Yo veo

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Del 11 al 16 de marzo la versión número 60 del FICCI será a la deriva cósmica

 

Cerca de 200 películas de los cinco continentes que jamás han sido vistas en Colombia serán proyectadas entre el 11 y el 16 de Marzo en el marco de la edición 60 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

Se trata del festival de cine más antiguo del continente y se ha convertido en una referencia para los cineastas del país, del hemisferio y del mundo entero.

Al respecto la organización considera que la agenda académica e industrial durante estos 60 años ha consolidado una madurez conceptual con suficiente autoridad para revisitar la memoria del cine colombiano, reflexionar sobre la tensa relación entre nuestra especie y el planeta que habitamos, pensar sobre el futuro del cine y sus festivales, acoger miradas múltiples y plurales que permitan el intercambio constructivo y sobre todo, cambiar vidas y mentes que lleven a sus vidas nuevas convicciones y compromisos personales que se traduzcan en la construcción de un mejor mundo.

Acto de lanzamiento del FICCI 60 con los medios de comunicación

 

Esta es la programación oficial que se presentó el jueves 13 de febrero durante la rueda de prensa realizada en Bogotá:

MUESTRAS OFICIALES CONVOCADAS

LA DERIVA CÓSMICA: Muestra de largometrajes documentales o de ficción cuyos contenidos enriquecen la reflexión sobre la sostenibilidad de la relación entre el Primate Humano y el Planeta Tierra durante nuestra deriva a través del cosmos y propongan relaciones más armónicas entre la especie y el planeta.

ACASA, MY HOME de Radu Ciorniciuc

(Rumania, Finlandia, Alemania – 2020)

ERDE de Nikolaus Geyrhalter

(Austria – 2019)

HONEYLAND de Tamara Kotevska & Ljubomir Stefanov

(Macedonia del Norte – 2019)

O INDIO COR DE ROSA CONTRA A FERA INVISIVEL: A PELEJA DE NOEL NUTELS de Tiago Carvalho

(Brasil – 2020)

FICCIONES DE AQUÍ, DE ALLÁ Y DE ACULLÁ:

Muestra de largometrajes de ficción de Colombia, Iberoamérica y el mundo.

DE AQUÍ: Largometrajes de ficción con nacionalidad legal y cultural colombiana. (Ficciones de Colombia)

LA FRONTERA de David David

(Colombia – 2020)

LAVAPERROS de Carlos Moreno

(Colombia – 2020)

SALVADOR de Cesar Andrés Heredia

(Colombia – 2020)

TANTAS ALMAS de Nicolás Rincón Guille

(Colombia, Bélgica, Brasil, Francia – 2019)

UNA MADRE de Diógenes Cuevas

(Colombia – Argentina – 2020)

FICCIONES DE ALLÁ: Largometrajes con nacionalidad legal y cultural iberoamericana (América Latina, el Caribe, España y Portugal).

A VIDA INVISIVEL de Karim Ainouz

(Brasil, Alemania – 2019)

BLANCO EN BLANCO de Theo Court

(España, Chile, Alemania, Francia – 2019)

LOS SONÁMBULOS de Paula Hernández

(Argentina, Uruguay – 2019)

PIEDRA SOLA de Alejandro Telemaco Tarraf

(Argentina, México, Qatar, UK – 2020)

SIN SEÑAS PARTICULARES de Fernanda Valadez

(México, España – 2020)

FICCIONES DE ACULLÁ: Largometrajes con nacionalidad legal y cultural de países distintos a Colombia e Iberoamérica (Ficciones de Estados Unidos, Canadá, Europa no Ibérica, África, Asia y Oceanía).

AND THEN WE DANCED de Levan Akim

(Georgia, Suecia, Francia – 2019)

CORPUS CHRISTI de Jan Komasa

(Polonia, Francia – 2019)

FUKUOKA de Lu Zhang

(Corea del Sur – 2019)

GLI ULTIMI A VEDERLI VIVERE de Sara Summa

(Alemania – 2019)

DOCUMENTES: Muestra de largometrajes de documental de Colombia, Iberoamérica y el mundo.

