Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Vuelta 2022 – Día 4: Roglic recogió un racimo de segundos y se vistió de rojo

En el País Vasco las uvas están verdes. Cuando se acabe el verano, las hojas de los viñedos se tornarán doradas y sus frutos madurarán. Será el momento ideal para recoger la cosecha. Esta comunidad autónoma española recibió hoy la etapa 4 de La Vuelta, luego del día de descanso y del tránsito desde los Países Bajos, donde se tuvieron las tres etapas iniciales. Los 152 kilómetros de hoy entre Vitoria Gesteiz y Laguardia eran el primer asomo de la montaña. Hoy fue el test inicial para los candidatos a ganar la carrera. El tricampeón de la carrera, Primoz Roglic, ganó la fracción, recogió los 13 segundos de bonificación que había entre el premio de montaña y el final de etapa y se vistió de rojo. El esloveno empezó a abonar la búsqueda de su cuarto título consecutivo.

El calor fue intenso. El termómetro marcó 32 grados centígrados. El ritmo fue alto. El promedio de velocidad de la etapa fue de 43,3 kilómetros por hora. El recorrido fue quebrado. Aunque solo había dos subidas categorizadas, el terreno ondulado por el que se transitó escondía 2.200 metros de desnivel positivo. El decorado estaba lleno de viñedos. La economía Euskadi gira en torno a la viticultura y el pueblo en el que estaba la meta está repleto de bodegas subterráneas de las que se escapa un olor a fermentación que lo impregna todo. La fuga tuvo buen número, pero nunca logró una ventaja significativa. Entre los 6 aventureros se metió el vasco Joan Bou, del Euskatel Euskadi, que ganó el primer premio de montaña de segunda categoría de La Vuelta y reclamó al final la camiseta de lunares azules como líder de la montaña.

Día de castigo para el pelotón, por el calor y por el ritmo. Fue una jornada de calentamiento para la montaña, que será la constante de la semana. El recorrido fue rompepiernas y la entrada a la meta era una subida corta y explosiva, al mejor estilo de La Vuelta. El Puerto de Herrera, de tercera categoría, a 14 kilómetros de la meta, sirvió para hacer la selección y para que Roglic respondiera un ataque de Alaphilippe al que superó en el puerto para conseguir los 3 segundos de bonificación. En ese punto, el esloveno ya se convertía en líder. Al final, los 45 ciclistas que quedaron en el grupo afrontaron la subida a la meta en un cuerpo a cuerpo en el que Primoz Roglic fue superior y se llevó el botín completo.

La etapa llegó a Laguardia, una villa medieval rodeada de una muralla que hizo levantar el Rey de Navarra Sancho «El Fuerte» en el año 1250.  Debajo de las casas están las bodegas en las que se añejan los vinos de la región. Una de las cuevas más grandes es la que está debajo del Palacio de Samaniego, construido en el siglo XVII. Allí nació y habitó Felix María Samaniego, el célebre escritor español de fábulas en verso. La paloma, El congreso de ratones, La cigarra y la hormiga, El perro y el cocodrilo y La zorra y las uvas son sus obras más conocidas. En la última de la lista, las uvas estaban verdes según la zorra, por eso no persistió para conseguirlas. En la Vuelta, Roglic tiene sello propio. Lo suyo son las llegadas cortas y explosivas, en las que suma segundos persistentemente, de cuenta de las bonificaciones. Ahí es letal.

Roglic ganó el Laguardia sobre Pedersen y Enric Mas. La Vuelta sumó hoy su cuarto líder en cuatro días, todos ellos del Jumbo Visma, pero esta vez la camiseta la tiene el jefe de filas del equipo. El esloveno busca la inédita gesta inédita de ganar cuatro vueltas consecutivas. Mañana siguen las montañas cortas. Los 187 kilómetros entre Irun y Bilbao incluyen 5 premios de montaña, el último de ellos a 14 de la meta. No termina subiendo, pero si llega el grupo de favoritos, Roglic podría recoger otro racimo de segundos.

 

Comentarios