La silla por la paz, obra del maestro Duván López, será desde hoy el símbolo del «Luxembourg Peace Prize» informó esta mañana Diana Celis, cónsul de Colombia en Barcelona.
La escultura fue concebida para generar preguntas en torno al diálogo humano en busca de un mundo mejor.
Al Convertirse en un galardón, la obra consigue aunar en sí misma la antigua premisa platónica con la cual se define el arte… lo bueno, lo bello, lo útil, fueron las palabras del quindiano, autor de la obra.
«Destruyendo el concepto volumétrico propuesto por la perspectiva del renacimiento, cuestiona el punto focal único y demuestra que existen otras formas de mirar. La ilusión creada por la silla nos hace ver la diferencia entre lo que vemos y la realidad, poniendo énfasis en la critica a la información sesgada, cuyos estragos conocemos.
La pata faltante es un reclamo a sentirse parte integral de la construcción del espacio simbólico, donde el lenguaje es la verdad, pues es, en el engaño donde se genera el terreno para la guerra y la maldad… la bondad como la maldad se aprenden.»
La silla original está ubicada en Besalú y mide 1,50 por 60.
La cónsul de Colombia Diana Celis acompañó al maestro Duván López en el evento.
Aquí encontrará más información sobre la obra y trayectoria del maestro Duván López: http://es.duvanelpintor.com
Y aquí sobre el Luxembourg Peace Prize: https://luxembourgpeaceprize.org
Agradecimientos al Consulado General de Colombia en Barcelona por la información brindada para realizar esta nota.