DOCUMENTES HECHO EN CASA: Largometrajes con nacionalidad legal y cultural colombiana.

EL SEGUNDO ENTIERRO DE ALEJANDRINO de Raúl Soto

(Colombia – 2020)

EN TRÁNSITO de Liliana Hurtado y Mauricio Vergara

(Colombia – Colombia – 2020)

LA CASA DE MAMA ICHA de Oscar Molina

(Colombia, USA – 2020)

LA NIEBLA DE LA PAZ de Joel Stangle

(Colombia – 2020)

SUSPENSIÓN de Simón Uribe

(Colombia – 2020)

DOCUMENTES ALGO QUE DECLARAR: Largometrajes con nacionalidad legal y cultural iberoamericana (América Latina, Caribe, España y Portugal).

EL GUARDÍAN DE LA MEMORIA de Marcela Arteaga

(México – 2019)

ERASE UNA VEZ EN VENEZUELA, CONGO MIRADOR de Anabel Rodriguez Ríos

(Venezuela, UK, Austria, Brasil – 2020)

LA CORDILLERA DE LOS SUEÑOS de Patricio Guzmán

(Chile, Francia – 2019)

LAS FACULTADES de Eloisa Solaas

(Argentina – 2019)

O REFLEXO DO LAGO de Fernando Segtowick

(Brasil – 2020)

DOCUMENTES GLOBO: Largometrajes con nacionalidad legal y cultural de países distintos a Colombia e Iberoamérica (Documentales de Estados Unidos, Canadá, Europa no Ibérica, África, Asia y Oceanía)

ANBESSA de Mo Scarpelli

(USA, Italia, Etiopia – 2019)

CENTURY OF SMOKE de Nicolás Graux

(Bélgica, Francia – 2019)

ROBOLOVE de Maria Arlamovsky

(Austria – 2019)

TONY DRIVER de Ascanio Petrini

(Italia, México – 2019)

LA GENTE QUE HACE CINE Y LO QUE EL CINE LE HACE A LA GENTE: Muestra de largometrajes documentales o de ficción con cualquier nacionalidad, en donde el proceso sea tanto o más importante que el documental mismo, es decir, en donde la producción y el talento que realiza el documental, también participa significativa y evidentemente frente a cámara.

A MEDIA VOZ de Heidi Hassan & Patricia Pérez Fernandez

(España, Francia, Suiza, Cuba – 2019)

ANDREY TARKOVSKY: A CINEMA PRAYER de Andrey A. Tarkovsky

(Italia, Rusia, Suecia – 2019)

BALADA PARA NIÑOS MUERTOS de Jorge Navas

(Colombia – 2020)

CINEMA PAMEER de Martin Von Krogh

(Suecia – 2020)

KRABI, 2562 de Ben Rivers & Anocha Suwichakompong

(UK, Tailandia – 2019)

ONDA CORTA: Muestra de cortometrajes documentales o de ficción de nacionalidad iberoamericana.

BAILE de Cintia Domit Bittar

(Brasil – 2019)

FIEBRE AUSTRAL de Thomas Woodroffe

(Chile – 2019)

LA CAPA AZUL de Alejandra López

(Puerto Rico – 2019)

QUEBRAMAR de Cris Lyra

(Brasil – 2019)

SAGRADA FAMILIA de Margarida Lucas

(Portugal – 2019)

CORTIZONA: Muestra de cortometrajes documentales o de ficción de nacionalidad cultural colombiana, realizados por estudiantes colombianos de cualquier universidad de Colombia o el mundo.

AL LADO DEL RÍO de Sofía Camargo

(Colombia – 2020)

EL ESPINO de Jorge Andrés Abril Martinez

(Colombia – 2020)

MEJOR ROTOS de Camilo Barrera

(Colombia – 2020)

DE INDIAS: Muestra de cortometrajes y largometrajes, documentales o de ficción, con nacionalidad legal y cultural colombiana, que hayan sido rodados en Cartagena como locación principal, o por casas productoras o realizadores establecidos en Cartagena.

