Mongabay Latam

Publicado el Mongabay Latam

Galería: 10 fabulosas aves de Colombia

  • En esta galería, presentamos a algunas de las maravillosas especies de aves que habitan en el país.

(Mongabay Latam)

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo y, en el caso de las aves, es impresionante, pues alberga al 20 por cientos de las especies del mundo. Según investigaciones de la la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Humboldt, hay 1900 especies en el país.

Como muchos países con gran biodiversidad, Colombia ve amenazada su riqueza natural por la deforestación, la minería ilegal y el avance agroindustrial. Lo bueno es que hay proyectos para asegurar la conservación de especies endémicas y para desarrollar el avistamiento de aves. En esta galería, presentamos a algunas de las maravillosas especies de aves que habitan en el país.

1. Aruco (Anhima cornuta)

El aruco (Anhima cornuta) vive en la selva amazónica de Colombia. Tiene un copete de consistencia córnea en la cabeza. Foto: Rhett A. Butler
El aruco (Anhima cornuta) vive en la selva amazónica de Colombia. Tiene un copete de consistencia córnea en la cabeza. Foto: Rhett A. Butler

2. Cacique candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster)

Cacique candela o turpial de vientre rojo (Hypopyrrhus pyrohypogaster) es una especie endémica de los Andes Colombiano Foto: Francesco Veronesi from Italy (Red-bellied Grackle – Medellin – Colombia_S4E5638) [CC BY-SA 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons
Cacique candela o turpial de vientre rojo (Hypopyrrhus pyrohypogaster) es una especie endémica de los Andes Colombiano
Foto: Francesco Veronesi from Italy (Red-bellied Grackle – Medellin – Colombia_S4E5638) [CC BY-SA 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons
3. El murruco (Athene cunicularia)

El murruco, como es conocido en Colombia, vive en madrigueras, como la vizcacha. Foto: Rhett A. Butler
El murruco, como es conocido en Colombia, vive en madrigueras, como la vizcacha. Foto: Rhett A. Butler

4. El corocoro rojo (Eudocimus ruber)

El corocoro rojo vive en los llanos orientales de Colombia. Su color se hace más intenso a medida que envejecen. Foto: Rhett A. Butler
El corocoro rojo vive en los llanos orientales de Colombia. Su color se hace más intenso a medida que envejecen. Foto: Rhett A. Butler

5. El jacamará coliverde (Galbula galbula)

El jacamará coliverde (Galbula galbula) vive en las selvas húmedas tropicales de regiones bajas. Foto: Rhett A. Butler
El jacamará coliverde (Galbula galbula) vive en las selvas húmedas tropicales de regiones bajas. Foto: Rhett A. Butler

6. El perico cara sucia (Eupsittula pertinax)

El perico cara sucia (Eupsittula pertinax) es un ave muy inteligente, autóctona del norte de Sudamérica. Foto: Rhett A. Butler
El perico cara sucia (Eupsittula pertinax) es un ave muy inteligente, autóctona del norte de Sudamérica. Foto: Rhett A. Butler

7. El pájaro péndulo (Momotus momota)

El pájaro péndulo tiene una peculiar cola en forma de raquetas. Hay hasta 6 subespecies en Colombia. Foto: Rhett A. Butler
El pájaro péndulo tiene una peculiar cola en forma de raquetas. Hay hasta 6 subespecies en Colombia. Foto: Rhett A. Butler

8. La jacana común (Jacana jacana)

La jacana común es una especie que se caracteriza, entre otras cosas, por vivir en poliandría, con hasta cuatro machos para una hembra. Foto: Rhett A. Butler
La jacana común es una especie que se caracteriza, entre otras cosas, por vivir en poliandría, con hasta cuatro machos para una hembra. Foto: Rhett A. Butler

9. El tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus)

El tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus) habita en la Amazonía. Foto: Rhett A. Butler
El tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus) habita en la Amazonía. Foto: Rhett A. Butler

10. La tángara azulada (Thraupis episcopus)

La tángara azulada (Thraupis episcopus) tiene has 15 subespecies, de acuerdo a las variaciones de su color. Foto: Rhett A. Butler
La tángara azulada (Thraupis episcopus) tiene has 15 subespecies, de acuerdo a las variaciones de su color. Foto: Rhett A. Butler

OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Milpuj La Heredad: felinos y aves captados por cámaras trampa en bosques secos de Perú. Las cámaras trampa de Milpuj La Heredad han captado a gran parte de la fauna del bosque seco. Aquí una muestra de los secretos de Amazonas. Lee la historia aquí. 

Mercurio en Latinoamérica: 6 reportajes sobre los efectos de la minería. En Latinoamérica, la minería ilegal continúa vertiendo mercurio en suelos y fuentes de agua en búsqueda de oro, causando enfermedades, muerte y destrucción de bosques en diversas regiones del continente. Seis historias sobre esta pesadilla.

Amazonía en llamas: siete incendios en el Guaviare consumen selva de Colombia. Afuera del casi infranqueable Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, el Guaviare está convertido en un cementerio de árboles quemados, abandonados sobre la tierra ennegrecida. Las quemas de los pobladores están fuera de control. Lee la historia aquí. 

Comentarios