Por Andres Vargas @Andresvarperaza
Este lunes, después de mantener un secreto a voces durante varios días, el medio español, Tennis Topic y el conductor del programa radial «Planeta Tenis», Nacho Muhlemberg, dieron a conocer el nombre del jugador implicado en el caso de amaño, arreglo, o más conocido como compra y venta de partidos.
Guillermo Olaso 229 del ranking ATP, es el jugador investigado por el TIU (Unidad de Integridad en el Tenis), por actividades irregulares realizadas en el presente año, que lo llevarían a acarrear una sanción de dos años como mínimo, y quizás, de ser encontrado culpable, la pena más severa impuesta en el deporte blanco: la suspensión vitalicia, que lo alejaría del tenis oficial de por vida.
El nacido en Bilbao hace 25 años, ha desempeñado su carrera el los circuitos menos importantes del tenis, más exactamente, en los torneos futures y challengers, donde la remuneración por lograr buenos resultados no es la mejor. Tal vez sea esa una de las razones por la que en esta clase de eventos, se convive con este tipo de acciones.
El competidor, es investigado desde el mes de mayo, por una conversación de Skype encontrada en el computador del serbio David Savic, quien en 2011 fue suspendido de por vida del tenis, por cuestiones similares, sin embargo, la notificación oficial, llegó a sus manos en el mes de agosto cuando se encontraba disputando la fase previa del último Grand Slam del año, el abierto de los Estados Unidos.
A Olaso, se le acusa de vender partidos que le llegaron a generar ingresos que cubrían algo más de la mitad de lo ganado oficialmente en el curso ($49,078). «No tengo problemas con él, pero no es un buen ejemplo a seguir desde luego. Le encanta hacer las cosas mal o, al menos, hacer parecer como que las hace mal” Afirmó una fuente en reserva del portal web tennistopic.com quién también hizo publica la información. Así mismo, otro allegado dijo «Un ejemplo. En Twitter siempre ponía fotos de comida ´Chatarra´, soy deportista profesional y me da igual lo que como. Luego, decía que para qué necesitabas un entrenador si es mucho mejor viajar solo. Ese tipo de cosas llevan la contraria a lo que se considera un deportista de élite”.
Sin duda alguna, este joven que llegó a ocupar el puesto 167 en el 2011, causaba cierta polémica ente sus compañeros de profesión. En la mira se tendrían algunos partidos del ibérico en el 2013, que hacen referencia a la forma en que se maneja esta delicada cuestión.
Este caso va mucho más avanzado de lo que se puede llegar a pensar, al tenista ya se le realizó el juicio en la ciudad de Londres. Allí se le propuso, que si aceptaba los cargos, se le reduciría la sanción vitalicia a cinco años, no obstante, el jugador decidió no acogerse a la medida, por lo que se espera que en las próximas horas el TIU haga su pronunciamiento oficial. De ser declarado culpable el deportista, podría apelar la sanción que se le imponga al TAS (Tribunal de Arbitraje Superior), ente, que tiene el poder de reafirmar la pena o revocarla.
Esto no es nuevo en el tenis, en el 2011, dos jugadores fueron suspendidos de por vida por esta misma cuestión, el ya mencionado David Savic de Serbia y el austriaco Daniel ‘El loco’ Koeeller.
Con este caso que esta en ‘veremos’ se demuestra que el famoso deporte ‘blanco’, en ocasiones, no es tan blanco como parece y que a medida que pasa el tiempo se comienzan a ventilar algunos de los problemas que vive internamente el tenis.
Mas información en: Matchtenis.blogspot.com o en la cuenta en twitter @Matchtenis