Surinam le dijo informalmente a los investigadores de World Animal Protection que “el comercio ya vale millones de dólares y tememos que sea probable que aumente a medida que la demanda china de productos del gran felino y la inversión china en Surinam continúe creciendo”.

Se estima que los ciudadanos chinos controlan alrededor del 90 % de los supermercados y pequeñas tiendas de alimentos de Surinam y según reportó el periódico inglés The Guardian, todos los partidos principales en las elecciones recientes presentaron un candidato prominente de ascendencia china. El diario asegura que “la influencia económica y cultural de China en la antigua colonia holandesa es una antesala para sus enormes intereses en la región amazónica”.
Lee más | San Miguelito: imágenes sorprendentes de un refugio para jaguares en Bolivia
LOS “PRODUCTOS” DEL JAGUAR
Pasta de Jaguar: A través de un complicado proceso de picado, ebullición y secado durante un máximo de siete días, los jaguares muertos se pueden convertir en una sustancia negra similar a una pasta que se puede poner en recipientes para la exportación ilegal. Estos recipientes generalmente se envían a China en el equipaje de bodega de los contrabandistas; sus olores son camuflados por una sustancia de olor fuerte que evita que que los perros rastreadores los detecten. Se cree que esta pasta, cuando se mezcla con otros ingredientes de medicina tradicional, trata la artritis, aumenta la vitalidad y expulsa las toxinas del cuerpo. Sin embargo, no hay pruebas de que esto sea así. Cada jaguar podría reducirse en 20 o 30 recipientes que, según los informes, se venden en China entre 785 y casi 3000 dólares cada uno.
Dientes y garras: Los dientes de Jaguar son codiciados. Los investigadores de World Animal Protection encontraron dientes recubiertos en oro a la venta en tiendas y puestos de Paramaribo, capital de Surinam. Los precios van desde 67 hasta a 500 dólares por un diente liso, hasta alrededor de 1200 dólares por un diente con oro.
Carne: En Surinam, las comunidades china y filipina a veces compran cadáveres de jaguar para comer su carne, hacer sopa o incluso elaborar un vino a partir de los huesos del animal. Los penes del jaguar también son muy buscados pues se cree que aumentan la virilidad.
Una versión ampliada de este reportaje fue publicada en Mongabay Latam. Puedes leerla aquí.
Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.
OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Colombia: el largo camino para salvar la reserva Thomas Van der Hammen en el norte de Bogotá. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca decidió revocar auto que modificaba la reserva Thomas Van der Hammen en Bogotá, Colombia y exige cumplir Plan Ambiental tras cuatro años de inacción. Lee la historia aquí.
Brasil: asesinan al líder del Movimiento Sin Tierra en ola de violencia poselectoral. El líder del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Aluisio Sampaio ‘Alenquer’, fue asesinado el 11 de octubre en su casa en Mato Grosso, una víctima más del clima de violencia poselectoral. Lee la historia aquí.
Juan Mayorga: el desafío de acabar con el secretismo de la industria pesquera. Con el proyecto Global Fishing Watch, el investigador colombiano Juan Mayorga busca terminar con la falta de transparencia de la industria pesquera mundial y frenar la sobrepesca, la pesca ilegal y la pesca no regulada. Lee la historia aquí.