Llegó el momento para escuchar el gran Concierto de la Esperanza. Ya todo está listo para que, este domingo 8 de junio, los artistas nacionales y los invitados internacionales, se suban al escenario de la Plaza de Bolívar, en Bogotá.

El Concierto de la Esperanza, en su sexta versión, es un canto y un grito colectivo que resuena y alza la voz para decir: ¡Latinoamérica migrante resiste!, en un momento histórico caracterizado por la imposición de políticas reaccionarias, que alientan la xenofobia y la discriminación en todo el planeta, y con especial afectación en los pueblos de Latinoamérica, a pesar que, migrar es un derecho universal, y que gracias a la migración, la raza humana se extendió por los continentes, desde África pasando por Europa, Asia y América en los orígenes de la humanidad, hace miles de años, como una forma de mixtura cultural de los pueblos.

Para asistir, la organización ha establecido una información vital, de modo que el público pueda disfrutar sin inconvenientes, de un selecto cartel de artistas nacionales e internacionales, que nos visitarán.

Lo primero que debes saber, es que la entrada es gratis, no debes pagar para ingresar, lo segundo, es que la apertura de los puntos de ingreso será a partir de las 12 del medio día, pero lo recomendable es que llegues temprano. Lo tercero: podrás ingresar por alguno de los siguientes puntos:

En cuanto a la programación de artistas, hay una variada presencia de agrupaciones nacionales e internacionales, estos son los horarios previstos para la presentación de cada artista, grupo o banda:

Ahora bien, es necesario que sepas: ¿qué puedes llevar y qué no puedes llevar al concierto de la esperanza? Estas son las recomendaciones más importantes, por parte de la organización:

Finalmente, hay que decir que el cubrimiento del concierto también será histórico, pues se transmitirá en 16 países, gracias a las televisiones y radioemisoras, sitios de internet y redes sociales de los medios públicos, culturales, educativos y alternativos, de comunicacion popular de Latinoamérica.
Sígueme en Instagram y en X como @BlogYoVeo y en YouTube por este enlace:
https://www.youtube.com/@DiegoLeandroMarinOssa
Diego Leandro Marín Ossa
DIEGO LEANDRO MARIN OSSA (Pereira)
[email protected]
Doctor en Ciencias de la Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona con una Estancia de Investigación Predoctoral en la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo. Fundador y director del grupo y semillero de investigación Edumedia-3 de la Universidad Tecnológica de Pereira. Miembro de UNESCO MIL Alliance.
Hace parte del comité científico y editorial de la Revista Brasileña de Pesquisa (Auto)biográfica, de la Editora de la Universidad del Estado de Río de Janeiro y de la revista Locus Digital de Uruguay.