Aceptando que una marca territorial –regional, departamental- se encuentra íntimamente asociada a la imagen que se ha ido construyendo a lo largo de su propia historia y la de los agentes que de manera directa o indirecta contribuyen a ella, se hace necesario reflexionar sobre lo que ha pasado con... Ver post completo.
Mercadeando
¿Negligencia médica, descuido profesional o, suerte familiar?
¿Cuántos de los decesos que ocurren en los hospitales o las clínicas del país se deben a la negligencia, la incompetencia o la irresponsabilidad del médico de turno o de la institución responsable de la prestación del servicio de salud? ¿Cuántas personas fallecen, a veces de manera inexplicable... Ver post completo.
Economía de carretera en deterioro
Es innegable el paulatino deterioro de la economía que han padecido miles de pueblos y caseríos ubicados a lo largo de las antiguas carreteras que conectaban al país entre una zona y otra. Es desolador ver este nuevo panorama que como resultado del pujante impulso modernizador de la infraestructura... Ver post completo.
Tinteros
Nadie sabe con exactitud cuántos son estos seres que recorren a Barranquilla de un lado a otro en busca de clientes ávidos de degustar sus productos que en su mayoría calientes se encuentran disponibles para su consumo. Pretender contabilizarlos con exactitud en procura de determinar el verdadero... Ver post completo.
Precios: abusos al por mayor
Definitivamente vivimos en un país donde el desgobierno se percibe por doquier. Es increíble lo que está pasando con el sensible y a veces desvergonzado aumento de precios que parte de los empresarios colombianos le están aplicando a productos de todo tipo, incluyendo aquellos que se llevan la mayor... Ver post completo.
La odisea de los pacientes
La prolongada crisis presentada por efectos del coronavirus desnudó las enormes deficiencias del actual sistema de salud que, prestado por grandes empresas del sector, han denotado los intereses que las gobiernan. Mostró, sin prurito alguno y de forma descarnada y cruel que lo menos mueve al conjunto... Ver post completo.
No son los venezolanos, somos los colombianos
Quienes hemos tenido la oportunidad -quizás, el privilegio- de residir en un país extranjero de manera voluntaria o no, sabemos lo que se siente cuando una nacionalidad ha sido estigmatizada tanto por sus habitantes como por las autoridades responsables de conservar el bienestar ciudadano. Muchos de... Ver post completo.
Claudia López: un producto político que sigue destiñéndose
Decepcionante -por decir lo menos- ha sido el actuar de la alcaldesa de Bogotá desde que asumiera el cargo con bombos y platillos, después de haber desarrollado una intensa campaña electoral pletórica de promesas que llenaron de esperanza el alma y el corazón de sus electores bogotanos, untándose... Ver post completo.
“Puente de la vida”: ¿Atractivo turístico?
Es desconcertante y cruel -por decir lo menos- lo que está pasando en Ibagué, nuestra Capital Musical de Colombia, ya no tan conocida por sus históricas manifestaciones artísticas y folclóricas, sino por una tragedia que nos carcome de pies a cabeza. El incremento de suicidios ya no solo es apabullante,... Ver post completo.
¡Qué incertidumbre!
Desde que tengo memoria nunca habíamos tenido un gobierno tan desenfocado y desconectado de nuestra dolorosa, inequitativa e injusta realidad nacional. Calificativo difícil de obtener dada la larga lista de gobiernos indolentes que hemos tenido en nuestra historia reciente. La pléyade de personajes... Ver post completo.