Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Tour 2021 – Día 2: Van Der Poel también le mandó un mensaje a su abuelo

Raymond Poulidour corrió 14 veces el Tour de Francia. Su nieto Mathieu Van Der Poel debutó ayer en la carrera francesa. Hoy, en su segundo día en la competencia, cruzó la meta en primer lugar, señaló al cielo y le mandó un mensaje al viejo Pou Pou, que seguramente le respondió con una sonrisa de complicidad. Después, solo hubo lágrimas. 

La etapa llegaba al Muro de Bretaña, un corto pero exigente puerto de tercera categoría en la región. La subida tiene solo dos kilómetros, con la mayor dureza al inicio. A parte de ser el sitio de meta, el recorrido lo incluía como paso previo, 15 kilómetros antes de cerrar la jornada. La doble subida a este puerto concentró la atención de la jornada. El primer paso era puerto bonificable. Van Der Poel saltó del grupo para recoger los 8 segundos y luego saltó al final de la jornada para ganar la etapa. Mathieu fue rey absoluto del Muro. Allí se estrenó como ganador de etapas en el Tour. Su abuelo, fallecido hace dos años, ganó 7 etapas en su historial en la ronda gala. Dicen que en una de sus victorias también lloró.

La etapa tuvo un final explosivo pero el recorrido no tuvo mayores sobresaltos. La fuga tuvo seis integrantes y aportó emociones con la disputa de los cuatro premios de montaña que estaban antes de llegar al Muro. El holandés Ide Shelling portaba la camiseta de pepas Rojas y el francés Anthony Pérez se la quería quitar. Esprintaron tres veces en las subidas de cuarta categoría. Shelling portará mañana la camiseta de la montaña, pero en condición de préstamo, porque el nuevo líder de esa clasificación será Van Der Poel gracias a su doble paso por el muro bretón. El nieto de Pou Pou no puede lucir la de pepas rojas porque saldrá vestido de amarillo.

Al final de sus días, a Poulidor solo lo animaban los progresos de su nieto Mathieu. Murió en septiembre del 2019 justo en el año en que Mathieu ganó la Amstel Gold Race, la Fecha Barbanzona y la travesía de Flandes en la ruta y fue campeón del mundo de ciclocross. El pedalistas del Alpecin ha alternado en varias modalidades del ciclismo, pero cuando falleció Poulidor le prometió que lograría algo importante en la ruta en su honor.

El final de la etapa fue espectacular. Nuevamente hubo selección entre los favoritos y lucha por la bonificaciones entre los eslovenos Pogacar y Roglic el que fueron segundo y tercero e la meta. En la subida al muro, Nairo Quintana lanzó un ataque tempranero que solo fue controlado con el contraataque de Van Der Poel. En el grupo entraron los colombianos Urán, Chávez, Higuita, Henao y Nairo. El corte le pasó factura de 15 segundos a Geraint Thomas, Miguel Ángel López, Nibali, Izaguirre y Fulgsang, entre otros.

Poulidor se fue a la tumba con el injusto apodo de «eterno segundón». Se lo pusieron por sus tres segundos lugares y cinco terceros en la clasificación final del Tour. Para apoyarlo olvidaron su título en la Vuelta a España del 64 y sus victorias en la Milán San Remo, la Flecha Valona, y la doble victoria en el Dauphiné y la Paris Niza.

Hace 60 años se realizaba una clásica de algo más de 100 kms denominada «El Mur-de-Bretagne» cuyo primer ganador fue Pou-Pou. En el  mismo sitio ganó hoy Van Der Poel para vestirse con la camiseta amarilla de líder del Tour, un día antes de la primera etapa plana diseñada para los esprinters.

Pou Pou nunca ganó el Tour y a pesar de sus 8 podios finales no logró nunca vestir el maillot amarillo. Antoine Blondin escribió alguna vez que “más que faltarle a Poulidor la gloria del Tour es al maillot amarillo al que le falta la gloria de Poulidor”. Hoy su nieto duerme vestido de amarillo luego de llorar un rato largo por haberle cumplido una promesa a su abuelo.

Comentarios