Por Ana Queiroz
Descubrió la música en la infancia: desde melodías clásicas hasta la onda libertina del rock por influencia de sus padres. Hoy, se hace llamar The Riverman y en medio de un encuentro y desencuentro con diversas armonías, influencias como Jackson C. Frank, Nick Drake, John Frusciante,... Ver post completo.
Pareidolia del Sur
Alternancias en el cine para adultos (I)
Por Quim Rabinovich & Ana Queiroz
I
Marinna Ann Hantzis, mejor conocida como Sasha Grey, anunció hace dos años que su exitosa carrera como actriz porno había llegado a su fin. Ahora se dedica al cine convencional –como productora y actriz– y a escribir libros. El inicio de lo que se... Ver post completo.
El hombre incómodo parido por la tierra.
Por Maximiliano Marat*
Los aromas y paisajes que aderezan este homenaje abarcan una gama infinita de valles, altiplanos y selvas, donde el corazón ancestral del indio late con la misma fuerza que hace cinco siglos, entre cantos, mitologías, estirpes, luchas y rebeliones.
Manuel Quintín Lame fue... Ver post completo.
Acerca del cómic (o de la historieta)
Por: Ana Queiroz.
Las características que envuelven al cómic[1] son la ironía y el humor. Los autores utilizan el sarcasmo para generar diferentes lecturas y comprensiones de la realidad. A partir de allí, los personajes, que viajan entre viñetas, juegan a escaparse de lo común. En consecuencia,... Ver post completo.
Caminar a ninguna parte. A propósito de la película Nebraska
Por: Quim Rabinovich.*
En Nebraska, del director Alexander Payne, todo parece estar quieto. Los objetos en su lugar, efectivamente inanimados, pero más que eso, da la impresión de que siempre han estado allí. Las casas sin cortinas al aire. El viento parece agrietarse. Las voces son estáticas y... Ver post completo.
¿Qué pasó con Arctic Monkeys?
Por Ana Queiroz
La que aspiraba a convertirse en una de las bandas undergroud legendarias del rock de nuestra generación, se convirtió en un lugar común. Los aclamados Arctic Monkeys se han vuelto esa banda que todos –y me excusan la generalización tan amplia– esperan para vitorear pero no... Ver post completo.
Un panteón femenino
Por: Maximiliano Marat*
Detrás de la Osa Mayor se encuentra un cúmulo de estrellas enanas sin nombre. Frías y distantes son el último rincón de una dimensión cósmica a la que la astrología teme acercarse y un lugar todavía incomprensible para los neuro-científicos. Entre la estela de pálida... Ver post completo.
Cita del Sur VI: Los poetas de la vida
El hombre jamás se acerca a sí mismo tal y como es. Solo a través de las artimañas más retorcidas, hemos aprendido a darle un vistazo al vertiginoso mundo del ser. La filosofía, el lenguaje, el sexo, el arte y el fútbol son una muestra trivial, y sin embargo necesaria, del mundo tras bambalinas... Ver post completo.
Dos celebridades en busca de sentido
Tanto Tomás González como Lionel Messi son tipos ajenos a la parafernalia y el brillo de los escenarios públicos. Ahora bien ¿por qué estos hombres terminan dando entrevistas, firmando libros y balones, promocionando la venta de algo, cuando su quehacer es uno solo -el de escribir o el de hacer... Ver post completo.
Cita del Sur V: Paul Auster, poeta y novelista.
El debate por la supremacía de los géneros literarios –novela, poesía o cuento- es interminable y desgastante. Es bien sabido que cada uno de ellos puja por su cuenta y se considera el génesis de la literatura o la versión más difícil de la escritura. De esta pugna resulta algo indeseado:... Ver post completo.