LA CACHERA de Felipe Holguín Caro

(Colombia – 2019)

LA CARRETA MÁGICA de Emmanuel Vidal

(Colombia – 2020)

SANTIAGUERA De Bettina Kadoorie

(Colombia – 2020)

HACE CALOR: Muestra de largometrajes documentales o de ficción con nacionalidad legal y cultural de cualquier país que tenga costa sobre el Mar Caribe.

CENIZA NEGRA de Sofía Quiros Ubeda

(Costa Rica, Argentina, Chile, Francia – 2019)

LA FORTALEZA de Jorge Thielen Armand

(Venezuela, Francia, Paises Bajos, Colombia – 2020)

LOS FANTASMAS de Sebastián Lojo

(Guatemala, Argentina – 2019)

SANCTORUM de Joshua Gil

(México, República Dominicana, Qatar – 2019)

TIERRA ADENTRO: Muestra de cortometrajes y largometrajes, documentales o de ficción, con nacionalidad legal y cultural colombiana, que hayan sido rodados en ciudades, pueblos o territorios colombianos con grandes carencias de infraestructura cinematográfica y que, de acuerdo con el criterio del comité curador, deban incluirse en esta nueva Muestra diseñada para promover el contacto entre las audiencias del Festival y el cine de los territorios que busca oportunidades para ser exhibido.

CHAKERO de Alejandro Angel

(Colombia – 2020)

MUNDOMALO de Andrés Acevedo Zuleta

(Colombia – 2019)

OMNÍVORA: Muestra largometrajes experimentales, documentales, de ficción o de cualquier género, con cualquier nacionalidad.

A METAMORFOSE DOS PÁSSAROS de Catarina Vasconcelos

(Portugal – 2020)

BAIT de Mark Jenkin

(UK – 2019)

BREATHLESS ANIMALS de Lei Lei

(USA, China – 2019)

MOTHER I AM SUFFOCATING, THIS IS MY LAST FILM ABOUT YOU de Lemohang Jeremiah Mosese

(Lesotho – 2019)

THE TWENTIETH CENTURY de Matthew Rankin

(Canadá – 2019)

WORK IN PROGRESS (WIP)
Cuatro ayudas por valor de US$49.000 otorgadas por CINECOLOR, para works in progress para largometrajes de ficción colombianos, largometrajes documentales colombianos, cortometrajes colombianos y largometrajes documentales o de ficción iberoamericanos.

-Infra Rojo
-Infra Rojo Documental.
-Largometrajes documentales colombianos con corte final pero sin conformación, colorización, mezcla Dolby y master DCP. Ayuda de USD$15.000

EL DOLOR DE LAS CIGARRAS (WIP) de Carlos Andrés Castro Macea

(Colombia – 2020)

ENTRE FUEGO Y AGUA (WIP) de Viviana Gómez Echeverry & Anton Wenzel

(Colombia – 2020)

TORO (WIP) de Adriana Bernal & Ginna Ortega

(Colombia – 2020)

INFRA ROJO FICCIÓN

Largometrajes de ficción colombianos con corte final pero sin conformación, colorización, mezcla Dolby y master DCP. Ayuda de USD$15.000

EL ÁRBOL ROJO (WIP) de Joan Gómez

(Colombia – 2020)

EL ÚLTIMO SILLETERO (WIP) de Henry Rincón Orozco

(Colombia – 2020)

TOPOS (WIP) de Carlos Alberto Zapata

(Colombia – 2020)

INFRA ROJO CORTO:
Cortometrajes colombianos con corte final pero sin conformación, colorización, mezcla Dolby y master DCP. Ayuda de USD$4.000

ATARDECER SIN SOL (WIP) de Jharol Mendoza

(Colombia – 2020)

CONTRA TODOS (WIP) de Andrés Mossos

(Colombia – 2020)

PUERTOLAB
Iniciativa que hace parte de las actividades de industria del Puerto FICCI y que se propone impulsar la finalización de obras documentales y/o ficción en etapa de postproducción.

