IRI-Colombia realizó en Solano el primer proceso de formación de 2023, dirigido a los capítulos locales de este municipio y de las veredas Puerto Tejada y Campoalegre.
La jornada pedagógica se llevó a cabo el 14 de marzo, en el marco del
‘Encuentro Regional Espiritualidades, Saberes, Sabores y Semillas Amazónicas’, organizado por la Iniciativa y la Red Eclesial
Panamazónica (REPAM Colombia).

Al encuentro acudieron más de 80 personas, entre ellos líderes religiosos,
sociales y comunitarios, así como representantes indígenas y docentes, quienes asistieron a un taller sobre cambio climático, dictado por el biólogo y doctor en Ecología y Desarrollo Sustentable Diego Campos.
Durante este seminario, reflexionaron sobre la relación entre el clima y la biodiversidad, e hicieron un ejercicio de cartografía mediante el cual pudieron reconocer el impacto del cambio climático en sus territorios y proponer posibles soluciones.

Así mismo, participaron en un taller sobre deforestación impartido por el
asesor nacional de IRI-Colombia, Carlos Augusto Lozano, donde abordaron los efectos negativos de la pérdida de bosque no solo en el ámbito ecológico, sino también en el cultural, el social y, en particular, en los derechos humanos.
Encuentro Regional Espiritualidades, Saberes, Sabores y Semillas
Amazónicas’
De otra parte, fue concebido como una jornada de diálogo alrededor de la conversión ecológica como el camino al cuidado de la Casa Común. Cada uno de los participantes ofrendó semillas y frutos originarios de sus comunidades, como un símbolo de la riqueza que ofrece la naturaleza en esta región.

A lo largo de la segunda jornada, el 16 de marzo, los participantes compartieron con los demás el conocimiento alrededor de
las semillas y frutos y los intercambiaron.