El Tour empezó su última semana con la primera de las tres etapas que tendrá en Los Pirineos. El primer contacto con la cordillera boscosa que separa a Francia de España mantuvo la diferencia entre los tres primeros de la clasificación general, pero reorganizó la tabla del cuarto lugar en adelante. El día de descanso le cayó mal a algunos, la alta temperatura en la jornada perjudicó a otros y en muchos casos se evidenció el desgaste de las dos semanas sumadas. En las montañas de la princesa Pyrene, el canadiense Hugo Houle le dio a su país la segunda victoria parcial en la historia del Tour y el colombiano Nairo Quintana le empezó a coquetear al podio.
El día comenzó con cuatro abandonos. Paret Peintre y Cherel por Covid, Fulgsan por una costilla fracturada y Kamna por un resfriado prolongado. Cuando rodó la etapa comenzó otro drama de salud. Marc Soler, escalador del UAE, perdió el contacto con el grupo y estuvo varias veces en el coche médico. Aguantó enfermo todo el día, pero llegó a la meta fuera del límite de clasificación. El equipo quedó con solo 5 ciclistas en carrera, entre ellos, el segundo de la clasificación general Tadej Pogacar. Fue otro día para la fuga y para ataques sin éxito del actual campeón.
La etapa tenía 178,5 kilómetros. La primera parte, con un par de colinas, sirvió para que se armara la fuga más numerosa de la actual edición. 29 pedalistas se embarcaron en la aventura. Luego había un tramo largo y plano de transición hacia la alta montaña, por la región en la que los monjes benedictinos de la Abadía de San Hilario descubrieron el primer vino espumoso del mundo. La combinación de los dos premios de primera fue el escenario en que se movió la carrera adelante y atrás. Al final, había un descenso de 27 kilómetros hasta la ciudad de Foix.
La victoria parcial se resolvió entre los del la fuga. Aunque había escaladores netos, fue un contrarrelojero canadiense el que se llevó la victoria. El Israel Premier Techo había incluido dos hombre en el grupo puntero, y el primero que atacó de los dos los sorprendió a todos. Hugo Houle se fue en solitario casi 40 kilómetros y le dio a su equipo la segunda victoria parcial en este Tour, después de la de Simón Clarke el día del Pave, y a su país la segunda en toda la historia de la carrera francesa, después de la de Steve Bauer en 1998.
El el grupo de jefes de filas hubo una batalla particular. Pogacar gastó sus ataques en el primer ascenso. Vingegaard controló con su equipo la subida al segundo puerto. El ritmo de carrera le pasó factura a Romano Bardet, que era cuarto en la clasificación, y a Adam Yates, que era quinto. Ambos cedieron tiempo y por ende la casilla ante el colombiano Nairo Quintana, que empezó a coquetear le al podio.L
La leyenda cuenta que cuando Hércules viajó al Norte del Mediterráneo para completar los 12 trabajos que le había impuesto su mezquino primo Euristeo llegó a una región llana en los bosques de Iberia, en tierras de rey Tubal. Allí conoció a Pyrene, la hija del monarca, de la que se enamoró a primera vista. Tubal se opuso a la relación y obligó a Hércules a salir de sus dominios.
Después, Pyrene se encontró con Gerión, un monstruo gigante de tres cuerpos con sus respectivas cabezas, que infructuosamente quiso conquistarla y empezó a perseguirla. El monstruo le prendió fuego al bosque para hacer salir a Pyrene de su escondite. Ella quedó atrapada en el fuego y comenzó a llorar. Sus lágrimas formaron los lagos helados de las actuales cumbres pirenaicas. Avisado por un águila, Hércules acudió a ayudarle pero solo pudo ver el último aliento de su amada. Desgarrado por el dolor, enterró a su amada y comenzó a apilar rocas sobre su tumba para formar un gran túmulo funerario, que se convirtió en la cordillera que hoy lleva el nombre de Pyrene y por la que corren las etapas de la última semana del Tour.
Vingegaard le gana el Tour a Picar por 2’22». A 2’43» esta Geraint Thomas. Nairo es cuarto a 4’25». Mañana la etapa termina subiendo. Será corta, pero llena de montaña. En los 129 kilómetros entre Saint Gaudens y Peryragudes subirán 4 ascensos categorizados, tres de primera y uno de segunda. Los 4 están con el grados en los 80 kilómetros finales. El último, para llegar a la meta, es el más duro. Será un día para rendirle homenaje a la princesa enterrada bajo esas cimas y la mejor ofrenda sería revolcando la clasificación general.