Largometrajes documentales y/o ficción de Iberoamérica con corte final pero sin conformación, colorización, mezcla Dolby y master DCP. Ayuda de USD$15.000 con todos los servicios de postproducción.

EL SILENCIO DEL TOPO (WIP) de Anaïs Taracena

(Guatemala, Uruguay – 2020)

THE ACCIDENT (WIP) de Bruno Carboni

(Brasil – 2020)

TERRA INCÓGNITA (WIP) de Ignacio Leonidas

(Argentina – 2020)

MUESTRAS OFICIALES ESPECIALES

MUESTRA ESPAÑA

ANUNCIARON TORMENTA de Javier Fernández Vázquez

(España – 2020)

LA HIJA DE UN LADRÓN de Belén Funes

(España – 2019)

LAS NIÑAS de Pilar Palomero

(España – 2020)

LÚA VERMELLA de Lois Patiño

(España – 2020)

MUJERES EN FOCO

CANCION SIN NOMBRE de Melina León

(Perú, España, USA – 2019)

FOURTEEN de Dan Sallitt

(USA – 2019)

MAADATHY, AN UNFAIRY TALE de Leena Manimekalai

(India, Singapur, Francia – 2019)

OPEN DOOR de Florenc Papas

(Albania, Kosovo, Italia, Macedonia del Norte – 2019)

CINEMATICA MENTE Y CUERPO

SOUTH TERMINAL de Rabah Ambur Zaimeche

(Francia – 2019)

SOLE de Carlo Sironi

(Italia, Polonia – 2019)

SYSTEM CRASHER de Nora Fingscheidt

(Alemania – 2019)

MUESTRA CINE AFRO

SUNDANCE INDIGENOUS PROGRAM

MERATA MITA de Hepi Mita

(Nueva Zelanda – 2018)

THE BODY REMEMBERS WHEN THE WORLD BROKE OPEN de Kathleen Hepburn, Elle-Máijá Tailfeathers

(Canadá, Noruega – 2019)

MUESTRA CINE INDIGENA
CLÁSICOS
CRIANDO AUDIENCIAS: CINE INFANTIL
ANIMADOS Y CORTOS

MAGI MALI REMAINS de Konradin Kunze

(Alemania, Tanzania – 2019)

MATCHES de Géza M. Tóth

(Hungria – 2019)

SANGRO de Tiago Minamisawa, Bruno H Castro & Guto BR

(Brasil – 2019)

THE QUIET de Radheya Jegatheva

(Australia – 2019)

CORTOS DE AQUÍ

EL ÚLTIMO MOLINERO de Felipe Macía Fernández

(Colombia – 2019)

LA MIRADA DESNUDA de Santiago Giraldo Arboleda

(Colombia – 2020)

VIDA DE UN REY de Rodrigo Dimaté

(Colombia – 2019)

CUANDO EL VIENTO SOPLA (WHEN THE WIND BLOWS) de Manuel Ponce

(Colombia – 2020)

CORTOS MUNDO

FENSTERLOS de Samuel Flueckiger

(Suiza, USA – 2019)

HÄY TINH THÚRC VÄ SAN SÀNG de An Pham Thien

(Vietnam, Corea del Sur, USA – 2019)

JESENJI VALCER de Ognjen Petkovic

(Serbia, USA – 2019)

TROIS MACHETTES de Matthieu Manier Rossi

(Francia, Haiti – 2019)

우리집 / OUR HOME de Eunjoo Boo

(Japón – 2019)

Y además de esto:

CINE EN LOS BARRIOS
PRESENTACIONES ESPECIALES
TRIBUTOS
TRIBUTO ROGER CORMAN
TRIBUTO WERNER HERZOG
RETROSPECTIVA ADIRLEY QUEIRÓS
PRESENTACIONES INTERNACIONALES

Comentarios