En 1950 la etapa 11 del Tour pasó por el Col D’Aspin antes de llegar a Saint Gaudens. Ese día la etapa la ganó Gino Bartali, pero la noticia fue el retiro del equipo italiano completo, incluido el hasta ese día líder de la clasificación general, Fiorenzo Magni. Bartali fue atacado por un grupo de espectadores en el premio de montaña, que acusaban a «il Ginettaccio» de haber provocado una caída de Joan Rubic, ídolo local que estaba en la competencia. El hecho provocó un enfrentamiento diplomático entre Francia e Italia. Eran los años de la postguerra, el mundo estaba muy sensible y las tensiones entre países eran muy comunes. Hoy el Tour no llegó sino que salió de Saint Gaudens. La etapa 17 de la edición 109 pasó por el Col D’Aspin rumbo a Peyragudes y vivió el día más tirante en la lucha por la camiseta amarilla.
En la salida se anunció el retiro del polaco Rafal Majka. Es el cuarto escudero de Tadej Pogacar que se baja. Ayer se le rompió la cadena cuando marcaba el paso en uno de los ascensos pirenaicos y la maniobra que hizo para no caerse le generó un desgarro muscular. La mitad del UAE Team Emirates ya no está en la carrera. Tres de sus integrantes se han ido por Covid y uno por lesión. También abandonó Tim Welles, del Lotto Soudal, que salió positivo en una prueba de PCR. Son los años mal llamados «de la postpandemia», porque el coronavirus sigue regado en el mundo y se ha convertido en la principal amenaza de los ciclistas en todas las carreras. Con las dos novedades, los 144 sobrevivientes a 5 días del final en París tomaron la partida para la etapa más corta en la cordillera que separa a Francia de España.
Los 129 kilómetros de hoy tenían cuatro premios de montaña. En los últimos 80 se incluían casi 3.300 metros de desnivel. El encadenado del Col D’Aspin, la Horquette D’Ancizan, el Col de Vau Louront Azet y Peyragudes prometía una batalla de escaladores y rememoraba múltiples pasos por estos puertos en la historia del Tour. El Parque Nacional de los Pirineos nunca ha decepcionado. Allí han brillado desde Octave Lapize hasta Richard Virenque. Han dejado su huella Robic, Bahamontes, Gaul, Bobet y Van Impe. Han marcado récords en ascenso Bartali, Coppi, Pantani y Alaphilippe. Hoy el estadounidense Brandon Mcnulty tuvo un día brillante rumbo a Peyragudes y el primero y segundo de la clasificación general, Vingegaard y Pogacar, ofrecieron un mano a mano inolvidable.
Para llegar a la primera subida había 53 kilómetros llanos que ofrecieron una lucha infructuosa por armar la fuga y un ritmo de carrera que rayaba los 50 kilómetros por hora. Al quebrarse la carretera, rumbo al Col D’Aspin, una veintena de ciclistas abrieron hueco y se fueron adelante. Pinot, Lutsenko, Bardet y Urán se destacaban entre los aventureros. Fue una fuga de vida corta, pues el grupo de los jefes de filas afinó el paso gracias al trabajo inicial del Jumbo Visma y a la agresiva estrategia del UAE que con medio equipo hizo una carrera admirable y para ellos inolvidable. Mikkel Bjerg puso un paso que neutralizó la fuga y que seleccionó la carrera en la subida a la Hourquete D’Ancizan. El trabajo lo continuó el estadounidense Brandon Mcnulty, que rumbo al Col del Val Louront- Azet eliminó lo que quedaba del grupo. En ese puerto, solo los dos primeros de la clasificación quedaron con Mcnulty y se fueron con él para definir la victoria en Peyragudes.
El esloveno y el danés están mano a mano. Pogacar lanzó un ataque terminando el penúltimo puerto y Vingegaard le respondió, como lo ha hecho desde la etapa en Los Alpes en la que le arrebató la camiseta amarilla. El danés corre a la defensiva y se ha convertido en la sombra en la carretera del actual campeón. En las 6 etapas que lleva Pogacar atacando solamente ha podido descontarle 4 segundos. Se los sacó hoy con la bonificación en la meta, en la que levantó los brazos para celebrar una victoria parcial, con Vingegaard a su espalda.
La etapa dejó claro que los dos primeros de la clasificación están en un nivel superlativo frente al resto de corredores. De ahí para abajo hay una lucha particular. Geraint Thomas se aferró al podio. Cedió tiempo hoy, como todos, pero es tercero en la general a 4’56». Nairo Quintana sigue cuarto, pero ahora a 7’53», 4 segundos por delante de David Gaudu.
El Tour del 50 no sólo quedó en la historia por el retiro de los italianos luego del incidente en el Col D’Aspin. En esa edición se estableció el límite de clasificación al final de las etapas, un margen de tiempo en relación con el ganador de la fracción en el que debe llegar el resto de ciclistas para no quedar eliminados del Tour. Hoy está regla hizo sufrir al velocista Fabio Jakobsen, que por 12 segundos pudo salvarse del corte. Quiere llegar a París.
La última etapa de montaña del Tour es mañana. Último asalto a Los Pirineos. Más desnivel que hoy. en la mitad de la jornada suben el Aubisque. Al final ascienden al Hautacam. La diferencia entre Jonás y Tadej es de 2’18». Falta Tour.