Match Tenis

Publicado el Andres Vargas

Respeto por el tenis colombiano

Por Ximena Beltrán @menabeltrang

Mas información en: Matchtenis.com

Síguenos en Twitter: @Matchtenis

La derrota del equipo colombiano de Copa Davis en el día de ayer, ha dado para todo tipo de comentarios. Unos -desafortunadamente pocos- de apoyo, y la gran mayoría, de una agresividad irrespetuosa para con los jugadores y equipo técnico.

Yo, en cambio, antes de pensar que estos deportistas me deben una explicación, porque en teoría ‘era muy ganable’ la confrontación, (aunque la matemática demuestre lo contrario)- siento que como ciudadana les debo a ellos.

Estos muchachos no han recibido prácticamente nada de apoyo del Estado, y el Estado lo componemos todos. En Colombia, escasamente el fútbol y ciclismo reciben apoyo.

Sin embargo, estos muchachos se ponen la camiseta de Colombia para salir a representarnos. Si ganan, todos salimos orgullosísimos a contar ‘nuestra hazaña’, pero si pierden lo que reciben son reclamos e insultos.

¿Qué clase de sociedad somos cuando creemos que un deportista nos debe algo? ¿Qué clase de sociedad somos que nos apropiamos de los triunfos ajenos, y castigamos como si fueran, ahí sí de otros, las derrotas?

Si, prácticamente, el único apoyo que han recibido es de una empresa privada colombiana, y dato curioso, hasta hace poco, de capital español, que ellos nos representen casi que debería ser para decirles: “Muchas gracias!”

Estar vinculada al mundo del tenis en Colombia durante muchos años (por estar casada con Felipe Berón), ha permitido que esté al tanto de la reacción de la gente y los medios hacia estos muchachos y sus entrenadores. Como también he sido testigo de los enormes sacrificios que han tenido que hacer para llegar hasta donde están.

Es muy doloroso ver cómo los atacan cuando no cumplen con las expectativas, a veces sobre dimensionadas, que tienen los medios y la gente del común sobre los resultados en torneos o confrontaciones de grupo.

Estos muchachos son sólo seres humanos que con gran sacrificio, trabajo duro, talento y una dosis muy alta de ilusión, trabajan todos los días para lograr ser el No. 1 en el ranking de un deporte muy costoso y exigente físicamente.

Sus entrenadores, son también seres humanos que escogen una carrera muy difícil, porque en un porcentaje alto, sus logros dependen de un 3ro, el jugador.

¿Por qué hay personas que creen tener derecho a exigirles?

Todo lo que he visto, leído y escuchado en estos años, me lleva a pensar que somos un país enfermo de agresividad. Creemos tener derecho a exigir una cantidad de cosas, así no hayamos aportado nuestro grano de arena para lograrlas.

La realidad es que yo puedo exigir en la medida que doy.

Por eso, nuevamente, cariño y admiración para Alejo, Santiago, Sebas, Robert, Alejo G., Mauricio Hadad, Felipe Beron, y tantos otros deportistas que a diario se sacrifican y luchan por cumplir sus sueños.

Y para todas esas esposas y novias que padecemos la soledad, y con amor apoyamos las carreras de estos deportistas, otro . Carolina Zuluaga, Paola Giraldo Londoño, Nathalia Escamilla, Juliana Vasquez, Juliana Jaramillo y Belén Mozo.

La cabeza en alto porque aquí lo que hay son guerreros y guerreras comprometid@s con sus sueños!!!!!

Comentarios