En el país del D10S

Publicado el dsilva

¿Estamos preparados para una nueva era «Bolillo»?

Siento una gran incertidumbre luego de haber escuchado las palabras de nuestro técnico repitente Hernán Darío Gómez. Escucharlo hablar sobre su proyecto Mundial Brasil 2014 inmediatamente me trajo una pregunta-(y ahí comienzan mi lluvia de interrogantes) ¿Si en Colombia no respetamos la palabra proceso … respetaremos ahora la palabra proyecto?

¿Estamos preparados para confiar en este proyecto, nosotros los colombianos hinchas del fútbol, periodistas y directivos que tenemos sed de revancha por ver una vez más a nuestra selección en un mundial?

Cuando designaron a Francisco Maturana como manager de la Federación Colombiana de Fútbol me pareció una excelente idea, sobretodo porque sé que él ha estado en capacitaciones durante estos años con la FIFA. Eso me demuestra sus ganas de querer superarse, de no quedarse atrás y estar de la mano en cada una de los cambios que hace año tras año. Hasta ahí estaba confiada. Pero quería a un técnico extranjero y yo hubiera apostado por los argentinos José Pekerman, Marcelo Bielsa, Sergio Batista o alguno muy metódico, porque eso es lo que le falta a nuestra liga.

Pero con la llegada del “Bolillo” me pregunto… ¿Por qué se siente tan seguro para asumir esta etapa?, ¿cómo se capacitó?, ¿cómo me puede explicar la diferencia de la mentalidad del jugador colombiano de ahora con los jugadores que dirigió antes y como puede manejarlo?

La verdad me cuesta creer que aunque logremos –si el proyecto se cumple– clasificar al próximo mundial, dejar de cometer los mismo errores: llegar con el perfil bajo, pero con el ego en las nubes y nos estrellamos por la poca experiencia, la falta de actitud y ese “no sé qué” que la mayoría de veces le falta a nuestros deportistas colombianos para romper el hielo y destacarse, sobretodo creerse lo que pueden llegar hacer. Lo que se conoce como mentalidad ganadora.

Ojalá que este proyecto no pierda un segundo más y aprovechemos desde ya todas las fechas FIFA posibles para hacer amistosos e ir cosechando nuestro equipo y le den la oportunidad a grandes jugadores que se han destacado en Argentina por ejemplo como Marco Pérez y James Rodríguez. Espero que de la mano de Leonel Álvarez esta nueva etapa sea el camino al gran cambio, no sólo en la selección, sino de nuestro fútbol. Recuperar nuestra identidad futbolística es, creo, el primer paso que se debe dar.

Sin embargo me queda otra pregunta dando vueltas… ¿Por qué a los directivos de la federación colombiana les da tanto miedo el cambio, porqué no optar por algún extranjero que les enseñe cosas diferentes a los jugadores y salgamos de este círculo vicioso de siempre? Ni que Colombia fuera la liga más competitiva de Suramérica y nuestro fútbol actualmente sea el más destacado de todos. En fin… decisiones de la federación que nunca entenderé.

Comentarios