IRI-Brasil, IRI-Colombia e IRI-Perú reiteraron su compromiso con la protección de la Amazonia e hicieron un llamado a la acción dirigido a los presidentes de los países amazónicos reunidos en la Cumbre de la Amazonia -el 8 y 9 de agosto en Belém do Pará-, con el propósito de pedir a los gobiernos adoptar medidas para poner fin a la deforestación, garantizar el derecho de los pueblos indígenas al territorio; combatir los delitos medioambientales, la violencia y el narcotráfico; e invertir en proyectos de desarrollo sostenible.

La declaración se hizo de manera oficial durante el foro “Religiones en acción por una Amazonia sostenible”, realizado en conjunto por los tres programas nacionales, el 6 de agosto en el Centro de Convenciones Hangar (Belém do Pará).
Le puede interesar: Cooperación noruega por el medio ambiente en Colombia se fortalece
Este encuentro se llevó a cabo en el marco de los “Diálogos Amazónicos”, un espacio asignado por el gobierno brasileño para que las organizaciones de la sociedad civil, la academia, los centros de investigación y las agencias gubernamentales pudieran contribuir con la formulación de nuevas estrategias para la región durante la Cumbre Amazónica.

“Religiones en acción por una Amazonia sostenible” convocó a importantes líderes religiosos, representantes de reconocidas organizaciones indígenas y miembros de los consejos asesores de los tres programas nacionales.
Además, contó con la presencia de las ministras de Ambiente de Brasil, Marina Silva, y su homónima en Perú, Albina Ruiz Ríos, y la ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara, quienes se comprometieron a tener en cuenta el llamado a la acción de IRI y a trasladar estas iniciativas a los mandatarios durante la Cumbre Amazónica.
Adicionalmente, IRI-Brasil, IRI-Colombia e IRI-Perú desarrollaron una intensa campaña de comunicaciones que incluyó 42 publicaciones sobre los bosques tropicales de la Amazonia, su importancia y los factores de amenaza en las redes sociales de los tres programas nacionales; 33 publicaciones sobre IRI; la producción de un video sobre el trabajo de IRI en la Amazonia; la producción de dos infografías y una edición especial de la revista EL BOSQUE ES VIDA, dedicada a la participación de IRI en la Cumbre Amazónica.
IRI Colombia
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales es una alianza internacional que convoca el liderazgo moral y espiritual de líderes religiosos y comunidades de fe, para trabajar por la protección de los bosques tropicales, con el objetivo de dar impulso a los esfuerzos mundiales contra el cambio climático.
En Colombia, IRI desarrolla acciones orientadas a promover la protección de la Amazonía. El programa nacional de IRI nació en noviembre de 2018 y a lo largo de estos siete años ha instalado 42 capítulos locales en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Putumayo y Meta, en los municipios más afectados por la deforestación.
En IRI-Colombia, líderes religiosos y comunidades de fe trabajan de la mano con los pueblos indígenas, sociedad civil, gobiernos y empresas en acciones que protejan los bosques amazónicos y salvaguarden a aquellos que los habitan y son sus principales guardianes.