Desfile naútico de las candidatas al reinado del Carnaval del Fuego.

Todos los pueblos y comunidades del orbe han tenido y tienen sus momentos de jolgorio para celebrar lo que éstos consideran importante: la vida y la muerte, la siembra y la cosecha, la llegada o la partida, en fin, se conmemoran las dualidades que se vuelven experiencias existenciales y que alimentan la historia y la tradición. El porqué se celebran muchos carnavales en febrero, tiene una connotación cristiana, pero con antecedentes romanos, ya qué estos celebraban la llegada de la primavera con los saturnales, en donde con vino y bebidas se recibía la estación que para muchos significaba la vida; el cristianismo retoma estas festividades, con la connotación de que es la entrada a la preparación para la pascua, para lo cual durante cuarenta días antes del jueves santo se privaban de comer carne, de tal manera que la palabra carnaval quiere decir etimológicamente “quitar la carne”, es por ello que los carnavales inician antes del miércoles de ceniza, que es cuando supuestamente inicia el ayuno.

En Tumaco el inicio del Carnaval del Fuego tiene connotaciones muy especiales. La ciudad ha sufrido muchos incendios a través del tiempo, las casas de madera y el alumbrado con velas, hacían que el fuego consumiera todo lo que estuviese a su paso. Uno de los incendios más escabrosos fue el del 10 de octubre de 1947, que arrasó con las principales construcciones de la ciudad y con la mayoría de casas construidas en madera. Es así como en 1950 un grupo de personas amantes de su pueblo buscaron crear el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, aunque no tuvo el apoyo esperado por parte del gobierno central y departamental. Ese año se organiza un concurso para recolectar fondos para el cuerpo de bomberos, para ello se nombran candidatas en los diferentes barrios u organizaciones, la que más recogiera fondos se llevaría el título de “Reina del Carnaval del Fuego”, siendo elegida en ese año Gloria Benítez del Hierro.

Las candidatas al reinado hacían enormes esfuerzos para recolectar fondos, en agosto de 1950, la candidata Fabiola Usubillaga hace una gira por diferentes ciudades, entre otras Cali, en donde visita a la prensa escrita y emisoras de radio para dar a conocer su prospecto, anota en entrevista para un medio capitalino, que su prima fue reina del Fuego, Gloria Benítez del Hierro, quien logró conseguir un jeep y mangueras para los bomberos de su ciudad.

El 29 de septiembre de 1955 se presenta otro voraz incendio en la ciudad, destruyendo nuevamente lo poco que había quedado y algo de lo que se había iniciado a reconstruir. Es así como un grupo de ciudadanos crea nuevamente el Cuerpo de Bomberos del puerto. Sin embargo, no contaban con carros extintores de incendios, por ello idearon crear un Carnaval del Fuego, con el fin de recolectar fondos y comprar un carro extintor. El origen del Carnaval del Fuego oficialmente se remonta al año 1959, durante la Alcaldía militar del capitán Pizza Benítez, buscando dotar a los bomberos de una máquina extintora, este año es elegida Ligia Rosasco Llorente como la primera Reina oficial del Fuego.

Reinas del Carnaval y del Fuego, acompañadas por reinas de Pasto,  Valle, entre otras, 1964.

Hay que decir que inicialmente el Reinado del Fuego estaba reservado para las clases económicamente pudientes de la ciudad, aunque es de suponer que había participación de la población tumaqueña, porque ya se hablaba de carnaval. La elección y coronación se hacía en los clubes que estos frecuentaban. Hay anécdotas como la que ocurrió el 15 de febrero de 1962, cuando el teniente de aduana Julio Cadena impidió que los asistentes ingresaran a bordo del vapor “Rio Guayas”, propiedad de la Flota Mercante Grancolombiana, el fin de dicho evento social era recolectar fondos para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tumaco, para ello se había nombrado a Leticia Taylor candidata de lo que ellos denominan “la sociedad”, en vista del impase, debieron celebrar el homenaje a la candidata en el “Club Social Bufeos”, tal y como se desprende de la queja enviada no solamente a la prensa escrita capitalina, sino también al presidente de la república y a sus ministros. Para 1965 se celebraban bingos en las casas de las candidatas para recoger fondos. Tenemos entendido que para entonces se elegía la Reina de los Carnavales y la Reina del Fuego, está ultima elegida por reunir el mayor monto de dinero para la causa mencionada.

Hoy por hoy el Carnaval del Fuego es eminentemente popular. Por las calles desfilan grupos de danzas, comparsas y murgas, acompañados de música tradicional, las cantaoras se toman las tarimas principales y comparten sus cantos ancestrales, en la alborada se lleva a cabo la Noche Afro, acompañados de música. Además, se hacen concursos de juegos tradicionales con Don Cucurucho. Se hace un desfile náutico, donde participan hermosas e inteligentes mujeres de todos los barrios, comunas y veredas, para elegir a la Reina del Carnaval del Fuego. El día martes antes de ceniza, se lleva a cabo el Día del agua, antes con una connotación sacra si se quiere, hoy en día un llamado a reflexionar sobre este importante líquido vital para la existencia en el planeta.

En el Carnaval todo está permitido, las leyes y las normas no se cumplen, es la posibilidad de desobedecer el orden establecido, aunque siempre con respeto hacia el otro y valorando la integridad de todas las personas. Por eso en el Carnaval del Fuego los tumaqueños se disfrazan, bailan en las calles, se echan agua y espuma, se divierten con los amigos y familiares, salen a las calles para unirse con los demás en una completa alegría. La única orden que se da durante el Carnaval del Fuego es: a divertirse sanamente.

Avatar de J. Mauricio Chaves Bustos

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.