Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Tour 2021 – Día 6: Los castillos del Loira le hicieron calle de honor a Cavendish

Entre Tours y Chateuroux hay más de 50 castillos. La mayoría fueron construidos en el renacimiento francés, cuando los monarcas se fueron a vivir al valle del Loira, años antes de irse al Louvre y más tarde a Versalles. En la edad media, el río era un corredor estratégico para el comercio y el transporte de bienes, además de un paisaje espectacular, que sedujo por años a los soberanos franceses para levantar allí sus lujosas fortalezas. La carretera que une estas dos ciudades tiene 160,6 kilómetros y fue hoy la ruta de la sexta etapa del Tour. La línea de meta la cruzó en primer lugar Mark Cavendish. El británico, que ya goza de un título nobiliario otorgado por el imperio británico, hoy sumó su segunda victoria en seis jornadas y se proclamó como rey del esprint de esta edición en la carrera francesa.

El recorrido por los castillos y los viñedos del Loira estaba diseñado como una etapa llana con posible llegada al esprint y no se salió una sola línea del libreto. Al paso por el Castillo Royal de Amboise, en mismo al que el rey Francisco I llevó a Leonardo Da Vinci, ya la etapa tenía un ataque tempranero de ocho pedalistas. La intentona derivó media hora después en la fuga del día, que quedó reducida a solo a dos integrantes. El campeón olímpico Greg Van Avermaet, del Ag2r-Citröen, y Roger Kluge, del Lotto-Soudal, conformaron el dueto que le puso la música a la jornada. El grupo rodó a una distancia corta, sin novedad, tranquilo, comandado por el Deceuninck-Quick Step y el Alpecin-Fenix, que nunca cedieron más de 3 minutos a los dos aventureros.

El diseño de la etapa incluía un solo premio de montaña de cuarta categoría cerca al zooparque de Boubal, en la Côte de Saint-Aignan, que ganó Van Avermaet. También había en el camino un esprint intermedio, cerca al castillo de Valencay, famoso por los techos en forma de bóveda en sus tres torres principales, que permitió ver una lucha por los puntos entre Colbreli, Morkov, Phipipsen, Mattews, Cavendish y Sagan. Pasaron en ese orden, con protesta incluida de Colbreli a Bouhanni, por una maniobra arriesgada. La llegada era en Chateraux, frente al castillo Raoul. El juego por alcanzar la fuga y permitirles marchar al frente se dio en los últimos 40 kilómetros. La cacería se dio a solo 2,5 kilómetros de la meta.

El renacimiento francés comenzó en el siglo XV y dejó se memoria en la música, la pintura y el arte de los castillos. El renacer de Cavendish comenzó hace dos días, cuando levantó los brazos en Fougéres, para volver a ganar en el Tour después de 5 años. Hoy el pedalista británico expandió su imperio como esprinter. Fue superior a todos sus rivales. Entró por delante de Philipsen y Bouhanni. En la misma llegada en la que ganó por primera vez en el Tour hace 13 años, consiguió hoy su victoria de etapa número 32 en la carrera francesa impulsado por el tren de su equipo que funcionó a la perfección.

Mathieu Van Der Poel saldrá mañana por quinto día consecutivo con la camiseta amarilla de líder para recorrer la etapa más larga de la carrera en esta edición y de los últimos 21 años. Serán 249,1 kilómetros entre Vierzon y Le Creusot. Será otro magnífico paseo cultural por ciudades como Bourges, Nevers, Bibracte y Autun, pero con un terreno ondulado y difícil que acumulará más de 3.000 metros de desnivel en cinco premios de montaña de estratos menores, incluyendo el primero de segunda categoría en esta edición, el inédito y exigente Signal d’Uchon. Será la antesala de dos jornadas en Los Alpes. No será una etapa determinante, pero sí muy larga. Requiere atención, para que no se derrumbe ningún castillo.

Comentarios