No es la primera vez que llega la hora del Clásico Capitalino y ambos equipos ya están haciendo cuentas y colgados en la tabla. No es la primera vez que en la jornada de clásicos, el de Bogotá no es el de más interés. Sin embargo para los hinchas el clásico siempre será el más importante y el partido que se tiene que ganar. Ambos equipos, sobre todo Santa Fe, necesitan los 3 puntos para no dejar más terreno en la lucha por entrar a los 8. Y por eso la nota previa al partido va enfocada a recordar 2 victorias en los clásicos que sirvieron para más que 3 puntos: Para iniciar una remontada para clasificar
El clausura 2005 empezó mal para el León. Tras la triste derrota en la final frente a Nacional, Santa Fe reforzó su nómina y empezaba con la ilusión de repetir y hasta mejorar la gran campaña lograda el semestre inmediatamente anterior. A pesar de empezar con empate de visitante y victoria como local, el equipo llegó a la novena fecha con apenas 6 puntos. La sanción que pesaba sobre el León que le impedía jugar sus partidos como local en el Nemesio Camacho fue uno de los factores influyentes en el mal inicio. Santa Fe recibió al Pasto en Villavicencio, ofició como local ante Nacional en Cúcuta (que para entonces no contaba ni con equipo en la A ni iluminación), y jugó como local en Tunja frente al Cali. En este último partido se perdió 3×1 y la hinchada en Tunja arremetió contra Germán González exigiendo su salida del equipo. Y la directiva lo respaldo de cara al clásico…
Muchos escépticos no fueron al partido. Los clasiqueros tampoco fueron. Sólo los mismos hinchas de siempre acompañaron al equipo. Mi padre no pudo asistir y por tanto fui acreedor de su abono, temporalmente claro, para poder asistir al estadio y ser testigo no sólo de uno de los banderazos más hermosos que he visto en mi vida, sino de una victoria con la cual empezó una remontada magnífica para clasificar a los cuadrangulares.
Los azules llegaban con su acostumbrada prepotencia. Ganaron sus primeros 6 partidos del torneo pero llegaban para perder su 3ro consecutivo. Tal vez por nómina no eran mucho más, pero venían jugando mejor y punteando la tabla. Pero bastó una jugada de laboratorio iniciada por Gamarra y finalizada por Pachito Nájera para que el León marcara el 1×0 definitivo y así yo gritara uno de los goles que más he gritado en mi vida. Luego fue pura garra y corazón, liderados desde atrás por la experiencia del canario Olveira y el sólido Nájera para que se cerrara el cero y Santa Fe volviera a ganar tras 6 fechas. Salimos felices los que fuimos, pero también los que lo vieron por TV con el relato inédito de Marcelo Araujo.
El segundo clásico del semestre no se tardó en llegar. 4 fechas más tarde y bajo otro hecho inédito: El famoso clásico a puertas cerradas. Tras el enfrentamiento previo, Santa Fe sumo 7 de 9. Millonarios 3 de 9. Y se volvían a enfrentar, esta vez sin público, tras los desmanes de hinchas del azul en su partido frente a Quindío. Santa Fe llegó concentrado a ganar su partido y aprovechando los errores del rival se fue adelante con gol de Luis Yanes antes de terminar el primer tiempo. Para el segundo tiempo Jairo Suárez aprovechó un mal rechazo de Irigoyen tras un centro de Yanes y así marcar su primer gol como profesional y ante qué rival. El Pecoso Castro ya se había arrancado más de diez pelos y ya no tenía voz. Luego desde la pena máxima el “Yorugua” Olveira remató fuerte para clavar el tercero. Nada que hacer para Millonarios. Todo era fiesta cardenal ya que además Luis Martínez le atajó penal a Gabriel Fernández
Descontaría Millonarios mediante tiro libre de Harry Castillo. El enfado de “Neko” por perder su valla invicta fue evidente; Aunque ya estaba, Santa Fe se quedaba con los 3 puntos y seguiría con el ascenso en la curva de rendimiento. Aunque no se llegó a la final del torneo, lo que sí es de resaltar es que después del primer clásico, Santa Fe acumuló 23 puntos de 30 posibles para clasificar in extremis ( con la ayuda de Wilson Cano que marcó Chicó empataba en Ibagué 1×1) con 29 puntos. Vale recordar que el ”milagrito” fue en parte gracias a Wilson Cano, quien casi a los 90’ le daba el empate a Chicó en Ibagué. Tolima, el rival directo en la recla para Santa Fe, quedaba por fuera y aumentaban las probabilidades de volver a ver al rojo en las competencias internacionales.
Ah claro, mientras tanto los vecinos sólo sumaron 6 puntos más en dicho torneo y quedaron fuera.