Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Vuelta 2021 – Día 18: Una victoria que apareció entre la nieba

ImagenLa Vuelta a España llegó a un rincón inédito. Estrenó el Alto del Gamoniteiru, el más alto de los puertos asfaltados en la Sierra del Aramo. Desde que se anunció su presencia en la carrera se le puso la corona a la etapa 18: sin dudas, era la etapa reina.  Para refrendendarlo, la organización rotuló la subida final como la «Cima Alberto Fernández», una distinción reservada para el puerto de mayor dificultad en cada edición de la carrera española. En su cima, como como si se hubieran utilizado efectos especiales, emergió de la una niebla blanca y densa la figura de Miguel Ángel «Supermán» López, con la mano izquierda en la trepadora de la bicicleta y la derecha tocando su pecho para señalar la gradería y dedicar su victoria.

El Gamoniteiru debe su nombre al gamón, una planta medicinal que cura enfermedades de la piel y que solo crece en la zona, arriba de los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Nunca antes lo habían usado porque en cada invierno la nieve destrozaba el camino asfaltado que conduce hacia su cima donde están las antenas repetidoras de la señal de televisión para toda Asturias. Esta vez, la organización dispuso la logística para que sus 14 kilómetros de ascenso constante, con terreno escarpado y un gradiente de doble dígito, fuera el nuevo gigante de la carrera. Estaba al final de los 162 kilómetros de la fracción. Sin lugar a duda, el día más duro de las tres semanas de carrera. 4.431 metros de desnivel. Cuatro premios de montaña. El Gamoniteiru, con paso previo por una subida tradicional: La Cobertoria, y un día después de la llegada a Covadonga. Demasiado exigente.

En los 148 kilómetros previos al ascenso final no hubo nada extraordinario. Se armó una fuga de 31 hombres, con presencia de 22 de los 23 equipos participantes. El que no metió a nadie adelante, el Bahrain hizo el control de la carrera y no le dio más de 5 minutos de licencia a los aventureros.   Michael Storer ganó los tres premios de montaña que antecedían el ascenso definitivo. Se fue en solitario cuando faltaban 65 kilómetros. El resto de sus compañeros fueron controlados. En la mitad de la cuesta, Storer fue alcanzado por David De La Cruz. Cuando faltaban 5 kilómetros comenzaron a ondearse las banderas de Colombia. Atacó Egan y controló Roglic. Contraatacó Supermán y Roglic tuvo que perseguir, con Egan y Mas a su rueda. De ahí para arriba, entre la bruma blanca, se resolvió todo.

Supermán es abominable entre la niebla. Sus dos victorias del 2017 en la Vuelta fueron acompañadas de este fenómeno atmosférico propio de las altas cumbres. En el Observatorio de Calar Alto y en Sierra Nevada había levantado los brazos cubiertos por una capa blanca que obstaculizaba la visibilidad, pero no la fortaleza del escalador colombiano. Hoy la escenografía fue igual. En la nueva joya asturiana, con su cima a solo cinco kilómetros de su hermano mayor, L’Angliru, Supermán se convirtió en el único en esta edición de la Vuelta que pudo soltar a Primoz Roglic en el ascenso.  El esloveno entró a meta 14 segundos después de López y 6 por delante de Enric Mas.

A falta de tres etapas, la Vuelta parece sentenciada. Roglic es líder y candidato a tricampeón con 2’30» sobre Mas, a 2’53» está López, Haig pierde 4’36» y Egan 4’43». Mañana, la antepenúltima etapa va de Tapia a Monforte de Lemos.  Etapa de media montaña, de constante sube y baja, para viajar de Galicia a Asturias, cerca de Sierra del Aramo, pero sin subir sus grandes puertos. Ya de montaña parece suficiente.

Comentarios