Perfilar un personaje no solo significa historiarlo, desde todos los costados posibles, concretos y absurdos, sino que también es un acto de intromisión y equilibrio: hay que habitarlo, dejarlo ser, impedírselo, cuestionarlo, dormirle la palabra, despertársela, tajarlo y volverlo a juntar con precisión... Ver post completo.
Sopadepex
Algunas cosas nunca suben pero siempre caen
La familia, ese espacio social tóxico, conflictivo, resbaladizo, ese atroz universo que se despliega autónomamente sin preguntarle nada a ninguno de sus integrantes, para doblegarlos y someterlos a todos –sin distinción- al viciado imperio de las turbaciones hogareñas. La familia es el tema que... Ver post completo.
La sangre huye: Emiliano Monge y No contar todo
Entre la mentira y el silencio no hay mucho espacio, pero detrás, tanto del silencio, como de la mentira, sí se esconden muchísimas cosas. La labor del novelista es justamente la de revelar todos esos claroscuros, mostrarlos, desnudarlos, aun cuando la desnudez terminando siendo, irremediablemente,... Ver post completo.
Cocaína (Manual de usuario)
“Estoy sentado en Baker Street mirando pasar sobre la nieve las ruedas sucias de la historia”
El flamante polvo blanco es el protagonista de los 16 relatos que sacuden el cerebro tanto de los lectores adictos como de los no adictos. Realmente, cada relato puede leerse como una persistencia del anterior,... Ver post completo.
Escribir con lágrimas, lejos de la tristeza
En algún apartado de Memoria por correspondencia (Laguna Libros, Bogotá, 2012) Emma Reyes le escribe a Germán Arciniegas, su entrañable amigo e interlocutor epistolar: “Y no me regañes, porque si tú crees que basta tener las ideas, yo te digo que si uno no sabe cómo escribirlas para que sean... Ver post completo.